Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2023

El concepto El Cielo Falso

     Hola gente. Hoy querría hablar de algo distinto y es que algo que me gusta de las series, películas y demás formatos de entretenimiento es que la suspensión de la credibilidad (que básicamente consiste en que el receptor del medio de entretenimiento acepte que en X obra ocurra algo que en la vida real se sabe que es falso, por ejemplo: En Hombre Lobo El Apocalipsis se acepta que hay unos lobos y humanos capaces de cambiar de formas a la otra e intermedias incluyendo trituradoras de carne de más de 2 metros o que Superman vuela) permite que existan conceptos que dentro de la trama de esos formatos se pueden dar historias más que interesantes. En este caso hablaré de El Cielo Falso. Un concepto que si bien Genshin Impact reabrió como un punto potente en la trama, otras series han dejado el mismo concepto u otros parecidos.

    Antes de continuar, anunciaré que en AliExpress se venden estos pósters de la serie Darker Than Black, una de las series que desarrollan ese concepto y es que el concepto El Cielo Falso y que se desarrolla mucho en el anime y los videojuegos de asia aunque sus orígenes se puedan rastrar en Europa.

    El origen del concepto se puede decir que está en Europa con Grecia y es que Platón haló de El Mito de la Caverna, que para quienes no lo sepáis, consiste en que hay hombres encadenados en una caverna con una luz artificial donde se muestran múltiples conceptos como sombras, la analogía de El cielo falso. Estos están viviendo una mentira, su mundo resulta ser falso y no lo saben. Precisamente ese concepto de cielo falso como mentira es el detonante de muchas narrativas en animes y otros medios que tratan ese tema.

    Ahora bien, ¿Qué conceptos dan potencial para el cielo falso?

    El Cielo puede reflejar 2 conceptos en ficción que es la inmensidad y conceptos tales como astrología o un destino prefijado. Como muestra un botón citando a Kain de la saga Legacy of Kain "Al la hora de elegir entre Gobernar un imperio corrupto y decadente o desafiar los hados en otro intento en revelarse contra el destino ¿Qué debía elegir un rey?¿Hay realmente elección alguna? ¿Uno solo puede seguir paso a paso las maquinaciones de la providencia y así desafiar la tiranía de las estrellas?". La última pregunta es más que interesante porque habla de un desafío a un destino prefijado por algo o alguien y precisamente esos dos conceptos se antojan interesantes en un nivel especial dado que en el primer caso lo que se hace es una búsqueda de la verdad mientras que en el segundo ese concepto se antoja como algo maligno, algo que se debe derribar porque es una auténtica manipulación.

A continuación hablaré de algunas series y videojuegos en los que se habla del concepto del cielo falso que merecen la pena ser vistas porque aun con lo que he dicho, una serie en concreto marca un concepto distinto para ese cielo falso

    Los Caballeros del Zoodíaco: El Lienzo de lo Perdido. En un futuro por esta serie hablaré de cómo hacer que en una película o serie un villano varíe sus planes quedando bien. En este caso, Hades del Saint Seiya Original y de El Lienzo de lo Perdido lo considero bien hecho en ese sentido aunque se puedan reprochar otras cosas del mismo (como lo simplista que es pese a que en la mitología griega era el dios más legal del panteón Olímpico). Dicho esto, regreso al tema que nos interesa.

    En El Lienzo de Lo Perdido, el objetivo de Hades para aniquilar la raza humana consistía en dibujar un lienzo en el cielo que aniquilaría a toda forma de vida en La Tierra, por lo que en cierto modo, quiere imponer un destino que es la muerte. Hay que recordar que como Alone, la reencarnación de Hades, este tenía una habilidad y era que todo aquello que pintara terminaría muerto. Obviamente, en esta serie El Cielo Falso es algo malévolo y el objetivo de los caballeros de 100 años antes de que ocurrieran los eventos de la serie principal es evitar que este cumpla su objetivo a toda costa.
    Darker Than Black: Este caso dentro del concepto de Cielo Falso es único en su tipo y es que hubo un desastre que creo este cielo falso el cual es un collage de estrellas que representa la vida de unos metahumanos llamados contratistas que han perdido su lado más emocional siendo prácticamente unos autistas mal vistos en la sociedad. Estos contratistas tienen ciertos poderes aunque tengan que pagar unas retribuciones como impulsivas que varían de algo cotidiano o que se puede hacer como beber cerveza, spoilear trucos de magia (aunque eso sea de ser del género cabrón), fumar, etc como un tastorno obsesivo compulsivo o hacer papiroflexia hasta cosas bizarras como rejuvenecer.

    El punto más curioso de este cielo falso es que cuando un contratista muere o pierde sus poderes (que puede pasar) la estrella que está asignada al contratista se apaga por lo que en cierta medida, este cielo falso representa el destino de los contratistas, pero solo marca la obtención de poderes de estos y su pérdida por la muerte u otra causa.
    Genshin Impact: No se puede hablar del concepto El Cielo Falso sin citar el videojuego Genshin Impact y es que dentro del lore de los fatui, fueron quienes soltaron como una bomba ese concepto (en concreto, lo soltó Scaramouche en el evento Estrellas que no Regresan y además a un grupo entre cuyos integrantes estaba la astrologa de renombre Mona Megistus)
    En Fate Extra, se introduce de nuevo el concepto del Cielo Falso como parte de un mundo en el que existen una serie de capas. en el para ascender a los distintos cielos, el protagonista y Nero (el copy-paste de Saber de Fate Stay Night de la imagen, aunque claro, Nero es de la clase Saber) tienen que derrotar a distintos 

    En la canción Heaven Is Not Enought de Steve Counte se marca un concepto de cielo falso marcado como un falso paraíso dado que dice el cantante en sus letras que el cielo no es suficiente cuando si vas es otro azul y el cielo no es suficiente si cuando crees que lo encuentras desaparece. La canción en este caso al pertenecer a la banda sonora del anime Wolf's Rain se refiere a El Paraíso, los Jardines Elíseos o como quieras llamarlo y es que en este anime los nobles sellaron el paraíso y según una profecía son los lobos quienes abrirán las puertas del paraíso aunque eso significará la muerte de La Tierra. Hay que dejar claro que ese paraíso en el anime no es en si un lugar de descanso sino más bien un resert, un reinicio de la tierra después de la absoluta decadencia y también quedó claro que ese paraíso se puede contaminar con la maldad.

    Con estos ejemplos dichos, querría hablar de dos casos extraordinarios en una película y un videojuego como algo marginal como cono concepto pero aceptando pulpo como animal de compañía, merecen ser citados.

    Por un lado tenemos Matrix donde directamente los humanos viven en una simulación de final del siglo XX. Si bien Matrix 2 y 3 me parecen narrativamente algo peores (aunque la tercera remonte un poco), hay que reconocer que desde la primera de Matrix se habló de que en ese futuro se tapó el cielo. Esta saga de películas es una analogía directa al mito de la Caverna de Platón llegando en la tercera a un punto culmen en el que Triniti y Neo logran ver el sol tras atravesar la capa oscurecida del cielo y ver el sol. En este caso el universo de Matrix sería esa caverna con hombres encadenados, Sion representaría a quienes lograron llegar al fuego y Neo y Triniti alcanzaron el sol.
    Por otro lado tenemos la saga Legacy of Kain que introduce como tal conceptos tales como "La tiranía de las estrellas" y es que en esa saga si bien no existe el concepto del cielo falso en cuanto a tal, Kain se dio cuenta de que todos eran títeres sujetos a la rueda del destino, por lo que trazó un plan para solucionar el dilema macabro que Moebius y su amo "el principal manipulador" (El Dios Antiguo) le pusieron. En este caso el universo distópico que nos presenta es un dilema en todo rango dado que quien empezó pudiendo ver la verdad no tenía el poder de modificarla (Raziel) y quien realmente tiene ese poder ha sido maldecido y enloquecido en reiteradas ocasiones (Es decir, Kain) En este caso, el tema que se toma es claramente el destino entendido desde el punto de vista del Calvinismo.

Ahora ¿Qué os ha parecido este artículo? ¿Os gustaría que haga más artículos de este tipo? Si queréis que los haga no dudéis en compartir y comentar porque me ayudaría mucho.

    Si el artículo te gustó, puedes comentar, compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra así como a Aiiny.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena tarde.

    Etiquetas: cielo, falso, ficción,

jueves, 6 de abril de 2023

Heaven's Not Enought de Steve Conte

    Hola gente. Hoy quería hablar a raíz de una gilipollez woke (cuando no hay de eso. La gilipollez en cuestión es de un flipado que se identifica como lobo a raíz de ver Wolf's Rain demostrando que no ha entendido una mierda del anime. Gracias Aiiny por darme la idea mostrando al woke) de una canción que me encanta y de uno de mis animes favoritos (Wolf's Rain). En este caso, hablaré de Heaven's Not Enought de Steve Conte.

    Antes de seguir, anunciaré esta camiseta de algodón del anime que se vende por AliExpress. Algo genial para el que para mi es uno de los mejores animes que he podido ver.

Letra de Heaven's Not Enought

    La canción empieza con el un pre estribillo diciendo que el cielo no es suficiente (Heaven's Not Enought) si cuando llegas es otro azul y el cielo no es suficiente si cuando crees que lo encuentras lo pierdes.

    El estribillo dice que has pensado todo lo que hay pero no lo suficiente, y lo pierdes en una nube, una analogía de que se está buscando el cielo, pero siempre desaparece sin dejar rastro para seguir con que casi todo no es nada más que lo que ves y donde solo ves lo que quieres ver.

    La segunda estrofa es realmente preciosa de escuchar tanto en inglés como en español aunque es un cierto reflejo de un miedo porque dice que volaría a un plano superior para decir palabras que se resiste a pronunciar, suspirar u olvidar.

    El segundo pre estribillo repite 2 veces el cielo no es suficiente pero en esta ocasión los condicionales son que cuando estoy en el no te recuerdo y cuando crees que lo conoces, este te usa

    Repite el estribillo

    La tercera estrofa cambia el ritmo a más potente a nivel auditivo y dice que porque no puede llorar, porque me di la vuelta al no ver el punto al no conocer el dolor.

    Al dejar el ayer (el pasado) lejos en otra vida, en otro nombre y en otro sueño lejos (una analogía a que dejó todo en búsqueda de ese "cielo" que nunca es suficiente)

    Sigue con la estrofa diciendo que el hoy es un lugar frío y tranquilo al que se encara y que si aun no ve el punto, conoce el dolor de dejar todo atrás

    La cuarta estrofa dice que si pudiera llorar y pudiera ver ese lugar, que le gustaría ir allí.

    La quinta estrofa es un cierre que es Heave's Goodbye, (Adiós al cielo) una hermosa despedida para la canción.

    La canción en si podría interpretarse como una analogía a un romance, siendo el cielo como la relación en la que uno de los miembros dejó atrás su pasado para descubrir que no está satisfecho con la relación. No se siente libre y por ello, el cielo no es suficiente, pero también el otro miembro de la pareja ha hecho sacrificios y al romper la pareja, si bien no se da cuenta de porqué rompieron, si comparte el dolor de haber dejado atrás esa relación. Por ello, si bien quiere regresar a ese cielo, solo queda decir "Heaven's Goodbye"

Relación de Heaven Is Not Enought con Wolf's Rain

    En la serie de Wolf's Rain, Kiba y otros lobos están en el sentido más literal de la palabra en busca del paraíso dado que existe una profecía en la que se dice que los lobos con ayuda de la flor lunar abrirán el paraíso. En el caso de Kiba en concreto, por ese deseo de buscar el paraíso, ha visto puesta a prueba su resistencia y determinación. Dicho eso, Kiba llegó a formar una manada e incluso hay personajes femeninos que han llegado a amarlo (Como Cheza y Myu) y compañeros que incluso darían su vida por el (como Tsume, Hige, Blue o Toboe).

    Con esto dicho, hay que decir que el final de la serie es muy triste y hace que la canción misma cobre sentido.

    Para quienes no estéis puestos en el anime Wolf's Rain, resumiendo un poco su historia y lore, Wolf's Rain nos traslada a un futuro postapocalíptico donde casi todas las especies se dan por extintas (incluídos los lobos), pero en caso de los lobos en concreto se hacen pasar por seres humanos para subsistir y tras los lobos existe una mitología que los nobles intentan ocultar marcándola de apócrifa en la que los lobos abrirán las puertas del paraíso cuando el mundo termine.

    Con todo lo anteriormente dicho, he de decir que el anime me encantó y lo recomiendo. Yo vi el primer episodio en una colección de anime y lo terminé viendo en Cuatrosfera hará algo más de una década. Este es un anime que me marcó y desde luego toda su banda sonora es digna de mención.

A continuación pasaré la canción de Heaven's Not Enought.

  Si el artículo te gustó, puedes comentar, compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche

palabras clave: anime, música, canción, wolf's rain, heaven's not enought, steve conte



martes, 1 de noviembre de 2022

Recomendación de animes y mangas que ver este Halloween

    Hola gente. Hoy querría hablar de animes que son muy recomendables para ver en Halloween.

    Como siempre, haré un anuncio recomendación y en este caso, haré el anuncio de esta genial camiseta de las diosas gemelas las guerreras del anime Claymore, que se vende en AliExpress. Anime que recomiendo con perseverancia dado que la critica (incluído yo) lo consideramos la hermana menor de Berserk.

Claymore

    Dado que empecé hablando de ese anime, considero que es justo empezar con una recomendación de Claymore y aunque se pueda ver en Netflix Claymore (serie que recomiendo muchísimo) recomiendo por encima de todo el manga.

    Claymore transcurre en un universo de fantasía oscura que transcurre en la Edad Media donde por lo que dicen, está permitida la compraventa de esclavos, (dicho de otro modo, una sociedad de estética europea pero de estilo de sociedad islámica) y las protagonistas son las claymores, guerreras que en su momento fueron compradas como esclavas y que, tras ser convertidas en semi demonios, estas se dedican a la caza de unos demonios llamados Yomas.

    En el manga sobre todo abunda el gore y hay muertes de personajes realmente crueles así como villanos que son de la peor calaña y protagonistas que tienen el desarrollo suficientes para que puedas empatizar con ellos u odiarlos.

Elfen Lied

    De nuevo, recomiendo el manga sobre el anime, pero de todos modos, la serie anime tiene muchos toques culturales que me encantan tales como los paisajes de Kamakura que son un dibujo exacto de la ciudad real, todo el fabuloso lore de Elfen Lied así como sus referencias a otros elementos de la ciencia y la cultura. No obstante, estoy aquí por el componente terror.

    En este universo hay una especie derivada del ser humano llamada diclonius la cual aparentemente nace siendo agresiva hacia los seres humanos y tomamos la perspectiva de 3 personajes:

    Lucy (la llamaré así para no dar demasiados spoilers): Una Diclonius que escapó de un campo de concentración y tras un traumatismo craneal en su intento de escapar, tiene doble personalidad siendo una una chica casi con la mentalidad de un bebé y otra que es misántropa, sádica y tiene tendencia a matar primero y preguntar después.

XXX Holic y Blood C

    Dado que estas dos series transcurren en el macrouniverso de las Clamp, he decidido unirlas (como curiosidad, otras series de ese universo son la dramática X; la serie, la isekai de aventuras Tsubasa: Reservoir Chronicles y la precuela de todas ellas Sakura: Cazadora de Cartas).

    En XXX Holic, seguimos a Watanuki, un chico sensible a los fantasmas que por casualidad conoce a Yuuko Ichihara, llamada también la Bruja del tiempo que es una mujer que vende mercancía y que en lugar de una compensación económica, pide otro tipo de compensación que puede ser de naturaleza física o mística. Dicho esto, la llamada bruja del tiempo no es malvada, sino que realmente tiene un rol parecido a neutral legal. No obstante, muchas de las historias que narra la serie dado la naturaleza sobrenatural de la misma tienen muchos tintes de terror sobrenatural.

    Blood C por su parte, narra la vida de Saya Kisanagi, una chica de instituto que trabaja en un templo familiar y que de noche se dedica a la caza de unos seres llamados ancianos que son depredadores de humanos. No obstante, conforme avanza la trama de la serie, se va descubriendo que muchas cosas que creía son falsas.

Fin de semana sin Dios

    Este anime es de género futurista y se trata de una distopía. En esta serie, Dios se cansó de La Tierra y por ello, la abandona haciendo que los muertos no puedan morir en paz si unas personas llamadas sepultureros no los entierra (los sepultureros son la última creación de Dios y medio lo hizo Dios como un favor para un planeta que el dejó morir) y no nacen nuevos niños (por lo general) desde ese abandono de Dios.

    En esta serie, seguimos a un grupo que empezó a formarse por Ai Astin que busca a su madre que es supulturera. Una niña que se descubrió, es de las pocas personas que nacieron después de que Dios abandonara la Tierra.

    Dado que hay personas no muertas, eso da pie a terror y a drama. No obstante, el toque de terror (que sinceramente es ligero) lo pueden dar también las personas normales.

Inuyasha

    Inuyasha se puede considerar como isekai, pero tiene muchos toques de horror psicológico en el lore con demonios como la cabeza de demonio o el lore que rodea a Midorico o los 4 dioses que no se pueden dejar de lado.

    Este anime narra cómo una chica llamada Kagome es transportada al japón feudal por un demonio cienpiés y, tras despertar a un semidemonio sellado, Inuyasha, se embarcan en una misión para recuperar los fragmentos de la esfera de los 4 espíritus, un objeto sagrado que puede dar un power up enorme a los demonios o bien conceder deseos. Dicho esto, los demonios y algunos humanos pueden ser realmente crueles y despiadados con los civiles y estos dan un toque de terror a la serie que suele ser de acción.

Goblin Slayer

    Regreso al géenero fantasía oscura para hablar de Goblin Slayer y resulta que este anime es de los más claustrofóbicos que te puedes meter a la cara (aunque también sea principalmente de acción).

    Goblin Slayer está protagonizado por el personaje que tiene el nombre de la serie el cual está en una cruzada para exterminar a los goblins, que son criaturas dessagradables y sádicas que realmente no son poderosas por lo general, pero dadas sus tácticas de abrumar por número o usando guerrillas así como sus costumbres sádicas y el que hagan cosas despreciables a las mujeres (ya sea elfas, enanas, de hombres lagarto o humanas) hacen que no solo sean odiosos, sino también temibles.

    Si bien tiene muchos toques de serie a lo D&D, lo cierto es que Goblin Slayer es una gran serie de fantasía oscura y desarrolla a los personajes de manera que no resultan odiosos.

La Saga "Cuando ellos Lloran" (Higurashi No Naku Koro Ni y Umineko No Naku Koro Ni)

    Si bien son historias independientes, me he estado informando y lo cierto es que ambas series se adentran dentro del mismo universo.

    Umineko no Naku Koro Ni se adentra en una maldición en la que el tiempo queda repetido en una misma noche en la que unos crímenes atroces suceden mientras transcurre una reunión de la familia acomodada Ushiromilla. En ese evento horribles verdades acerca de la familia salen a la luz siendo el elemento catalizador la llamada Bruja Eterna Beatrice que parece estar muy ligada a dicha familia. Este anime es de los géneros gore, terror y thriller.

    Higurashi por su parte, narra los eventos que transcurren en la maldición de Himanizaya (que si os entra curiosidad, ese pueblo existe de verdad) en donde una maldión hace que reiteradamente esa ciudad sea objeto de un genocidio. 

    En esta serie lo que abunda por encima de todo es el gore.

Blood + y Blood: El Último Vampiro

    Blood El último vampiro narra la historia en los años anteriores de la Guerra de Vietnam de Saya, una vampiresa original que se dedica a la caza de vampiros siendo esta película secuela de 2 juegos de Playstation (que por desgracia, no salieron de Japón y que quiero jugar) y precuela del manga del mismo nombre.

    Por su parte, Blood Plus, tras una intro en Vietnam de la guerra entre EEUU y este país donde una chica de ojos brillantes y escarlatas hace pedazos con su espada a vampiros, soldados y civiles por igual, pasa a un salto en el tiempo en el que una chica llamada Saya Otonashi tiene una vida normal, solo que no recuerda nada de su vida anterior a hace 1 año.

Trese

    Sé que técnicamente es un anime, pero permitidme incluír esta serie.

    Trese es una detective especializada en los temas sobrenaturales que es heredera de los deberes de su familia y la encargada de asegurarse de que los seres sobrenaturales respeten un pacto realizado entre la familia de Alexandra "Trese" y los seres sobrenaturales de Filipinas, por lo que nos encontramos con una serie de estética anime con muchos toques de terror sobrenatural.

    Algo llamativo de la serie es que, a veces, son las personas humanas quienes son peores que los seres sobrenaturales siendo los seres sobrenaturales una especie de villanos trágicos.

Mirai Nikki

    Si bien tiene a uno de los villanos más penosos del anime, hay que reconocer que el terror que puede causar la tarada de Yuno de esta serie es digno de mención.

    Imaginad lo horroroso que es tener de pareja a un zumbado o una zumbada del nivel de esta puñetera tarada loca de los cuchillos (que si bien se la llama reina del yandere, considero que la más creíble es Kotonoha y si no es la primera, una de las primeras yanderes del anime manga es Lady Jagara de Wolf's Rain). No obstante, hay que dar al césar lo que es del césar y lo cierto es que Mirai Nikki es más que digno de ver en Halloween.

   Si el artículo te gustó, puedes comentar, compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena tarde

palabras clave: halloween, terror, anime, recomendaciones

sábado, 22 de octubre de 2022

Comparando unos buenos isekais con isekais que flojean a la hora de crear tensión

    Hola gente. Hoy querría hablar de un tema algo distinto y es que, de repente, me ha apetecido hablar de los isekai.

    Antes de seguir, quería anunciar que AliExpress vende estos pósters de la obra de culto del género isekai Escaflowne. Serie que recomiendo ver y que echando un vistazo, hay algunos geniales y muy baratos. 

    Para quienes no sepáis qué es un isekai, básicamente se puede decir que es una obra (normalmente manga o anime) en la que un personaje está en otro mundo. Normalmente, el viaje temporal va a un mundo distinto a nivel tecnológico de aquel del que provienen (por ejemplo, de la edad contemporánea y el mundo al que van es de fantasía oscura o de un mundo que se está marchitando a uno postapocalíptico) no obstante, en este caso, quiero hablar desde un punto de vista dado que está de moda todavía ese género (que experimentó un boom entre los finales de los años 10 y los principios de los 20 del siglo XXI). Ejemplos de este género serían Aquella vez que me reencarné como un slime, Rahxephon, Overlord, Gate, Mirai Nikki, Tsubasa: Crónicas de búsqueda, Konosuba, Inuyasha,... o dentro de los videojuegos, Genshin Impact, Honkai Impact, Final Fantasy X,...

    Ahora bien, lo cierto es que el género empieza a dar un bajón y las razones de esa bajada para mi son dos principalmente:

  1. La sobresaturación del mercado hace que la gente esté un poco hasta los cojones de este género y si bien considero que puede ser un género con gran potencial dado que se pueden hacer 2 o más worldbuilding distintos y tantas mitologías como mundos, lo cierto es que al ver siempre el "un personaje viaja a otro universo" acaba haciéndose repetitivo o aburrido.
  2. Existe una moda demasiado común en la que si bien crean un personaje que no sea una Mary Sue o un Gary Stu porque tienen sus virtudes y defectos, se muestra que estos no son capaces de crear situaciones de tensión porque están tan chetados que dentro del mundo del que son foráneos se siente como si mi gata se enfrentara a las etiquetas de la ropa que le doy de juguete (spoiler, el juguete está F). Esta situación hace que un personaje esté tan chetado que literalmente no tenga oponentes. Por poner una serie de ejemplos dentro de personajes no isekai, Bruja Escarlata en el UCM la han estado nerfeando, pero en la tierra 616, que es la tierra principal de los cómics Marvel, este personaje es simplemente demasiado chetado y eso que están intentando sin joder la trama nerfearla desde de formas brutales como causándole una depresión y con inestabilidad mental hasta de formas ridículas como hacer que "ya no sea una mutante" o que "no controle del todo la magia escarlata". Dicho esto, con sus poderes de alteración de realidad, esta mujer es tan chetada que simplemente entidades cósmicas o alteradores y pseudoalteradores de la realidad como Mephisto, Galactus, Fénix, Legión, el Hombre Molecular, etc. Simplemente, no pueden ni aspirar a hacerle frente
Ahora bien: empezaré hablando de algunos isekais que en mi opinión han logrado un equilibrio entre un personaje protagónico con una habilidad especial no es OP y lo compararé con animes en lo que ocurre justo lo contrario.

Tsubasa: Reservoir Chronicles

    Antes de empezar, he de decir que realmente el multiverso de las Clamp está muy desarrollado y desde luego, sabe crear personajes que no se definen con lo que tengan entre las piernas o por qué les gusta de su pareja que tengan entre las piernas intentando nerfear la inteligencia de los demás como está haciendo Hollywood ahora en demasiadas películas life action. Para no hacer demasiados spoilers, diré que tanto Syaoran como Sakura tienen un gran potencial de poderes, pero no son los personajes más podrosos a la hora de luchar. De hecho, Sakura está conectada con otros universos y tiene unos poderes que te hacen decir "está chetada", pero no le puedes pedir que desempeñe un rol de acción porque simplemente ahí está muy nerfeada. Del mismo modo, si bien Syaoran es fuerte en combate, hay personajes en los cientos de mundos donde ha viajado conta los que simplemente si se enfrenta en uno contra uno, barren el suelo con el. Incluso si bien tiene nociones de magia, Yuuko Ichihara (que actua como una especie de mezcla de aliada y neutral legal) o Fie son mucho más poderosos que él.

Genshin Impact

    Dado que juego a este videojuego, puedo hablar con conocimiento de causa de por qué es un éxito rotundo, aun estando en una época que marca una ligera decadencia del género al que pertenece (isekai)

    Genshin Impact narra inicialmente la búsqueda en el mundo de Teyvat del aventurero que elijas (los nombres canónicos de estos hermanos son Aether, el chico y Lumine la chica aunque los puedas nombrar como quieras) de su hermano o hermana.

    Tanto si lo eliges a él, como si eliges a ella, el protagonista tiene un poder que no es chetado de por sí, sino que más bien lo hace único y es que el personaje protagonista puede crear consonancia con uno de los 7 elementales del universo. Dicha consonancia será exclusiva (es decir, no podrá sintonizarse con 2 elementales y no podrá usar dos elementales a la vez. Por poner un ejemplo, si está sintonizado con la Tierra, podrá utilizar habilidades de tierra pero no mezclarlas en el mismo personaje con las de aire). Además, si bien tienen esa habilidad, no es de lejos el personaje que más poder tiene en batalla (Lisa, Yae Miko o cualquiera de los arcones entre los PJs le superan en poder elemental y en combate, Eula es de los más OP a nivel jugabilidad y personajes antagónicos o villanescos abiertamente como La Signora, Dvalin o Andrius pueden o usar dos poderes elementales o le superan ampliamente). Dicho esto, el peso de Aether o Luminee como redentor de algunos arcontes o ayudando a otros, así como el hecho de que el universo de Genshin Impact dearrolla no solo al protagonista, sino a los personajes secundarios (Cualquiera que sepa de los trasfondos de Diluc, Collei, Zhongli, Eula, Lisa, Jean, etc sabe a qué me refiero)

La visión de Escaflowne

    Este es uno de los primeros isekai que viene directamente de los benditos 90s del siglo XX (en concreto, 1996 cuyo opening es cantado por Maaya Sakamoto, la cual he de decir que canta como los ángeles, pero este artículo trata de isekais con capacidad de crear tensión e isekais que no pueden hacerlo)

    Si bien es posible que a algunos no le guste lo narigudos que están los personajes, lo cierto es que este anime me encanta tanto la película (aunque me parezca un spin off demasiado resumido que da por hecho, a mi parecer que conozcamos cosas del lore de la serie) como la serie.

    Por otro lado, si bien el personaje de otro mundo (la chica que se llama Hiomi) puede salvar alguna vez el día mediante poderes y habilidades físicas que desde el principio de la serie, se sembró que tenía y tiene la capacidad en la serie de romper los objetivos del villano principal, lo cierto es que ella realmente no desempeña un rol de acción y tiene inseguridades, dudas y elecciones y desengaños amorosos. Por donde voy es que esta serie es más que recomendada de ver si quieres empatizar y ver a los protagonistas en momentos de tensión reales.

Tate no Yuusha

    Bien, conforme pasa el anime, he de decir que la tejón humanoide que es Raphtalia me parece cada vez más plana siendo casi una extensión de Naofumi. Dicho esto, lo cierto es que este anime es de los pocos con un protagonista con capacidad de estar más roto que la hostia, pero que tiene enemigos igual de rotos o que le hacen counter o bien que no utilizan la fuerza, sino la inteligencia y el maquiavelismo para hacer daño al héroe pudiendo ver en peligro su cordura y no solo su vida.

Konosuba

    Resulta triste que un anime parodia de isekai haga las cosas mejor que animes que pretenden ser más serios. Dicho esto, aquí estoy hablando de Konosuba. Un anime que aunque también se puede ubicar con el género parodia (cosa que marca el inicio del fin de la moda de este género... gracias a Dios) hace las cosas mil veces mejor que otros animes del género y de su época.

    En Konosuba seguimos las aventuras y (más aún) desventuras Kazuma, un hikikkomori que ha sufrido una de las muertes más estúpidas del anime que está acompañado de una diosa prácticamente inútil, desagradable al hablar y relacionarse, alcoholica y malhablada (la esposa perfecta para cualquier hombre o mujer) a los cualles les acompañan una panda de inútiles como son una mujer caballero que literalmente solo acierta a dar estocadas a un enemigo si este se lanza a la espada y masoquista hasta un punto que da grima y una maga de la raza de los llamados demonio carmesí amante de las explosiones (me encantaría ver a Klee conociendo a Megumin) la cual solo puede usar una vez al día el único hechizo que conoce (explosion) y tras lo cual queda inútil. Dicho esto, lo cieto es que este anime, como dije, puede crear y crea más situaciones de tensión entre risas y risas que muchas de sus contrapartes de su época. 

    Dado que se me haría eterno, citaré también aunque sin entrar en detalles los animes y videojuegos Honkai Impact que aunque la protagonista no sea de otro mundo, personajes como Kevin Kaslana o Fu-Hua si lo son, Mirai Nikki o Digimon. 


    Con estos ejemplos, creo que he dejado claro lo que serían unos buenos isekais al menos en el aspecto de generar tensión en una situación de violencia. No obstante, es bueno también mostrar la otra cara de la moneda y es momento de hablar de isekais que no pueden generar situaciones de tensión

Overlord

    Es obvio por qué empiezo con esta serie. En Overlord lo que han estado haciendo es cambiar al protagonista de neutral tirando a bien legal a caótico malvado, pero el protagonista al adoptar el rol de su avtar de un videojuego básicamente está roto ya de por sí. No se ve su proceso de mejora y hasta ahora el anime básicamente ha sido una lucha de un elefante contra hormigas en tierra. Veamos. Un anime donde otros personajes tienen como mucho artes marciales con las cuales Ainz no está familiarizado se enfrentan a un personaje que literalmente puede invocar horrores lovecraftninos para que estén a su servicio... Simplemente no hay color y lo único que pueden hacer es ver si commo villano o como héroe complica las cosas del mundo. Os contaré un secreto: Eso no crea tensión, Ainz sigue estando roto.

Gate: Las Fuerzas de defensa viajan a otro mundo

    Este es un anime que recibió lo que considero una publicidad inmerecida porque no llega ni a la suela a otros animes. Con respecto a este anime, trata de que las fuerzas de autodefensa por una puerta misteriosa, ante la invasión de un reino de ese mundo viajan a ese mundo y solo diré gente con armaduras de hierro templado, lanzas, caballos y espadas contra soldados armados con cuchillos, metralletas, antitanques, tanques, humbes, con corazas de Kewlar etc creo que es obvio incluso con un ejército tan lamentable como el de Japón quien ganará Los únicos que medio podrían dar problemas son la semidiosa gótica y los dragones grandes y... spoiler, la semidiosa está aliada con las fuerzas de autodefensa y al dragón lo despacharon con un cazatanques.

Aquella vez que me reencarné como un slime

No me apetece decir un título kilométrico en japonés, así que permitidme decirlo en español. En cuanto a este anime, es uno de los que más rabia me dan porque realmente si tiene potencial para crear tensión. Rimuru Tempest (el protagonista del isekai) está roto, pero realmente hay seres más poderosos. No obstante, a lo largo del anime, toda situación que pudiera ser tensa terminan con Riuru mostrándose, como dice Guibiel, como el más pijudo al comerse a sus enemigos o si no dejando que su acompañante genki (el estereotipo anime que considero más irritante) parta la cara a su enemigo porque "no es su pelea". Pues vale. Han quitado al protagonista la oportunidad de salir de una situación realmente complicada para el en lugar de buscar cómo rechazar la comida de Shion mientras está en forma de slime entre sus esferas celestiales (como diría Deadpool)

   Si el artículo te gustó, puedes comentar, compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche

palabras clave: anime, isekai, tensión, opinión, videojuegos

jueves, 21 de abril de 2022

Glosario de ficción: Vendehumos

 Hola gente. Hoy querría hacer un artículo dedicado a glosario que hace tiempo que no hago. En esta ocasión querría hablar de qué es un vendehumos y poner algunos ejemplos:

    Realmente esta palabra puede ser llevada a la vida real y de hecho aparece como definición en la RAE como "Persona que ostenta o simula valimiento o privanza con un poderoso para vender su favor a los pretendientes", y a  vender humos como "Valoración o concepto exageradamente alto que una persona tiene de sí misma o de su posición social, con la cual tiende a menospreciar a otros". Básicamente, eso es lo que hacen los políticos por lo general que te venden soluciones fáciles a problemas complicados y luego arruinan el país (más aún los seguidos por corrientes del "Políticamente correcto"). Dicho esto, la definición de vendehumos estará algo condicionada y lo cierto es que será el autor quien venda humo más que el personaje o la circunstancia con el objetivo tensión o bien vender unas emociones de los autores con respecto a personajes que el tiempo dirá que son falsas.

    A nivel narrativo, en ficción hay muchos personajes o acciones de personajes que son vendehumos a más no poder y un ejemplo de eso es descrito por Daniboube TV con el cliché de las películas del personaje poderoso que dice "No ayudaré" para a los 5 minutos ayudar a los protagonistas con el objetivo de crear tensión... que a la larga ya hasta es meme (Sed honestos, ¿Cuántas veces visteis eso?) o incluso personajes que se las dan de cancheros o débiles y resultan ser lo contrario.

    Hay que decir que el que un personaje sea puesto como un vendehumos no quiere decir que sea necesariamente malo y en algunas ocasiones el personaje de turno puede adaptarse a un nuevo rol dentro de la obra en la que está... o bien puede resultar que este personaje vendehumos, una vez se disipa el humo que vende sale un personajazo de tres pares de narices llegando a ser clave en la trama o incluso pudiendo ser equiparable a un protagonista (y un grandísimo ejemplo de eso es el gran príncipe Zuko, el cual es vendido por los autores como un representante de la nación del fuego, es decir un malo al que lo ridiculizan y lo representan como un pardillo subordinado a alguien más poderoso, pero era humo y tras ese humo lo que hay es en concepto un conflicto entre la bondad de su corazón y la maldad que está impuesta en su cultura del mismo modo que las dos personas que realmente están más cerca de el y por distintos motivos son su tío Iroh en un rol como consejero que quiere que encuentre su camino y Azula que es en gran medida un reverso oscuro de él. El reflejo de lo que pasaría con el si se deja llevar por la cultura de la nación del fuego).

    Con lo anteriormente dicho, creo que es bueno poner algunos ejemplos de personajes vendehumos. Antes de empezar, he de decir que los personajes serán de distintos campos del entretenimiento siendo estos tanto manga-anime como películas, libros o videojuegos.

    Sin más que decir, comienzo con algunos personajes que los autores nos vendieron humo de forma descaradas:

    John Hammond y Donald Gennaro de las novelas de Jurassic Park de Michael Crichton: Ya hablé de estos dos personajes en otros artículos y por el contraste entre la buena impresión que me dio el Donald Gennaro del libro con respecto al de la película hace que incluso caiga mejor el personaje de Donald Gennaro del libro y te hace preguntarte como consumidor de ambos formatos ¿Porqué Spielberg no puso a este pedazo de personaje leal a los libros?. Dicho esto, la presentación de ambos personajes por parte de Michael Crichton fue humo. Por un lado, a John Hammond lo ponían como un multimillonario filántropo que daba la imagen de ser el John Hammond de la película (soberbio, pero entrañable) para luego desenmascarar que su soberbia era un puto para los supervivientes del parque y que ha llevado a muertes innecesarias desenmascarándose como un personaje odioso. En contraste, el autor a Donald Gennaro fue presentado como un picapleitos machista y codicioso (es decir, el primero en morir en películas de thriller o terror), pero en contraste a cómo se vendía inicialmente, lo cierto es que (y es su personalidad real) Donald Gennaro cuando las cosas se pusieron serias fue el primero junto con Muldom en ayudar a los demás salvando así muchas vidas y es de los personajes más puñeteramente badass de la novela hasta un punto de que junto con Muldom, fue responsable directo de la muerte de uno de los tiranosaurios del parque así como ser capaz de matar tras un combate mano a mano a un velociraptor (que en la novela es descrito como que tiene tamaño humano) después de partirle una pata. Como podéis ver, Michael Crichton como vendió a saco humo con ambos personajes, pero realmente John Hammond en sí era un vendehumos porque realmente era un estafador.

    Eula de Genshin Impact: Ya he hablado en otras ocasiones de este personaje. Los autores de Genshin Impact se marcaron tremendo trolleo con esta mujer llamada La Caballera de la Marea. Los autores supieron sembrar muy bien el lore de Eula para que resultara algo odiosa en su presentación. Es cierto que salva a Aeher o Luminee (según a quién de los hermanos escojas), pero luego empieza a hablar por los codos acerca de su venganza y desde luego, cuando habla con los ciudadanos de Mondstard, uno hace en general la pregunta que se hace el jugador ¿Por qué demonios está con los Caballeros de Favonius Nadie en Mondstard quiere a su familia? (y menos aún si se refiere a otros con palabras como "Plebello" y los pide arrodillarse ante ella o habla mil veces de su venganza). Dicho esto, cuando vas conociéndola, lo cierto es que notas algo extraño en ella. Ella accede encantada a ayudarnos a entrenarnos en las maneras de los nobles y cuando cenamos con ella y Amber notas la realidad de esta dado que Amber y Sara (la dependiente de La Taberna del Buen Cazador) están con ella y aunque Eula dice que "Las odia", ellas se lo toman con cariño e incluso su venganza queda en este punto ridiculizada cuando ella misma se "venga de Sara" porque Sara la invitó a una ensalada y ella "Hace un simpa" en versión, pagó hasta la ensalada (Literal). Dicho esto, el rolplaying que se había montado Eula se rompió cuando habló seriamente con su tío Schubert donde la poca fachada de "mala entre los buenos" quedó en los cuelos cuando recrimina a su tío Schubert el haber traicionado a Mondstard y teniendo una conversación totalmente seria y sin rolplaying en la que la Caballero de Las Mareas deja por los suelos verbalmente en los dos sentidos a su tío Lo cierto es que los de Miohoyo supieron vender el humo vendiendo un personaje "malvado entre los buenos" para descubrir que es un amor de personaje.

    Shin de Dragon Ball: En esta ocasión Akira Toriyama nos dio un pedazo de humo de cojones con Shin. Su presentación fue genial para ese fin desde el inicio, viendo como Pikolo en su combate contra él un poco más y tiene que ir al baño de los marcianos a limpiarse los pantalones y rindiéndose incluso antes de entablar combate. Lo mismo pasó el cómo los otros personajes le iban vendiendo e incluso el que decía (realmente tenía razón, pero luego revelaré el truco tras esa afirmación) que podría vencer a Freezer con facilidad, uno de los villanos que en Z dio más problemas a los guerreros Z. No obstante, cuando llegaron a la guarida de Babidi, Shin no paró de ser ridiculizado cuando este habló de sus poderosos esbirros que para los querreros Z en este punto no supusieron ningún problema, cuando Goku amenazó a Shin y este se cagó en los pantalones o cuando el Buu gordo le dio tremendo aplauso en la cara y su cara perdió una dimensión. Dicho esto, creo que es conveniente explicar el truco del trolleo que nos metió Toriyama. En la saga Freezer, este era un ser altamente poderoso. Dicho esto, si comparáramos el nivel de poder de Freezer en su saga con otros antagonistas o villanos posteriores como 16,  17,  18, Cell o Majin Buu, sería como comparar el nivel de poder de un gato con el de un elefante (el elefante en combate a muerte 1 vs 1 haría que el gato perdiera una dimensión). Hay que reconocer que con Shin el maestro nos metió una trolleada de las buenas y lo cierto es que Shin  creía de verdad que era el canchero del mundo exceptuando Buu y Billls, pero se acabó adaptando a la situación y desde luego entre el fandom se le terminó cogiendo cariño. Además encima con Shin el maestro se marcó un tremendo humo por partida doble porque aparte de lo de support, en el torneo de artes marciales donde hizo su aparición, en la serie Shin ponía una para nada sutil cara de malo y en la serie le pusieron una música que indicaba tensión.... Luego resultó ser un pedazo de pan al que todo el fandom quiere. Como curiosidad, hay que decir que a nivel persona, un vendehumos en el sentido de que el personaje en si es eso, pero Toriyama no lo vendió como otra cosa es Mister Satán, un personaje que si bien se puede decir que es un gran estafador, lo cierto es que es un personaje muy importante para la serie y lo cierto es que sin el, Majin Buu nunca habría sido derrotado haciendo que nos cerrara la boca a todos dado que este era una especie de RRPP por su labia y los Saiyain siempre fueron mucho más individualistas por lo que con este personaje se le puede considerar junto con el anciano Rossi un par de anti vendehumos. Nadie da un duro por ellos, pero han sido personajes que en algunas sagas superaron con mucho el listón que teníamos para ellos y pasaron a tener una participación bestial en la serie.
    El tercero de Mirai Nikki (Takao Hiyama): La presentación de este villano fue muy buena (mucho mejor que la de Danik del que Muzska se queja o uno de los villanos de John Wik del que se quejaba Daniboube muy propia de un slayer) siendo propio de un slasher y haciendo pensar al espectador "Este dará problemas" y... ¡Sorpresa!, un niño rata le parte el móvil con un dardo (lo siento, pero si te mata Yukki y no eres su amigo, pasas a ser automáticamente un ex personaje). Además agrégale el que una mujer esposada a un policía... no muy brillante lo humilló teniendo el toda la ventaja (ella inicialmente solo tenía una pistola y el chaleco antibalas, máscara balística, pantalones antibalas y estoy seguro que hasta "protector de esas partes" antibalas). Para más INRI, en el tercer mundo lo detiene un ciego. Takao, en serio, ser villano no te pega. Dedícate a algo más fácil para ti como por ejemplo, jugar al buscaminas con 1 mina en cuadro grande (aunque con lo pringado que es, seguro que el cuadro que clique siempre será la mina). Conclusión: la expresión es vendehumo, pero con este personaje ni hay humo. Hay el vacío absoluto ¡Hasta el Team Rocket de Pokemon ha ganado en combate a algunos personajes! Manda huevos ¡Qué patético, inútil, subnormal...! en fin, dejaré de humillarlo que me enervo y encima ya es bastante humillación que le detenga un powe ranger (personalmente creo que es menos humilllante que te detenga una barra inanimada de Carbono)
    Casey Becker de Scream: Hablando de slashers, entramos con Casey Becker de Scream que en el momento en el que hicieron la película, la actriz que la interpretaba (Drew Barrymore) tenía un caché alto y realmente fue chocante el ver cómo este personaje al que la gente suponía protagonista por quién la interpretaba y por el hecho de que el personaje que interpretaba era una cínica pero que no resultaba odiosa muriera siendo... no la primera víctima pero si la segunda y brindanto el asesino una muerte bastante interesante. Dicho eso, realmente ese humo fue muy bueno a nivel narrativo dado que dió la sensación de que nadie estaba a salvo de Ghostface. Eso se fué al carajo desde la tercera enrega donde sabes que ninguno de los 3 mosqueteros (Dewey, Sidney y Gale) morirán.

    Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

    En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buen día.

Palabras clave: vendehumos, videojuegos, libros, películas, glosario

martes, 19 de abril de 2022

Genjou Destruction de Spyair

    Hola gente. Hoy quiero hablar de una canción que me pareció más que buena para escuchar y un temazo para la película OVA de Gintama Por Siempre Yorozuya. En este caso, hablaré de la canción Genjou Destruction, del grupo musical de JRock Spyair y que está recogida en el álbum de 2013 Million.

    Como siempre, antes de empezar, haré publicidad, pero en este caso por partida doble porque para mi, Gintama me parece una serie digna de ser una obra de culto aun cuando considere que a rasgos generales, tienen que pasar como mínimo 10 años para que una serie alcance ese estatus dado que tiene que pasar la prueba del tiempo (esto hizo que por ejemplo, películas que en su tiempo llamaban una marabilla como Titanic ahora se considere una obra malucha con una protagonista odiosa, que Waterworld pasara a ser considerada obra de culto cuando fue un fracaso en taquilla ó que series de anime poco conocidas en su tiempo como Cowboy Bebop, Escaflowne o Paranoia Agent sean considerados obras de culto). En este caso anuncio por un lado el disco Million de Spyair y por el otro, este genial póster de Gintoki de Gintama, el protagonista de toda la saga y uno de los personajes y/o protagonistas más trolls y gilipollas heroicos del anime/manga aunque curiosamente, lo cierto es que la OVA Por Siempre Yorozuya es de una temática muy seria.

    Dado que esta canción no tiene videoclip, lo que haré será unir la canción con la temática de la película y con el personaje de Gintoki.

Sin más que añadir, comienzo:

Canción Genjou Destruction de Spyair

    La primera estrofa el cantante dice que hay que despertar y escapar de una historia oxidada solo y en un atardecer teñido (es decir, casi en un anochecer) y una pequeña sombra se proyecta (es decir, una amenaza).

    Pasa a la segunda estrofa donde Ike (El vocalista) ordena despertar mientras se pierde en el tráfico y se mezcla con él.

    Pasa a la tercera estrofa en la cual cantan varios miembros del grupo diciendo que están pensando en el futuro a su manera.

    En el pre estribillo dicen Derríbame, ¡Quiero enloquecer! Derríbame ¡Grita! Derríbame ¿Qué estoy haciendo?

    Pasa al estribillo donde el cantante dice que quiere mezclarse en el blanco puro (en Japón el blanco se relaciona con la muerte) mientras mi alma siga siendo pura, rugiéndole a los días que pasaron sin más, Quiero ir más allá de este camino oscuro (en esta ocasión, se refieren a camino oscuro como una analogía de "oscuro" para la cultura occidental) y que quiere golpear ahora para aprovechar y por esa razón hay que aprovechar el momento. Básicamente este estribillo lo interpreto como una analogía en toda regla a la depresión, pero no a lo que llama la gente depresión, sino a la depresión psiquiátrica. Una sensación de impotencia, incertidumbre y rabia sin saber qué. Una sensación de estar desorientado y no saber nada de tu futuro. Pérdida de gusto o ilusiones.

    En la cuarta estrofa, Ike regresa al solo donde dice que aún si desapareciéramos, que nada cambiaría y repite el concepto pero usando de analogía que la gente seguiría con sus vidas y que el mundo no se detendría.

    Repite el pre estribillo y el estribillo

    Pasa a la quinta estrofa donde Ike dice que no necesita de nada para estar así y haciédose el tonto. Que prefiere ser odiado que no puede sonreír ni ser amado que está bien así que lo prefiere así.

    La canción termina con el estribillo.

    La canción a grandes rasgos es en mi opinión una depresión y lo cierto es que llama la atención en ella los 3 actos de la misma. En el primero hay 2 estrofas, pre estribillo y estribillo, en el segundo 1 estrofa, pre estribillo y estribillo y en el último hay solo una estrofa y un estribillo. Esto podría ser la analogía al agotamiento que genera esa enfermedad (que yo la he descrito ante un amigo como una esfera de metal ardiendo que está siempre en contacto con tu carne. Quemándote, consumiendo tus fuerzas y añadiéndote una carga y llevándote a la desesperación... Solo que nadie ve esa esfera, solo tú la notas y no te deja cicatrices visibles. Esas cicatrices en su lugar donde te quema es en la mente y están enpeorando).

    Dado eso, he de recomendar a quienes tengan de mis lectores esa sensación que esa sensación es más común de lo que crees y que si la sientes, no dudes en pedir ayuda. Eso es lo más difícil, pero es lo que necesitas porque si no, la sensación te terminará devorando y por eso mismo la canción habla de aprovechar el ahora y golpear en el segundo acto. Del mismo modo, la sombra que está en el atardecer, es la amenaza que representa la depresión sobre todo para uno mismo.

Curiosamente, la canción tiene un ritmo muy proactivo y animado aun con la analogía que tiene la letra. Este tipo de canciones bien pueden ser sacadas de contexto y de hecho, cuando la escuché por primera vez, la canción me evocaba acción, pero hay otro ejemplo en la película Cadena Perpetua donde en un momento Andy pone a los presos una canción en italiano y los presos la identificaron como que en ese momento estaban más libres que en muchos años, pero la realidad es que las italianas que cantaban la canción tenían de tema el "Pillar al novio de una de ellas que le ponía los cuernos".


Relación de la canción con la película Por Siempre Yorozuya

    Curiosamente, para esa película vemos que aun con el tomo animado de la canción, vemos un futuro distópico en el que Gintoki fue infectado con un tecnovirus letal que masacró a la población de La Tierra y según ese futuro, poco después de que en la "línea principal" Gintoki viajara en el tiempo, este descubrió que estaba infectado y solo su muerte al ser el paciente 0 haría que ese virus muriera salvando a lo que quedara de la población. Por ello, el Gintoki que fue al futuro lo que decide es viajar en el pasado para matar a su yo del pasado. Dicho eso, los miembros del Yorozuya, el Shinshengumi y otros aliados y amigos que este gilipollas heroico hizo estaban más que dispuestos a salvarlo y a ayudarlo. Por ello Gintoki logró romper con esa maldición. 

    Lo cierto es que tanto la canción como la película al hacer la analogía a la depresión, a nivel personal si bien me gustaban inicialmente tanto la película como la canción, según estoy haciendo el artículo, me gusta incluso más y de hecho, me han entrado ganas de ver de nuevo la película de Gintama y escuchar el álbum entero de Spyair.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

    En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche.

Palabras clave: música, canción, genjou destruction, psyair, gintama, por siempre yorozuya

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...