Mostrando entradas con la etiqueta héroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta héroe. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2020

El concepto Corrupción de un héroe

No solo los villanos pueden redimirse en las obras. Muchas veces, puede pasar lo contrario y es que los héroes pueden sentirse tentados a caer al lado oscuro. Lo cierto es que pocas veces los héroes son puramente buenos y a veces pueden verse con la decisión de hacer lo correcto frente a hacer algo que deseen en un momento de impulso o tal vez algo que les convenga o consideren que les convenga pero que les haga convertirse en un héroe caído.
Es bien conocido ya que Darth Vader, gran señor sith así somo su hijo Luke se enfrentaron a esa decisión tomando caminos opuestos. haciendo más dramática la rivalidad que han mantenido tanto Luke como Darth Vader. Este concepto ha sido explorado por muchas obras entre otras, el anime.
En al anime Claymore, las claymores (y en el caso de la primera generación, los claymores) se podían despertar, es decir convertir en villanas de 3 maneras:
  • Su mente se desgasta tanto que termina dominando su lado demoníaco.
  • Superan sus límites en un combate.
  • Provocan su propio despertar
En los dos últimos casos,  la claymore (o el claymore) tiene que decidir si renuncia a su humanidad por un gran poder convirtiendose en el proceso en un ser antropófago y renunciar a su amistad con otras guerreras o si por el contrario se mantiene como guerrera y tal vez pierda un combate contra seres que en ocasiones torturan hasta la muerte o su despertar a las claymores que pierden contra ellos (Isley se mostró brutal, pero no demostró que torturara a las claymores pero el despertar de la saga "las destajadoras" y Rifuru y Duff así como la bestia de Rabona si han torturado a las claymores que derrotaban).
En Inuyasha por su parte, por todos es conocido que Inuyasha anhela convertirse en un demonio completo. Algo que le permitiría tener fuerza y no ser el paria que es entre humanos y demonios. No obstante, en las 3 ocasiones que ha podido convertirse en un demonio completo, este a diferencia de Sesshomaru, su hermano demonio completo el cual conserva su temple, no tiene nada de temple y es básicamente un ser llevado por la rabia pura, por lo que Inuyasha se ve en una debacle interna entre convertirse en un demonio completo haciendose en el proceso un ser rabioso que vive por y para luchar y matar o ser un semidemonio, es decir, un paria pero conservar su temple.
Queen's blade, ya sabéis, la serie con algunos personajes decentes o buenos que no se desarrollan por el argumento de la propia serie quedando reducida a una serie de tetas... con combates de fondo. Por desgracia, me toca hablar del personaje más tópico de maruja de bloque de pisos o de pueblo que chismorrea sobre otros que es repugnantemente tóxica y solo sabe manipular para conseguir lo que quiere Nanael la cual básicamente en la OVA se convierte en caída porque el cielo están hasta las partes nobles de ella porl o que Nanael tiene que decidirse entre la libertad que le proporciona el ser una caída o las amistades y el prestigio que le proporciona ser una angel corriente (bueno, eso y básicamente porque incluso una villana de librillo tan desagradable como Melona también acabó hasta sus tetas de slime de Nanael. En serio, si el autor buscaba con ella hacer un personaje al cual se la ame odiar sin hacer burradas como las de Joffrey o Ramsay de Juego de tronos, se lució con Nanael).
En Blood Plus, cuando Saya estaba en Rusia, esta se vio en una tesitura entre unirse a su hermana a la cual no conocía pero contra la cual sin darse cuenta (por su amnesia) no sabía que siempre estaba luchando contra ella o bien unirse a la gente que la apreciaba en su mayor parte aun sabiendo que estos la habían mentido. EL punto es unirse a su hermana y ser misántropa como ella o permanecer con los humanos entre los cuales había quienes la criaron como si fuera familia suya sin importarles que ella fuese una quiróptero reina.

Raul Cheser de Yuushibu también se ha visto en la tesitura entre ser un héroe o ser un villano en este caso, el tiene un trabajo el cual... seré honesto, no le pagan mucho pero le permite vivir. No obstante si fuese héroe, profesión que ahora mismo está descatalogada aunque se entrenó para ello podría ganar mucho dinero. El punto está en que si elije ese camino, eso supone ayudar a otros a hacer un acto infame que hace que el "ser héroe" sea de principio a fin un camino corrupto.
En Code Geass, Lelouch se ve en una tesitura entre ignorar los excesos de los britanian contra los conquistados (en especial contra los eleven antes llamados japoneses) o hacer lo que considera justo. Si soy honesto, Lelouch realmente me parece más un punto intermedio entre anti héroe y anti viilano que un héroe puro

y a vosotros ¿Qué os parece el concepto de que un héroe pueda corromperse y caer al lado de los villanos? y ¿Conocíais estas series?

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en Facebook y twitter
Netflix emite actualmente Code Geass

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon.

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que paseis una buena noche.

domingo, 12 de enero de 2020

Villanos creados por el héroe en anime

Hola gente. Dado que, como dije, soy fan del canal WhatchMojo he decidido seguir una línea del canal de youtube, el cual recomiendo donde vi una lista interesante de villanos creados por el héroe. No obstante, considero que no solo en películas hay ese típo de villanos. Tanto en animación europea y americana como en el propio anime, existen villanos que en cierta medida fueron creados por el héroe

Sin más que añadir, empezaré:
Priscilla

Priscilla de Claymore

Bueno, empezaré la lista con Priscilla dado que soy un fanático de Claymore. Priscilla es conocida por ser la villana más poderosa de la franquicia de Claymore (que no la más malvada dado que, para mi, ese honor lo posee en el anime Rifull o Rifuru y en el manga, dado que se conocen más personajes, Roxanne Curiosamente, Priscilla es la mas hateada cuando a mi parecer, el personaje que más hate merece de toda la pranquicia Claymore es Roxanne)

He de dejar algo claro. Unilateralmente hablando, la hermandad era una organización corrupta y malvada de pies a cabeza por lo que no hablo de la hermandad la que hizo que Priscilla fuese claymore. Yo por mi parte considero que quien fue realmente responsable de que Priscilla despertara y que, por tanto, lograra crear a una archi némesis (término que leí en Honkai Impact y que por contexto, traduciré más tarde pero que básicamente viene a ser una versión villanesca de una Mary Sue o un Gary Stu) fue Irene de la espada relámpago la cual no paró de presionar a Priscilla sin tener ni idea de sus límites, de su estabilidad mental o de sus ideales o sistema moral. Fruto de esta presión, Priscilla liberó todo su poder corrompiéndose y convirtiendose en el kakuseisha más poderoso conocido.
Acnologia

Acnologia de Fairy Tail

Si bien quien lo creó terminó reciclándose como villana, Irene fue una heroína que pretendía aprender magia dragon slayer para defender su reino de dragones que ella consideraba malvados. No obstante, por esa acción, los dragon slayers usaron esa magia contra dragones aliados de otros humanos lo que resultó en que estos enloquecieran y atacaran la ciudad donde vivía Acnologia (cuyo nombre verdadero se desconoce) Fruto de eso, Acnologia fue poseido por un odio visceral contra los dragones y una rabia que hizo que ni el mismo pudiera controlar.
Utsuro

Utsuro de Gintama

Aunque también he de hacer mención honorífica de Takatsugi, creo que es mejor priorizar a Utsuro dado que ha sido el villano más tenaz de Gintoki hasta ahora. Utsuro fue durante mucho tiempo un amable profesor que enseñaba los caminos del samurai llamado Yoshida Shouyou. No obstante, también siguiendo la voluntad de Yoshida, Gintoki se vio forzado a elegir entre salvar la vida de otros alumnos de Yoshida. Por voluntad de Yoshida, Gintoki eligió matar a Yoshida, cosa que permitió que la personalidad de Utsuro tomara el control.
Naraku

Naraku de Inuyasha

Bueno, hay que hablar de uno de los villanos más manipuladores de Inuyasha e incluso como Onigumo, este ser era de lo más corrupto que existía. No obstante, dado que Kikio cuidó de un para siempre postrado en cama Onigumo, esto hizo que Onigumo deseara carnalmente a la saccerdotisa (aunque por lo visto Onigumo estaba enamorado de ella, algo que veía como debilidad) Algo que hizo que pactara con demonios y lo transformó en Naraku.
Kanade Clon

Kanade clon de Angel beats

Bueno, ahora hablo de una de las antagonistas más terribles de Angel Beats. Kanade Clone fue un fallo hecho por la Kanade original la cual salió tras una acción agresiva de Kanade (para salvar a los chicos del SSS) Kanade creo el programa Harmonics para defenderse de los del SSS, grupo del cual terminó haciéndose amiga. Harmonics y otros programas los creaba Kanade como armas que podía materializar y en el caso concreto de Harmonics, permitía a Kanade crear clones de ella misma las cuales se revelaron contra su creadora.
Griffith

Griffith de Berserk

No os engañeis, Griffith desde siempre ha sido una basura (no como personaje que en realidad es genial sino como persona algo que queda claro cuando mandó a Guts a hacer ciertos trabajos sucios para no mancharse el) No obstante, cuando Gusts decidió dar la espalda a La Banda Del Halcón, este siguió una espiral autodestructiva que culminó en sexo extramatrimonial con la princesa y su tortura durante un año la cual precipitó el pacto que hizo con la Mano De Dios.

 Major Speech de Hellsing


Carismático y malvado Con el fin de la guerra en si, y ex NAZI, el Major Speech siempre fue malvado. No obstante, tras ser torturado por los aliados este toma un camino más oscuro convirtiéndose en el mosntruo entre los monstruos que es ahora.


Netflix emite algunos de estos animes. Aparte de eso, en El Corte Inglésamazon se puede encontrar animes, mangas y merchandacing de las series que cité.

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en
Facebook y twitter

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon.

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que paseis una buena noche.

martes, 5 de enero de 2016

Decisiones difíciles

Algunas veces el héroe ha de afrontar una situación en la cual se ve forzado a una elección difícil. Normalmente en el rescate de una vida u otra, el personaje tiene que tomar una decisión en su camino en el cual solo puede elegir una de las opciones, pero no 2. Esto puede crear conflictos posteriores en el interior del héroe o con otros personajes. Algunas de estas situaciones pueden ser:

Elegir entre salvar su vida o la de gente inocente

En este caso, el héroe puede tomar una decisión u otra pero en ambos casos puede acabar mal. El villano de turno se asegurará de que si no muere sea el la causa última por la cual cientos de personas mueran y... bueno, es posible que el villano muera, pero el daño estará hecho. En este caso... ¿Qué harías con tal de proteger a la gente inocente incluyendo aquellos que te importan?
Sataka Gintoki de Gintama es un ejemplo de eso en la película "Por siempre Yorozuya", Una película símplemente genial.

Elegir entre salvar la vida de su pareja o un familiar suyo o salvar la de gente inocente

Otro dilema en el cual el azar o un villano de turno obliga a elegir. Por un lado el héroe tiene que rescatar a una persona importante para el. Por el otro, a gente que puede ser inocente o no, pero en cualquier caso, el héroe desconoce quienes son ¿A quién elegiría? Por un lado si elige a su pareja, obviamente y sobre todo para aquellos que desean proteger su identidad, tienen estigma social como superhéroe dado que a ojos de otros Alguno ejemplo es:
Joel de the last of us. Evitaré Spoilers, pero si daré una pista citando sus palabras: "Todo tiene que ver con Ellie"

Elegir entre salvar la vida de una persona a la que quiere u otra persona a la que quiere

Bueno, en este caso el asunto alcanza a ser personal. El personaje ha de decidir a quién rescata. En este caso el personaje quedará muy mal psicológicamente, eso se da por seguro. Aparte de ello, el personaje rescatado puede guardar rencor al héroe por no rescatar al otro o bien puede pasar que si rescata a una persona en vez de la otra... bueno, la persona no rescatada recordará al héroe... no muy bien... Un ejemplo de esto sería:
Bueno, en la película de Batman queda bien clara la capacidad más que sobrada de Joker para hacer daño. En este caso, Batman tiene que elegir entre 2 amigos.

Por supuesto también puede pasar otros casos distintos Pondré unos ejemplos:

Tener la oportunidad de castigar a un villano... cuando aún era inocente

Puede no estar asegurado, pero puede pasar que el héroe ya sea porque viaje en el tiempo, vea el futuro o lo que sea, tiene la oportunidad de acabar con un posible futuro villano. Pondré un ejemplo con palabras: "Si pudieras matar a Hitler cuando fue solo un bebé... ¿Lo harías?" Por supuesto, en esta situación si matas al bebé ¿en qué te diferenciaría de un monstruo despreciable de estos que hasta otros criminales de las cárceles odian? Dicho de otro modo: ¿Pesa más tu humanidad o las vidas que salves?
Bishop de Marvel es un ejemplo de ello. Este personaje en su persecución de lo que el consideraba el mal encarnado perdió totalmente su humanidad hasta el punto de aliarse con la gente que antes combatía. Llegó a alcanzar tal nivel de locura que hasta Apocalipsis, uno de los mayores darwinistas sociales de Marvel (aunque podría decir que en este momento se replanteaba lo que hacía, pero omitiré esta parte dado que es el puñetero Apocalipsis) sentía asco por el.

Matar gente inocente para evitar que sean herramientas de un sujeto inmoral

En este caso hay que matizar: El héroe o la heroína estará destrozado psicológicamente. Conoce y teme los planes del villano de turno y bueno... sabe que esos inocentes tienen poderes aunque no lo sepan, no puedan usarlos en ese momento y esos poderes potencialmente pueden ser una plaga. Un ejemplo de este caso ocurre en:
Blood plus donde Saya se enfrenta a esa decisión. Como dije, en ese momento la amazona quiróptero estaba machacada psicológicamente tras siglos de luchas contra su propia especie.

Condenarse a si mismo-a o dejar morir a alguien que le importa

No tiene necesariamente porqué ser por cortesía de un villano. Pueden ser miles los caminos que lleven a esta difícil elección. Un ejemplo de este caso está en
el personaje de Wolf's rain Myu.

Elegir entre seguir con sus objetivos o abandonar a uno o varios amigos

de nuevo, Wolf's rain tiene un ejemplo:
Kiba tiene que hacer esta elección no una, sino varias veces.

Elegir entre un hándicap autoimpuesto (por ejemplo no matar) o saltarse el juramento para vencer a una persona especialmente degenerada que busca la destrucción del héroe

Este personaje intentará hacer cosas tan rastreras como meter a terceros, chantaje,... Ni que decir tiene que este personaje es un ser ruin. Un ejemplo de ello pasa en un gran anime:
Seirei no moribito donde Balsa se ve forzada a esa situación.

Puede que al final de algunos casos el héroe no tome la decisión o logren guiarlo a otra opción, pero el caso es que estas decisiones. Decisiones que paralizarían a cualquiera, pero si toman una decisión, se puede ver cómo pase lo que pase, el héroe puede acabar mal de una u otra forma... a la vez que mostrar un lado distinto... Su humanidad, su vulnerabilidad. Hay que recordar que a mi parecer, los héroes han de mostrar esa faceta. No han de ser perfectos y han de mostrar sentimientos. Una de las maneras de forzar en ellos esta faceta sería esta. Son héroes, antihéroes y antivillanos (algunos no tienen ni superpoderes como pueden ser Batman, Balsa o Joel en los ejemplos). No son dioses. Aparte de eso, dejé claro que no todas esas decisiones difíciles las toman héroes de acción y lo cierto es que Myu no teniendo un papel de acción, para mí es una heroína dado que tomó una decisión difícil y tuvo una escena épica en la cual tomando dicha decisión, la persona a la que salva la admira.

Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis una buena noche.

lunes, 21 de diciembre de 2015

El héroe convertido en villano.

Bueno, seguramente deducís que he visto Star wars el despertar de la fuerza, la película y sus predecesoras me dieron un par de ideas para hacer unos artículos (la verdad esque me sentía un poco entre seco y desganado y por ello pido disculpas). Hoy hablaré de un tipo de villanos que salen de manera recurrente en muchas series. Estos son los villanos que son héroes reconvertidos en villanos.

De la misma manera que un villano puede encontrar mediante su propia humanidad el medio para redimirse a sí mismo, un héroe puede mediante su humanidad o mediante otros factores corromperse o degradarse hasta el punto de que logra convertirse en un villano.

No hay que equivocarse: El villano de turno puede ir convirtiéndose a la larga en una amenaza incluso peor que aquellos villanos con los que luchaba.

Algunos de los factores que pueden convertir (dejando de lado lavado de cerebro) a un héroe en un villano pueden ser:

Sentirse defraudados por:

A veces, los héroes convertidos en villano creen que la burocracia de la justicia es algo inútil o bien, porque el héroe de turno... podríamos decir que no llegó a tiempo... no se si me explico, acaban convirtiéndose en villanos.

Algún ejemplo sería 
Dos caras de la película "El caballero oscuro", al cual Batman le salvó la vida en lugar de... otro personaje...

Acaba mostrando una faceta suya oscura... la cual los acaba haciendo villanos

Los danzantes de la espiral negra. Antiguamente eran una tribu que si bien era poderosa, también era de conducta fanática (En la guerra de la rabia, fueron a la cabeza en la lucha contra otros feras en Europa) y si bien algunos hombres lobo sienten un deseo de redimir o matar a los danzantes en memoria de los aulladores, lo cierto es que esa tribu siempre ha estado muy cerca del Wyrm.. de hecho más que los señores de las sombras más próximos al mismo.

Deseo de proteger a...

Darth vader ejemplifica eso. Deseó tanto proteger a Padme que acabó corrompiendo su alma... la mayor ironía es que eso acabó matando a quien amaba.

Hay que decir que aun siendo un antiguo héroe, la posibilidad de redención se torna lejana... pero no imposible y es sonado el momento en que este tipo de villanos recuerdan porqué querían ser héroes y luchan por redimirse.

Por supuesto dentro del anime existen estos ex héroes convertidos en villanos. Un ejemplo de ello sería 
Jellal Fernandes. Bueno, a este le hicieron lavado de cerebro, pero aun así, se puede ver un ejemplo de antiguo héroe convertido en villano (de niño luchaba por liberarse y liberar a los niños de una de las torres de Zeref). y no es el único.
Takasugi antes de hacerse un terrorista radical, era un héroe en las guerras entre los samurais y los alienígenas amanto.
Priscilla y cualquier abisal o despertar antes eran claymores cazadores y cazadoras de demonios... En la actualidad por abusar de sus poderes (en caso de Priscilla por la lealtad fanática a la organización) se convierten en seres que se alimentan de carne humana.

Por supuesto esta es una pequeña lista y se puede ver una lista en la wiki de villanos que si bien no está completa... si está muy bien para ver otros ejemplos más de héroes que pasan a ser villanos

Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis una buena noche.

miércoles, 12 de agosto de 2015

El torpón indisciplinado que quiere ser héroe

Algunos personajes tienen madera de héroe y desde pequeños buscaron por los motivos que fueran ser un héroe. Pero como se suele decir, "nadie nace entrenado" y en muchos casos los intentos de ser héroes, pueden acabar mal, de una forma que... bueno... digamos que quieren arreglar un desastre,... pero acaban haciendo un desastre aun mayor sin querer (si es queriendo se llaman "Superman" o "Dante Sparda" y no pasa nada).

Si son conocidos estos personajes, estos héroes de jóvenes aunque intenten ayudar, la gente prefiere que no sean ayudados por el y en algunos casos les hacen un vacío que es cruel. Luego cuando por mérito propio demuestran ser héroes, a veces esos tipos son los primeros en admirarlos aunque el héroe de turno recuerde bien lo que le hicieron pasar.

La conversión de torpe a héroe por lo general logra adquirirse en los casos de este tipo de personajes mediante el uso regular y continuo de disciplina y entrenamiento hasta lograr un gran autocontrol y lograr explotar el máximo potencial de sus capacidades. Algunos ejemplos son:
Hércules de joven. Si bien en sus primeras misiones de adulto seguía teniendo necesidad de entrenar su coco, empezó teniendo control de su fuerza física. Por otro lado de joven siempre quería ayudar, pero cada intento acababa en desastre.
Naruto cuando era joven (quienes no lo odiaban y/o temían por ser el portador del zorro de 9 colas), era apodado "el farolillo rojo" porque le costaba más que la media hacer las técnicas ninja (más aún cuando Orochimaru le hizo algo... intentaré evitar spoiler). En la actualidad es uno de los ninjas más hábiles de la Villa de la Hoja.
Clare. Algunos personajes, son de adultos cuando logran la mejora. Clere de hecho en el manga es la única claymore que se presentaba diciendo "Mi trabajo en esta ciudad acabará cuando el yoma aparezca muerto o yo aparezca muerta". No obstante, más tarde se descubre que Clere tiene muchísima más capacidad que lo que el rango sugiere. Algo que desconcertó siempre a sus compañeras, el como su rango y sus habilidades de combate eran tan bajos cuando la sensación que transmitía (sobre todo a Miria) era la contraria.

Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis buena tarde.

sábado, 14 de febrero de 2015

El héroe o villano perdido

En algunas ocasiones, los objetivos de un héroe o villano se acaban perdiendo para el por varias razones. Estas pueden ser el resultado de que por sus acciones ocurra algo que haga que el personaje se sienta en serios aprietos emocionales. Algunos se pillan una gran depresión la cual acaban superando, pero otros llegan a tardar mucho o incluso perderse definitivamente.
En este caso haré una triple agrupación de los personajes. Poniendo en un caso las razones por las que un personaje quede derrotado o perdido de algún modo y por el otro haré una agrupación de los personajes por el punto de cómo manifiestan esa derrota y el cómo lo superan finalmente.
Sin más dilación, empezaré.
Antes de nada, diré que este artículo puede contener spoilers y no solo hablaré de personajes anime como en otros artículos que hice en este estilo. Lo se, este blog se llama "mundoanime", pero me parece que de vez en cuando, no está mal hablar de otros temas más que nada porque a veces hablar solo de anime puede terminar desmotivando en cierta manera tanto al escritor (osease, yo) como a algunos de los lectores. y si sois unos haters que criticarán de forma destructiva el blog, lo mejor que podréis hacer es haceros un blog y a ver si lo hacéis mejor que yo. Si lo hacéis mejor lo único que podré hacer es quitarme el sombrero, pero si no. Prefiero ni ver un comentario destructivo porque directamente lo borraré y si llega al insulto, lo denuncio.
Y ahora sin entretenerme más, empezaremos.

Causas:

Las causas por las que un héroe o villano puedan perderse como tales pueden ser las siguientes:
Pérdida de algún ser querido: Por lo general por manos de un personaje antagonista al héroe o villano que se pierde por algún rencor o tal vez por un enfrentamiento entre 2 personajes en el cual uno de los personajes acaba sufriendo en esa lucha la pérdida de un ser querido porque este se ve envuelto en la lucha o tal vez porque el personaje que pierden se transforma en algo tenebroso.
Algunos ejemplos serían:
Hei de Darker Than Black
 Scott Summers "Cíclope"
Amano Yukiteru "Yuki"
Saeba Ryo de Angel Heart
Tohka (dark) de Date a live
Oportunidad de redención perdida: Esta causa es más común en personajes que "son grises", es decir, antihéroes o antivillanos o bien de "villanos honorables", los cuales de tanto en cuando reciben una oportunidad de expiar sus acciones pasadas, pero por ineptitud o por otras razones, pierden esa oportunidad. Un buen ejemplo de eso sería
Rhino de Marvel cómics: Este personaje tiene fama por ser un descerebrado. No obstante algo que no tanta gente sabe es que Rhino ha tenido muchas oportunidades de redimirse, las cuales se tomó muy en serio, pero que acabaron en fracaso.
Pérdida de su razón de ser: Dicha razón de ser es causada porque el héroe o villano logró cumplir sus objetivos o porque simplemente aquello que desea u odia el personaje por encima de todo ya no existe. Ejemplos de esto son:
Lo creáis o no, este es el Doctor Doom. En una realidad paralela, los 4 fantásticos se disolvieron y provocó que el Doctor Doom acabara perdiéndose a si mismo e incluso subordinándose a otra persona cuando normalmente Doom no se arrodilla ante nadie.
Saya Otonashi: Esta heroína cuando asesinó a una antagonista, perdió su razón de ser, el odio contra esa antagonista y de hecho mientras moría dicha antagonista, le suplicaba una cosa que no diré por no hacer spoiler masivo (aunque he de decir que también se perdió a si misma antes y después por la muerte de seres queridos).
Sentirse traicionado por otro personaje: Se trata de aquellos personajes que por razones varias razones se ha sentido traicionado. Bien siendo de verdad traicionado o bien sintiéndose traicionado por varios motivos como pueden ser que un héroe o villano no llegó a rescatar a dicho personaje a tiempo o que no llegaron en un momento concreto en el espacio y el tiempo a estar juntos o que realmente les traicionaron. Ejemplos de esto pueden ser
Démona: En muchas ocasiones se ha sentido traicionada por unos y otros personajes, algunas veces de forma justificada y otras muchas veces la "traición" resultó ser una desconfianza que ya hace mucho tiempo tenía arraigada en ella y que como un parásito infectó su mente.
Ryuugu Rena: En Higurashi hay muchísimos ejemplos de este tipo de personajes, pero me quedaré con Rena porque en realidad, Rena sufrió traiciones justificadas y traiciones sin justificar.
Los hermanos Máximoff: Estos dos hermanos se sintieron traicionados por Magneto desde el momento en el que vieron que a Magneto le importaba más la "causa mutante" que ellos. Por ello abandonaron la hermandad y se unieron a los Vengadores.
Una clara derrota contra un enemigo: En este punto aparecen héroes o villanos que en realidad son leyendas, los cuales son derrotados de forma despiadada una o varias veces por una némesis. Ejemplos de estos factores serían:
Balalaika de Black lagoon. Era una militar que pertenecía al VDV Soviético y la cual en la guerra de Afganistán respetaba a los civiles (muy al contrario a lo que pasó en realidad en dicha guerra).
Akuma: Este guerrero en su pasado fue considerado bondadoso, pero la vergüenza por sus derrotas contra su hermano hicieron que echara su vida por la borda para obtener poder.
Sataka Gintoki: En este personaje 2 fueron sus grandes derrotas y si bien fueron épicos los momentos en los que Gintoki se perdió a si mismo por sentimiento de culpa, sus derrotas le deprimieron no tanto por el hecho de haber perdido, sino más bien por el temor de tener la sensación de pérdida que sufrió hace años (es decir, el temor a perder a un ser querido por fallar).
Complejo de inferioridad: En este punto, hay héroes que se pierden en cierta manera porque se sienten inferiores a otros personajes. Un ejemplo es: 
Yuusha del anime Maoyuu Maou Yuusha.
Encontrar a alguien a quien proteger: Lo creáis o no, esa puede ser la causa de la perdición de un personaje, bien porque a causa de ello, la ira de seres poderosos se fija en el personaje, bien porque se preocupa más del bienestar de a quien cuidan que del suyo propio o bien porque pierde habilidades de combate. Ejemplos de ellos serían:
Reiko Tamura de Parasyte.
Teresa "de la ténue sonrisa" de Claymore
Diva de Blood plus. He de aclarar una cosa. A mi parecer, Diva estaba perdida desde mucho antes, pero el hecho es que al final lo que le costó la vida fueron los únicos seres a quienes ella de verdad llegó a amar.
Ser obligado u obligada a hacer algo que en realidad odian: Dichos actos suelen ser cosas que en realidad saben que está mal como puede ser robar o asesinar personas. Un ejemplo sería:
Xian Ying de Angel Heart: Esta mujer es tsundere en realidad, pero fue entrenada para ser una asesina, la cual desde los 5 años hasta hace poco, asesinó a más personas que años tenía cuando dejó de hacerlo (unos 15-16 años). Puse esta imagen que es de cuando dejó de matar, pero ante los asesinatos que cometía, su mente y sus emociones morían un poquito más hasta que llegó a un punto de inflexión. Dicho de otra forma, Era una niña soldado que aún conservaba cierto rango de conciencia.
X-23. Desde el momento en el que nació, esta mujer fue entrenada para matar. Por lo que dijeron en los cómics, fueron necesarios muchos chantajes, muchas coacciones y mucha manipulación mental así como maltratos físicos para hacer que X-23 accediera a ser una asesina (que triste, se supone que los de arma X son unos genios de la leche y necesitaron muchas manos y mentes degeneradas para poder con la psique de una niña). Al menos, por suerte, la mayoría de estos degenerados ineptos recibieron su merecido siendo asesinados por el arma que habían creado. Lo único triste de la historia es el gran peso que carga X a sus espaldas. 
Factores de estrés diverso: Estos factores son una minoría y suelen ser ciertos comandos de sumisión o desencadenantes de una reacción de las que el héroe o villano no es consciente de ella y no puede evitar o tal vez una posesión. Ejemplos de ello serían
Saya Otonashi: Ante ciertos factores de estrés llegó a sufrir un frenesí bestial que costó cientos de vidas y en el cual no distinguía amigo de enemigo, considerando todo aquello que se moviera como "objetivo a erradicar"
X-23: Muchos son los paralelismos existentes entre X-23 y Saya, (aunque también comparten paralelismos son Diva). Algunos de ellos son su aspecto de adolescente, el envejecimiento retardado, el hecho de haber sido usadas como armas por una organización o sus indiscutibles habilidades como espadachinas, maestras en artes marciales, su deseo en el fondo de vivir una vida normal, el hecho de que ambas estén versadas en varios lenguajes (en la serie, Saya muestra un habla avanzada en inglés, japonés, francés y ruso, mientras X habla a nivel nativo inglés, español, Francés y japonés), sus capacidades regenerativas o su aura bestial (que es lo que dicen en los cómics). Pero también comparten unas facetas siniestras, como el hecho de que tengan sangre inocente en sus manos o el hecho de que ambas puedan entrar en un modo de ira irracional en el que solo pueden matar y seguir matando, aunque el origen de su ira es distinto, siendo en caso de Saya una canción combinada con un despertar forzoso y el de X-23 un olor llamado "desencadenante".
Wolverine: Es un caso parecido a X-23 (aunque también sufrió lavados de cerebro o posesiones) pero que a diferencia de X-23 o Saya, Lobezno entra en frenesí sin  un desencadenante.
Maou (nombre real: Desconocido. Alias:Rey demonio. Alias: Ojos de rubí. Alias: Erudita carmesí) del anime Maoyuu Maou Yuusha. Esta mujer fue poseída por reyes demonios malvados que querían usarla para fines oscuros, a pesar de que en reaidad ella entra dentro del espectro bueno-malo como antiheroína cercana a heroína
Tohka de Date a live. En este caso Tohka de nombre código "princesa" nació en otro mundo y llegó al mundo donde se desarrolla la trama sin saber porqué. En ese mundo, unas desconocidas la intentan matar y dicen que no debería existir.

Reacciones:

Las reacciones en el personaje son diversas y pueden hacer que el destino del personaje cambie para siempre. Aquí van algunas.
Perderse en algún tipo de estupefaciente: Estos pueden ser alcohol o drogas. Aquí los casos que hay son los de Lobezno y Hei de Darker than black
Deprimirse hasta el  punto de no poder hacer nada: En este estado hemos podido ver a Yuki, Gintoki o cíclope.
Perder la cordura: Unos ejemplos de ese caso se puede ver a Rena o a Doctor Doom
Frenesí asesino: Se les puede ver en este estado a Wolverine, X-23, Saya o Gintoki.
Replantearse su modo de vida y sus objetivos: Esta reacción es muy común en quienes perdieron a alguien importante para ellos, los que sienten complejo de inferioridad o quienes descubrieron a alguien importante para ellos. Unos ejemplos son todos aquellos que encontraron a alguien importante, Yuusha de Maoyuu Maou Yuusha y entre quienes personajes que perdieron a alguien, Saeba Ryo o Hei.
Unirse a otro bando: Esto es muy típico entre aquellos que se sintieron traicionados o quienes son obligados a hacer algo que no quieren hacer como Démona, Balalaika, Xian Ying o Hei
Suicidarse o intentar suicidarse: Puede pasar sobre todo entre quienes fueron obligados a hacer algo que en realidad no quieren hacer o quienes entran en modo frenesí, Xian Ying, Saya, X-23 o Wolverine son unos ejemplos de este caso.
Encerrarse en un escudo: Se escuda en una coraza que puede ser: ser borde o agresivo (o agresiva) e incluso identifica a todo como "El enemigo" (tsundere). Por ejemplo: Tohka se escuda en una personalidad arisca, brusca y no raramente violenta. No obstante, en realidad es cariñosa y protectora (aunque también desee que alguien la proteja)  

Modo de sobrellevarlo:

Los modos de sobrellevar ese estado de "perdido" del personaje puede ser uno de los siguientes:
Estar perdido el resto de su vida: En este modo están muchísimos personajes, sobre todo aquellos solitarios.
Logran dejar de estar perdidos por sus propios medios: Estos casos son una minoría y se dan en pocas ocasiones incluso entre el puñado de héroes o villanos que logran salir de su trance por sus propios medios una sola vez. Menos aún más de una o dos veces. Aquí puede pasar que el personaje se replantee qué debería hacer y cómo lo debería hacer de forma que si bien supera el trance de estar perdido, deprimido o superado de algún modo, la experiencia le hace cambiar.
Logran salir gracias a terceras personas: Estas pueden ser familiares o amigos y en algún caso, un personaje que conoció al héroe o villano de turno cuando este ya estaba perdido, siendo ese personaje la clave para evitar que el protagonista se pierda del todo (como hicieron Saeba y Kaori con Xian Ying o Wolverine con X-23) o bien que vuelva a ser como era antes (como pasó con Suou que hizo que Hei recuperara su antiguo ser).

El hecho de que exista una posibilidad de que un personaje pueda perderse y pueda o no superar su depresión, su dolor o su pérdida de algún modo, hace a mi parecer más humanos a esos personajes dado que se muestran que no son inmunes al dolor, que pueden ser vulnerables a la pérdida y que esa pérdida es evocada por unos recuerdos que hacen que el personaje no pueda avanzar. Pero también la capacidad de superarse y/o reponerse del personaje o incluso su capacidad para reinventarse.

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...