Mostrando entradas con la etiqueta Ghost in the shell: Stand alone complex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ghost in the shell: Stand alone complex. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

Villanos olvidados por la wiki de villanos 13:Kazundo Gouda

Kazundo Gouda es el jefe de división de manipulación de datos y principal antagonista dentro de la temporada 2 de Ghost in the shell

Apariencia:

Kazundo Gouda es una persona con apariencia de hombre de mediana edad con heterocromía. Lo más llamativo en el son las cicatrices que recubren su rostro y que le hace parecer que tiene una sonrisa (esperpéntica). Según la tecnología existente en los eventos de GITS, Gouda podría reponer su cara, pero este se ha negado a hacer tal cosa. Aparte de ello, es una persona sin pelo en la cabeza, de complexión delgada y cuerpo sintético.. Lleva traje de funcionario de oficina y más tarde, un abrigo largo y negro (que también usa como avatar en internet) que complementa con un sombrero negro

Personalidad:

Gouda se ve a sí mismo como un mesías o algo parecido. En la serie se muestra como una persona muy manipuladora y capaz de usar la xenofobia para sus propios fines. Sus relacciones con la Sección 9 son, en el mejor de los casos tensas dado que si bien tienen que tener cierta relación dado que ambos pertenecen a una sección de seguridad nacional, los miembros de la sección 9 y en especial Batou no confían en el. El reconoce en cierto sentido que para que sus planes se lleven a cabo, necesita utilizar la sección 9, pero también sabe que es una herramienta peligrosa (en tanto y cuando la misma sección 9 puede frustrar los planes de Gouda, puede terminar mordiéndole el trasero y en los eventos anteriores, quedó demostrado que la sección 9 puede sobrevivir aun siendo declarada enemiga del estado). Gouda ha mostrado ser un personaje maquiavélico, manipulador e inmoral.
Gouda también posee una abierta hostilidad a los refugiados y su plan último es exterminarlos de Japón. Por ello, lavó el cerebro a un grupo de personas.

Gouda muestra ser un personaje inteligente. Cosa que le da a si mismo un aire de superioridad. No obstante, como Batou señaló, se cree más inteligente que otros, pero personajes como "El hombre que ríe" o la mayor Motoko le superan en inteligencia.

Trivia:

Gouda tiene ciertos paralelismos con Adolf Hitler:
  • Ambos son xenofóbicos
  • Ambos creen en una superioridad racial y abogan por un tipo de genocidio
  • Usan el terror para lograr sus propios objetivos
  • Intentaron un golpe de estado y colapsar el gobierno de un país.
Gouda confesó que era virgen antes de hacer que su cuerpo fuese prostético. De hecho utilizó el mismo criterio para piratear los cerebros de algunas personas.

Imágenes:

Gouda intentando escapar de Japón
Avatar de Gouda en internet. Se puede ver que es la misma imagen que el Gouda del mundo físico
Gouda en su presentación ante la sección 9

Etiquetas:

Villanos de manga | Villanos de anime | Maestro manipulador | Amigo del héroe | Fascistas | Xenófobos | Villanos masculinos | Villanos de no acción | Hegemonía | Lavadores de cerebro | Influencia corruptora | Cobardes | Villanos de no acción | Genocidas | Nazis | Frikis del control | Saboteadores | Destructores de la inocencia | Asesino | Villano de ley | Oficiales corruptos | Muertos | Muerto en desgracia | Mentirosos | Mesías oscuro | Muertos | Muertos en desgracia | Maestro manipulador | Villanos que hablan mierda | Mentirosos | Hacedores de tratos

martes, 14 de enero de 2014

Ghost in the shell: Stand alone complex

Hoy hablaré de Ghost in the shell: Stand alone complex (traduciendo al español podría decirse como "fantasma en el caparazón: Complejo de autosuficiencia". No obstante, es jerga de informática y una shell es orden, por lo general dada por el procesador para acceder a un sistema operativo, términos tanto uno como otro muy buenos para este anime). Uno de los animes que pueden ser considerados como imprescindibles para aquellos a los que les gustara Blade runner.

El anime de Ghost in the shell se desarrolla desde el año 2029 hasta el año 2031 y narra las operaciones de la sección 9. Una unidad especial policial especializada en operaciones antiterroristas y en delitos cibernéticos. Este anime es muy introspectivo, es decir, en muchas ocasiones se centra en los pensamientos de los personajes.

Es una serie policíaca con trazas filosóficas ambientada en un futuro en el que la tecnología avanzó abundan citaciones a filósofos de distintas épocas, se ve porqué los criminales cometen actos delictivos e introducen habitualmente términos relacionados con el mundo de la informática.
Ghost in the shell: Stand alone complex se centra en un caso especialmente complicado en cada temporada y de tanto en tanto hay casos que luego tendrán relevancia en otros casos o bien casos en los que tocan el pasado de los personajes.

La serie consta de 2 temporadas de 26 capítulos cada una de los cuales el caso principales de cada uno. En la primera temporada se centra en el caso de la reaparición de "el hombre que ríe" mientras que en la segunda temporada se centra en el caso de "los hombres individuales"

En puntos positivos pondré:

  • La introspección de los personajes. Sin duda una de las mayores bazas de Ghost in the shell aunque también es un defecto que personalmente no lo quitaría.
  • El hecho de que haga una denuncia contra ciertas escalas de corrupción y una crítica social.
  • La psicología de los personajes y los antagonistas está bien definida.
  • A veces quienes parecen ser los culpables, resultan ser paladines de la justicia

En cuanto a defectos pongo solo uno que lo incluí como virtud:

  • La introspección de los personajes a veces puede resultar pesada para público al que no le interesa la filosofía

En cuanto a la edad a la que recomendaría es a partir de 16 años. Edad en la que se han de empezar a estudiar filosofía y ética porque en esta serie abunda este tema. A continuación presentaré a algunos personajes:
Mayor Motoko Kusanagi: Se trata del personaje central de la trama y desde Ghost in the shell la película de 1995, el personaje que definió el prototipo de heroína femenina de Aniplex. Es una pirata informática de clase S, con memoria fotográfica, mente táctica de la sección 9 y de caracter reservado. A pesar de ser un personaje en el que se hacen muchas introspecciones se han generado entre los seguidores de Ghost in the shell muchas discusiones acerca de ella. Se trata de una androide de cuerpo prostético completo. Es decir, sólo su cerebro es humano. Todo lo demás es androide.
Batou: Se trata de un ex ranger que actualmente es el músculo del grupo. Es un hombre con labia capaz de hablar de forma que otros le escuche y es la mano derecha de la mayor.
Togusa: Es un hombre que pertenecía a la policía regular, pero que recientemente fue transferido a la sección 9. Es junto a Aramaki el único personaje de este equipo que no tiene partes cibernéticas. Se trata de un padre de familia joven y tiene una mente deductiva.
Ishikawa: Es un pirata informático que está casi al nivel de la mayor. Normalmente hace trabajo de retaguardia de reconocimiento e investigación, mientras la mayor se especializa en trabajo de campo.
Saito: Es el francotirador de la sección 9. Su ojo izquierdo tiene una mira telescópica, la cual le otorga con la del rifle visión binocular a larga distancia.
Aramaki: Se trata del jefe y fundador de la sección 9. Se encarga de lograr una buena posición para llevar a cabo las investigaciones a la sección 9 en asuntos especialmente espinosos.
Tachicoma: Es un tipo de tanques inteligentes que desarrollaron libre albedrío. Su personalidad se puede definir como curiosa aunque ingenua.
El hombre que ríe: Es un tecnoterrorista y hacker de clase S que tras durante cierto incidente puso el logo de la imagen. Dicho logo se hizo un icono hasta el punto de que fue una moda en la serie y en algunos lugares de la vida real se venden cubiertos, tazas, camisetas, mochilas y demás utensilios con dicho logo. Es decir, se trata de un logo que tomó su fama en la vida real (otro caso de ese fenómeno es la L de L de death note). Solo aparece en la temporada 1, aunque es mencionado en episodios de la temporada 2.
Yoko: Es la primera ministra de Japón la cual aparece solo en la temporada 2. La Mayor Motoko insinua a Aramaki que el tiene sentimientos amorosos por Yoko

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...