Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2021

Villanos capaces de salvar al gato

 Hola gente. Hoy querría hablar de algo curioso y es que quería hablar de algo extraño en el mundo de los villanos y es que quería hablar de villanos que salvan al gato.

Lo extraordinario de esto es que normalmente un villano no salva al gato sino que más bien el villano a nivel argumental suele recurrir a patear al perro (es decir, el villano no tiende a hacer una acción buena gratuita, salvar al gato, sino más bien lo que hace es hacer una acción malvada gratuíta)

Las razones para que el villano salve al gato pueden incurrir a algunas de las siguientes categorías.

  • Demostrar que el villano todavía puede redimirse (Como por ejemplo, Dinobot de Beast Wars, Sessomaru de Inuyasha y Yashahime o Jaime Lannister de Juego de Tronos).
  • Demostrar que aun siendo un villano, este tiene un sentido del honor arraigado (Como por ejemplo, Oboro de Gintama, Doctor Doom de Marvel o Akuma de Street Fighter).
  • Demostrar que aun siendo un villano, no es el monstruo que es pintado (como Diva de Blood Plus).
  • Es tan tarado que igual patea al perro como salva al gato porque le sale de sus partes (Por lo tanto este tipo de personajes muchas veces después de salvar al gato, pueden después patear al perro y le dará igual). Este tipo de villanos es muy raro por lo que hay realmente muy pocos ejemplos. Uno de ellos sería Ladd Russo de Baccano!.
  • Demostrar que es menos malvado que un malvado con el que tendrá un conflicto pronto (En Dinastía de M, Magneto sería un ejemplo).
  • Demostrar que aunque el espectador sepa por acciones del personaje que es malo, que a ojos de los civiles de la serie sea bueno (el mejor ejemplo sería Patriota de The Boys).
  • Lo ve como una oportunidad de alimentar su ego (el mejor ejemplo sería Cell de Dragon Ball)
  • Su maldad solo se encuentra en la medida en la que este tiene de objetivo matar o ser antagonista del héroe (como por ejemplo: C-16 de Dragon Ball)

A nivel argumental, lograr este evento para con villanos es muy puntual pero personalmente a mi me encanta porque salvo en un caso que cité antes, el que los villanos recurran a esto demuestra no solo la posibilidad de redención de estos sino un rasgo humano de los villanos e incluso da puerta gracias a ello a una posible redención. Por todo ello, los villanos que son mal puro quedan excluidos entre los villanos que salvan al gato y realmente dentro de las categorías de villanos que recurren a ese tropo donde resultaría menos difícil de encontrarlos serían entre los honorables, los anti villanos, los villanos afables y falsamente afables y los llamados mal legal.

A continuación mostraré algunos de los ejemplos citando cómo salvan al gato estos villanos.

Doctor Doom ejecutando un salvar al gato
Doctor Doom. Bien, este caso ya lo cité en artículos anteriores pero merece la pena ser citado de nuevo. en el descatalogado pero obligatorio de conseguir para los amantes de los cómics Doctor Muerte y Doctor Extraño: Triunfo y Tormento, Doctor Doom recibe un ramo de flores de una niña anónima latveriana en su coche oficial. Por ello, Muerte no solo se toma su tiempo para parar su coche oficial sino que también recibe el ramo de flores mostrándose agradecido por ello. En este punto, Doctor Doom entra en el escaso club de villanos que argumentalmente pueden recurrir al tropo de salvar al gato sin problemas y desde luego Doctor Doom entra en todas las categorías de villano que cité anteriormente. y además explicaré porqué. Es mal legal porque Doctor Doom es un rey y un dictador tiránico. El primero en su nombre y el primero en la dinastía Von Doom. Aparte de eso, Victor Von Doom se ha mostrado como un villano afable al proteger como si fuera suya a la hija de Susam Storm y Reed Richards y al ir al mismísimo infierno a rescatar el alma de su madre. En este punto he de decir que aparte de ser icónica la escena, lo cierto es que también es recurrente en el personaje que la niña latveriana regale flores a uno de los villanos insignia de Marvel (Esperemos que ahora que los Cuatro Fantásticos han regresado al UCM, Marvel haga de Doctor Doom un villano Digno de la reputación que merece un personaje que fue inspiración para hacer a Darh Vader).

Te puede interesar: Hablemos de Doctor Doom (Padre de Darth Vader).

Lady Eboshi de La Princesa Mononoke: Bien, para empezar por sus acciones, me cuesta llamar a Lady Eboshi villana siendo más bien a mi parecer una antagonista y es que la línea de héroe-villano en el caso de Sam y Lady Eboshi en esta película está tan difuminada que cuesta tanto llamar anti heroína a Sam por sus niveles de misantropía y villana a Lady Eboshi dado que aunque tenga unas nefastas políticas con respecto al bosque, también es cierto que ha recurrido tanto al tropo de 'salvar al gato' que básicamente la ciudad del hierro la ama.

Sesshomaru de Inuyasha: Bien, he de decir que este personaje es abiertamente misántropo durante gran parte de la serie siendo un gran buscador de poder. Dicho esto, descartaré en cuanto a salvar al gato el hecho de rescatar a Rin dado el gran peso argumental tanto para la historia (Rin es la clave para Yashahime, la secuela de Inuyasha) como para el propio Sessomaru (A los 18, Rin se convirtió en el gran amor de Sesshomaru). Por ello, lo cierto es que considero que Sesshomaru hizo un 'salvar al gato' cuando perdonó la vida a Kohaku más aún teniendo en cuenta que realmente para el Kohaku no significaba nada más que ser un niño que casi asesina a Rin. Una chica a la que le tenía gran afecto La serie se puede ver en Netflix y si bien no está completa, es muy recomendable de ver.

Te puede interesar: ¿Quién es Sesshomaru (Inuyasha)?

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: salvar al gato, villanos, tropo

sábado, 30 de enero de 2021

Kingdom (serie de Netflix)

 Hola gente. Hoy quería hablar de una serie que vi recientemente en una maratón. En este caso, hablaré de la serie 'Kingdom' que se puede ver en Netflix.

'Kingdom' narra la historia del príncipe Lee Chang que, sospecha de una conjura en palacio al ver que no tiene permitido ver a Su Majestad el rey, su padre por parte de su madrastra la segunda reina Cho. Por ello, y tras encontrar una pista, Lee Chang se ve forzado a huir del palacio siendo considerado un traidor en el reino por orden de la familia Cho.

No obstante, siguiendo esta pista poco se imaginará que tiene que enfrentarse al horror de unos zombies que aterrorizan la región donde está y que se verá obligado a tratar no solo con supervivientes sino también con la corrupción del reino y sus hombres corruptos tratando de hacer que estos le apoyen y hagan por una vez las cosas bien.

La serie se desarrolla en la época de la guerra entre Korea y Japón siendo bastante gore en algunos momentos por la misma temática que tiene (zombies).

Zombie de Kingdom
Zombie de Kingdom a los cuales los llaman monstruos

Te puede interesar: Juego de Tronos.

A continuación mostraré lo mejor y lo peor de 'Kingdom':

Lo mejor de Kingdom

  • Las normas que ponen para los zombies me encantan. Estos zombies son rápidos. No lentos y realmente se sienten como una gran amenaza.
  • Me gusta que los personajes sean humanos y lo cierto es que por ejemplo Lee Chang aunque me parezca muy conveniente sus habilidades en batalla (Soy de la opinión de Moribito de que si un rey se ve forzado a usar su espada, las cosas en su ejército no van bien), lo cierto es que el que esté lleno de dudas así como su trasfondo me encantan.
  • Los zombies se sienten como una amenaza real para los personajes. De hecho, llegan a morir personajes importantes en la serie y eso es algo que me gusta. Lo pondré con un ejemplo: Sé que Sean Bean es un spoiler ambulante (Se dice que el que Alan Walker sobreviva al tinal de su película es tan poco común como el hecho de que un Stormtrooper atine a un blanco con puntería perfecta) pero el hacer que nos encariñemos de Ned Stark y no conozcan a Sean Bean nos choca mucho que muera.
  • La corrupción de pueblerinos, altos cargos locales e incluso gobernantes demuestra ser un problema tan potente para la serie como los propios zombies y demuestran distntos rangos de corrupción que va desde hombres de estado crueles para los que el fin justifica los medios hasta gente a la que solo les importa los privilegios y/o el poder pasando por borachos del poder.
  • Se molestan en dar trasfondo incluso a algunos personajes terciarios de forma que son funcionales.
  • La serie deja ver mucha tensión.
  • Me encantó el giro de guión que dieron en la serie. Inicialmente los vampiros se podrían considerar como casi ghouls en cuanto a que son vampiros busca sangres y aparentemente heliofóbicos e hidrofóbicos, pero su naturaleza más adelante se demuestra que no es así.

Lo peor de Kingdom

  • Abusan en mi opinión de que Lee salve al gato mientras que la familia Cho patee el perro Ok, la primera vez ya supe que Lee es buen tío, no hace falta que lo demuestre cincuenta mil veces llegando a pecar de vivir en el mundo de Juppy. Por otro lado los Cho a ratos parece que tienen hambre de poder o algunas razones y otras que son crueles o malvados porque sí.
  • La película se contradice en algunos momentos. A veces parecen que por tomarse un piscolabis de humanos ignoran sus debilidades.
  • Si es cierto el cómo interpreté el final (Que creo que lo es) existe un gran diabolus ex machina

Como conclusión final, 'Kingdom' es una serie más que decente de ver. A la altura de Juego de Tronos y The Walking Dead solo que a diferencia de los caminantes muertos, Reino no tiene la carga pretenciosa que termina siendo cargante.

A continuación mostraré algunos personajes:

Lee Chang: Es el príncipe herededo de Korea que al sospechar una conspiración de los Cho, decide huir de palacio siendo considerado por otros como traidor a la patria. En cuanto a personalidad, tiene una profunda herida de la injusticia y busca no ser como los Cho
Mu Yeong: Es la mano derecha de Lee Chang. Un hombre muy leal a este que por lo que se dice, se hizo político y sirviente de Lee Chang tras terminar a los 40 años sus estudios. Con todo, este personaje está marcado por el amor a su familia y la lealtad a Lee Chang

Cho Hak-ju: Lo resumiré en pocas palabras: Es Tywin Lannister en versión koreana. Esto quiere decir que es un personaje malvado y muy makiabélico que ocupa un lugar como mal legal pero que genuínamente le importa el reino, la realeza y su familia.

La reina Cho: es la hija de Cho Hak-ju ocupando una personalidad parecida a la de Cersei Lannister pero repudiada en gran parte por su padre. La reina heredó en forma más potenciada el hambre de poder de Cho Hak-ju hasta el punto que está totalmente borracha de poder

Seo-Bi: Es una médica de la zona donde empezó la plaga zombie. Esta mujer se une al grupo de Lee Chang y es quien va descubriendo el origen de la plaga así como la forma de actuar de los infectados.

Yeong Shin: Es un hombre de extraordinaria puntería que hace lo necesario, cualquier cosa para sobrevivir Es testigo del inicio de la plaga zombie y se une al grupo del príncipe para sobrevivir.

Cho Beom-pal: Es el cacique local el cual se nota en cada episodio que entabla una lucha interna eterna entre hacer lo correcto o lo que otros le dicen que haga para evitar que otras personas más poderosas tomen represalias.
Te puede interesar: The Boys.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a un bloguero llamado T.A.LLopis el cual se curra los blogs y me recomienda en los suyos (los cuales son de distintos ámbitos de la cultura geek como el mío, pero escritos de una forma distinta que a mi al menos me encanta) y a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena tarde.

Palabras clave: kingdom, serie, netflix

viernes, 29 de enero de 2021

Hablemos de la temporada 2 de Jurassic World: Campamento Cretácico

 Hola gente. Hoy quería hablar de la nueva temporada de Campamento Cretácico del cual ya hice otra crítica  dado que el contraste entre la primera temporada y la segunda si ha merecido la pena de ver. Campamento Cretácico se puede ver en Netflix y dado el nivel de la segunda temporada, diría que si merece la pena ser visto si eres fan de la saga.

Antes de comenzar la crítica he de decir que esta crítica dado que tratará específicamente de la temporada 2 de la serie, he de dar un fuerte AVISO DE SPOILER.

Esta nueva temporada narra la historia de los chicos del campamento después de que quedaran atrapados en Isla Nublar durante los eventos de 'Jurassic World'.

En la serie, se ve el destino del Indominus rex después del combate de 3 dinosaurios contra el híbrido y narra cómo los chicos de la serie tienen su día a día buscando una forma de ser rescatados de una isla hostil llena de criaturas enormes y peligrosas que en algunos casos son peligrosas y potencialmente letales mientras que en otros son criaturas que se alimentan de carne y a diferencia de otros depredadores de humanos, que aprendieron que si bien los humanos son presas fáciles de cazar cuando no están armados, también aprendieron que su ira es terrible por lo que son esquivos (puedes ver a Gustave, los asesinos de Tsavo, el leopardo de Panart, la tigresa de Champawat, los cocodrilos de la Isla Rahmree, etc) y muchas veces tienen heridas que les impiden cazar a presas habituales como ciervos, antílopes, etc, estos depredadores atacan sin miedo. En cierto punto, los supervivientes encuentran a unos turistas con los que empiezan a entablar relación pero ¿serán de fiar todos, alguno, uno? Eso ya se verá.

Dado que quiero evitar spoilers de las cosas más importantes de la temporada 2, intentaré hacer algunas filigranas y diré qué me gustó y qué no de esta temporada de Campamento Cretácico

Te puede interesar: Jurassic World: Campamento Cretácico

Rexie en la temporada 2 de Jurassic World Campamento Cretácico

Lo que me gustó de la temporada 2 de Jurassic World: Campamento Cretácico

  • Recuperan algunos conceptos de la novela de El Mundo Perdido. Conceptos que no se aprovecharon en la adaptación cinematográfica El Mundo Perdido (el usar a los dinosaurios para que sus cabezas decoren una chimenea)
  • El hecho de que existan amenazas distintas a los dinosaurios da mucho juego y es algo digno de ver
  • Los animales son más animales y menos luchadores de la WWE. La T.Rex por ejemplo se la puede ver haciendo un nido e intentando tomarse un piscolabis de niño de Campamento Cretácico.
  • El hecho de que remarquen que incluso dinosaurios fitófagos como el Stegosaurus también son peligrosos me gustó. de hecho en la vida real, el animal vertebrado más peligroso de África es el hipopótamo que mata a más personas y animales que todos los depredadores de África juntos
  • Tiene subtramas que si bien le da cierto aire de Perdidos, lo cierto es que pueden ser aprovechadas en un futuro y por lo que se sugiere, serán aprovechadas e incluso es posible que logren explicar cómo la mosasaurio sobrevivió 3 años (seguirá siendo un Deus ex machina dentro de la película, pero dado que creo que Campamento Cretácico seguirá siendo parte del canon, creo que se puede dar por bueno esto).
  • Logran mantener la tensión, algo que hace que me guste más además si bien ocurren fuera de cámara, ocurren muertes de personajes con los que puedes empatizar.
  • Existe un puntazo en cierto momento de la serie que involucra a los Baryonix. No quiero decir el qué pero es muy buena la escena
  • De nuevo entro con los Baryonix que los tratan como cocodrilos (para quienes no lo sepáis, se dice que los cocodrilos son muy inteligentes sabiendo reconocer caras de animales y aun siendo caníbales, tienen relaciones de compañerismo muchas veces. No en vano son de los pocos reptiles que cuidan de sus crías. No obstante, también es interesante saber de ellos que son vengativos y siempre que puedan, regresarán para acabar con su presa por lo que el chiste de El Capitán Garfio al que el cocodrilo lo persigue hasta el fin del mundo tiene mucha parte de verdad)

Lo que no me gustó de la temporada 2 de Jurassic World: Campamento Cretácico

  • Algunos animales están muy desaprovechados como el Ceratosaurus que de nuevo haciendo referencia a algo que dijo Daniboube en su reseña de Jurassic Park 3: aparece y se va a su casa a ver la tele o Blue que ya os digo que su aportación en la trama es aparecer a beber.
  • Cuando dicen que los animales hacen tregua en los abrevaderos como en África me reí. Precisamente cuando los animales de presa van al abrevadero a cazar, los depredadores acechan con más ansias y tienden mejor las emboscadas. Por ejemplo los leones que controlan lagos permanentes con entradas definidas lo que hacen es dejar entrar a sus presas para tender las emboscadas haciendo que el lago sea una trampa mortal, los cocodrilos, su propia fisionomía los hace ser cazadores que intentan matar a sus presas si están lo bastante desesperadas o son lo bastante estúpidas para beber en el agua donde están, los tigres se sabe que a veces atacan como los cocodrilos, etc.
  • Digamos que echo de menos ciertas muertes. Creo que si los autores de la serie mataran a algún personaje... no diré cuales daría más sensación de peligro para Isla Nublar. Lo diré de otra forma Yo al menos medio aplaudo la muerte de personajes como Ned Stark o Joel a nivel narrativo. No porque se quiera mucho a un personaje tiene que sobrevivir

Te puede interesar: Recomendación de lectura: El Mundo Perdido: Jurassic Park (De Michael Crichton).

Con todo lo anteriormente dicho, considero que la serie en esta temporada tiene un nivel de Jurassic Park 3. Es un criadero de errores y algún Deus ex machina y Diabolus ex machina, pero es más que disfrutable. Aparte de eso, al menos se puede empatizar con algunas de las muertes de fuera de cámara.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a un bloguero llamado T.A.LLopis el cual se curra los blogs y me recomienda en los suyos (los cuales son de distintos ámbitos de la cultura geek como el mío, pero escritos de una forma distinta que a mi al menos me encanta) y a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche.

Palabras clave: jurassic world, serie, animación, campamento cretácico

miércoles, 13 de enero de 2021

The Boys

 Hola gente. Hoy quería hablar de 'The Boys', una gran serie que es algo polémica y que se puede ver en Prime Video.

'The Boys' narra una historia en la cual existen los superhéroes los cuales en su mayoría son unos corruptos y caídos empieza con Hughie Campbell. Un vendedor en una tienda de electrónicos cuya novia cuando se estaban comprometiendo fue pulverizada por un héroe llamado A Train que pertenece a Los 7, los héroes más populares del momento. Mientras estaba en duelo y viendo el poco respeto con el que trataron a su novia, un hombre llamado Billy Butcher se le ofrece vengarse de Los 7 si le ayudaba y con el están otras personas que tienen asuntos pendientes con los supers.

Paralelamente, una superheroína de nombre Starlight quiere ser superheroína de verdad y finalmente es admitida entre los 7. Starlight es una chica que es a grandes rasgos bonachona y que cree en Dios pero sin caer en el fanatismo y termina desencantada con Los 7 por cortesía de su compañero de trabajo Profundo que la humilla obliga a hacer un examen oral no diciendo nada hasta que conoce a Hugie.

Según me dijeron amigos míos siendo dos llamados Señores D para proteger su identidad y unos amigos de Shogun Salamanca los cómics llegan a tener un punto hardcore y políticamente incorrecto no estando adaptados para estómagos sensibles de muchas personas.

A continuación mostraré lo mejor y lo peor de 'The Boys':

Lo mejor de The Boys

  • Trata de transmitir un mensaje sano pero que hasta ahora es pronunciado por villanos de mierda (villanos tipo Incrediboy de Los Increibles) que es "No confíes en tus ídolos" y es que ser bueno en tu trabajo no quiere decir que no seas en la vida real una persona horrible. Por poner un ejemplo en la vida real: por lo que tengo entendido del nivel personal de los actores, Ben Stiller es un actor de comedia bastante bueno pero tanto como actor como de director según tengo entendido como persona dejaba mucho que desear y en el polo opuesto la mayoría de las películas de Adam Sandler son malas de calidad pero es una buena persona.
  • Me encanta cómo desmonta la falacia hipócrita de "Tengo un hijo" que tenía un personaje super. Este super en cierto momento vendió a los protagonistas y se estuvo excusando en que tenía un hijo cuando uno de los protagonistas precisamente es padre de familia. Hace tiempo llegué a la conclusión de que si alguien tiene un hijo y lo usa como excusa para escudarse para ser un gilipollas no quiere ni a su hijo.
  • Me gusta el nivel de cabrones que llegan a ser algunos personajes supers como si el mundo les debiera más cuando estos supers son asquerosamente ricos gracias al merchandacing que tienen dejando claro que el ser un cabrón o buena persona y el poderío económico no se relacionan.
  • Me hizo gracia el cómo expusieron la hipocresía de los fanáticos religiosos cuando aparece un tío con los poderes de Mister Fantástico pero en versión fanático religioso pero que luego tiene relaciones sexuales con hombres quedando como un hipócrita del más alto rango.
  • Ningún personaje está idealizado y eso es algo que me gusta. Dicho esto, en caso de los protagonistas se pueden comprender sus motivaciones.
  • ¿Sabéis eso de los ricos también lloran? Pues esta serie lo aplica.
  • En cierto momento entran los terroristas y lo cierto es que lo ponen como lo que son. Sectas que lavan al cerebro a sus adeptos, los llenan de rabia y la canalizan contra un objetivo que odian.
  • La banda sonora es muy buena. Por ejemplo escuché en cierto momento escuché Psycho Killer de Talking Heads, Baby did a bad thing de Chris Isaac, The Passenger de Iggy Pop,... De hecho la canción preferida de Campbell es Yo're Only Human de Billy Joel.
  • Que critiquen el buenismo, el lo políticamente correcto y movimientos postmodernos moralistas me encanta. Fuera de coñas me hace gracia cómo muchos de los miembros de estos movimientos son paternalistas hacia los colectivos que dicen proteger cuando en realidad los tratan como cosas inválidas. Hay quienes creen que al final todo será comercial pero yo considero que al igual que al igual que al movimiento Hippie le sucedió el ascenso en los 80 de lo políticamente incorrecto para seguir con el cinismo de los 90, este movimiento llegará a su fin.
  • Me gusta la referencia que se le hace a los canarios. Para quienes no lo sepáis, hasta hace poco en minería se utilizaban canarios por lo frágiles que son. Ante una fuga de gas, los canarios no tardan en morir.

Lo peor de The Boys

  • Sinceramente no entiendo el porqué terminaron haciendo que la empresa antagonista sea principalmente farmaceútica. En serio, lo de la empresa farmaceútica malvada está muy visto ya.
  • Dado lo políticamente incorrecta que es aun siendo una versión descafeinada de los cómics, sigue siendo transgresora y por lo tanto, no apta para todos los estómagos.
  • En la temporada 2 podrían haber hecho que ciertos héroes se revelaran o algo así gracias a un gran giro de guión que se venía preparando desde la temporada 1 y aun así no lo desarrollaron. Una lástima porque sería interesante que desarrollaran eso.
  • Sinceramente que entre los héroes haya solo una mujer que sea buena realmente y otra que es una anti heroína arrepentida me parece como insuficiente. Estaría bien que metieran cuanto menos a un héroe masculino bueno o algo así.

 A continuación mostraré algunos de los personajes.

Campbell: Es un chico que perdió a su prometida y busca vengarse contra A Train. Se nos presenta como un chico algo sencillo y purista.

Patriota: Es en apariencia el más amable de los héroes. La realidad es que es el más cabrón y tiránico de los 7 mostrándonos como uno de los mayores degenerados de entre los héroes. Patriota tiene sentimientos de tipo mojar el churro con su jefa Madeline (que no amorosos) siendo un hombre narcisista, sociópata y megalómano al cual le gusta matar y hacer otras cosas que no diré. En cuanto a poderes es una parodia de Superman. No entraré en polémicas acerca de si es más fuerte o no que el hombre de acero porque no dispongo de datos comparativos y es posible que mintiera con lo de que no puede transportar el avión para encubrir que mató al capitán del avión.

A Train: Es llamado el hombre más rápido del mundo siendo una parodia de Flash. A Train es un drogadicto al cual no le importa destrozar a gente chocándose a hipervelocidad con ellos.

Reina Maeve: es una parodia de Wonder Woman que se nos muestra como una amargada.

Madeline: Es la jefa de Los 7 y se nos muestra como una madre orgullosa aunque también una mujer que a nivel empresarial no tiene ningún tipo de escrúpulo.

Carnicero: Lo considero una parodia de Nick Furia o The Punisher siendo una persona muy iracunda pero sin poderes de supersoldado u otro tipo. Carnicero tiene asuntos pendientes con nada menos que El Patriota y es el líder de un grupo de personas que tienen asuntos pendientes con los superhéroes.
Starlight: Es una heroína con superfuerza y control de electricidad y luz que realmente quiere ser superheroína.

Profundo: Es un hombre que de cara al público es carismático y tras cámaras disfruta humillando a las mujeres. Es una parodia a hombres submarinos como Namor o Aquaman.

Edgard: Si Madeline es una mujer sin escrúpulos este tiene aun menos escrúpulos dejando de lado incluso su identidad en nombre del dinero. A un nivel de tipo "haz negocios y no mires con quien".

 

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a un bloguero llamado T.A.LLopis el cual se curra los blogs y me recomienda en los suyos (los cuales son de distintos ámbitos de la cultura geek como el mío, pero escritos de una forma distinta que a mi al menos me encanta) y a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena tarde. 

Palabras clave: the boys, prime video, serie, héroes

lunes, 28 de diciembre de 2020

Z Nation

 Hola gente. Hoy quería hablar de la serie de 'Z nation' (que se puede traducir como Nación zombie) que se puede ver en Netflix.

En 'Z nation' se nos plantea un futuro postapocalíptico zombie en el que el mundo se ha ido al carajo... pero no lo suficiente como para que se anulen ciertas cosas tales como el comercio entre los grupos de supervivientes. En el grupo de supervivientes protagonistas, un teniente se presenta con un civil de nombre Murphi que es cínico con la misión de llevarlo a la costa este desde Nueva York y pide que la Teniente Roberta y Charles que lo escolten a un campamento militar cercano. No obstante, por circunstancias no llegarán muy lejos y Roberta y Charles tomarán el mando de la misión uniéndose al grupo Addy, Mack y Dock que es un anciano con amplios conocimientos en drogas. Posteriormente se unen Cassandra y 10K un chico que tiene de misión matar 10K zombies. Estos supervivientes que escoltan a Murphi están monitorizados por un hombre llamado Ciudadano Z que es un chico que pertenece al Ejército aislado solitariamente en el Ártico el cual se comunica con otros supervivientes por distintos medios.

'Z Nation' no se muestra como pretenciosa sino más bien con el típico estilo de película de serie B que tanto caracteriza a las películas de SyFy haciendo en gran medida una parodia de The Walking Dead, serie que si bien ha tenido un inicio decente y tiene algunos villanos decentes tales como El Gobernador y Negan, lo cierto es que han acabado siguiendo una dinámica repetitiva y venden humo cuando dicen "ahora se centran en los supervivientes" cuando en películas como Amanecer de los Muertos tanto la original como su remake, La Noche de los Muertos Vivientes tanto la original como su remake, 28 Días Después, etc

Algunos ejemplos de esa parodia son:

  • 10K es una parodia de Glenn, es decir, el chico que es el mejor en lo que hace pero mientras que Glenn es un superviviente nato *Spoiler en el paréntesis* (hasta que Negan le hace una reconstrucción facial) 10K es el puto amo reventando cabezas zombies.
  • Tenemos al anciano que representa la sabiduría (como Hersel) pero en esta ocasión, el anciano solo extiende su conocimiento en drogas
  • Tenemos al gilipollas que puede salvar el mundo... pero ese gilipollas tiene más que justificado el cinismo

'Z nation' es una serie que realmente no se toma a sí mismo en serio y es algo que se nota en cosas que, como dice el Canal Random, tienen potingues verdes dado que el verde es el color del cutrerío, ponen nombres molones a los episodios amalgamando palabras tales como Zomnado, Zunami o La Ley de Murphy. No obstante, ha servido de excusa para que algunos actores como Anastasia Baranova o Nat Zang mejoren como actores.

Como es costumbre, diré lo mejor y lo peor de 'Z Nation':

 Lo mejor de Z Nation

  • Son imaginativos a la hora de meter nuevas especies de zombies y si... hay zombies para todos los gustos
  • El título de los episodios tiene su gracia. Una gracia exclusiva de las películas de serie B Cutres
  • Al ser una serie y no una película, tienden a meter menos relleno haciendo que la perla entre la basura entre mejor
  • Hacen parodia de otras películas SYFY. Por ejemplo, se les puede ver haciendo parodia de Sharknado
  • Los personajes son simples pero funcionales teniendo todos su carisma.
  • Como dije, el papel de los actores empieza siendo cutre y va mejorando gradualmente. Un poco como el vino.
  • Se toman las molestias de establecer que hay animales zombies y humanos zombies y otras cosas tales como que a los zombies les encantan los sonidos haciendo que eso sea usado a posteriori.
  • Los personajes evolucionan e incluso se ve cómo los zombies en algún episodio son distintos unos de otros habiendo un episodio en el cual a los protagonistas a un zombie le dan piedad lo cual no simboliza muerte.
  • Me gusta en lo personal cómo los supervivientes comercian entre ellos aun si el mundo se ha ido al garete no como en The Walking Dead que en las 4 o 5 primeras temporadas parece que los supervivientes se disparan entre ellos si son de 2 grupos.
  • La serie no es pretenciosa y es algo que se agradece. 
  • Que los supervivientes años después de que empezara la pandemia sepan que la transformación en zombie ocurre ocurre siempre que este muere le da un punto positivo a la serie aun estableciendo algo que ya se vio.
  • La serie no es pretenciosa y es algo que se agradece
  • El cinismo de Murphy me encanta. aun con lo serie B que es, se puede empatizar más con los personajes pésimas actuaciones incluidas que con todo el elenco de Jurassic World, Predator 2019 y Prometheus juntos.
  • El opening es muy bueno. Si no me creéis, lo enseño.

Lo peor de Z Nation

  •  Siempre has de mirar la serie con mentalidad de no tomarla en serio. Lo pondré con otro ejemplo: Puedes ver Sharknado y como crítico y tomandomelo en serio, diría que Sharknado es basura como The House of the Dead y esta misma serie llenas de deus ex machina, conveniencias de guión, flipadas a saco y un montón de cosas que la propia serie dice "No me miréis en serio. Apesto". Dicho esto, la serie en lo que se esfuerza es en ser cutre y mirarla con un par de cervezas (o si eres abstenio, la alternativa) y una pizza en una tarde en la que te sobre tiempo con unos amigos mientras te ríes de lo cutre que es.
  • Obviamente, el presupuesto de la serie es mucho menor que el presupuesto de otras series como The Walking Dead. 
  • Se echan de menos tropos de la serie B como el ver más silicona y tabletas de chocolates blanco y negro que zombies o incluso zombies de silicona y tabletas de chocolate.
  • Errores tontos tales como que si un zombie se electrocuta, no se puede apartar despues de matarlo con la mano sino que usando algo aislante.

Mi conclusión final: 'Z Nation' es una serie entretenida, amena y divertida hecha para que te rías de sus paridas siempre y cuando la mires pensando en no tomártela en serio. Si quieres ver una película o serie tomándotela en serio, mejor mira otra opción y aun con todo deja un espacio para que pueda empatizar con los personajes.

A continuación, mostraré algunos personajes:

10K: Es un chico que tiene de objetivo matar a 10 mil zombies

Murphy: Era un condenado a prisión que se sometió a un suero y es inmune al virus zombie. En cuanto a personalidad, es extremadamente cínico y algo narcisista

Addy: Es una chica que ama utilizar armas de cuerpo a cuerpo destacando un bate absurdamente resistente

Cassandra: Es una chica a la que el grupo recoge conociendo algunas cosas interesantes sobre los que los llaman los Zs

Charles: Es un guardia nacional que toma como suya la misión de escoltar al mesías Murphy

Ciudadano Z: Es el tópico de nerd empollón del cual nadie daría un duro en un apocalipsis zombie. Dicho esto, en parte porque está aislado en el ártico y en parte porque ha mostrado más carácter que el de un escuálido pasa a ser uno de los personajes más importantes de la seriee y quien diga que no tiene carisma miente.

Doc: Es "La voz de la sabiduría" solo que su sabiduría se limita a drogas

Mack inicialmente el tópico de deportista norteamericano. Mack es el novio de Addy.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a un bloguero llamado T.A.LLopis el cual se curra los blogs y me recomienda en los suyos (los cuales son de distintos ámbitos de la cura geek como el mío, pero escritos de una forma distinta que a mi al menos me encanta) y a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 
 
Palabras clave: z nation, syfy, serie, zombies

martes, 1 de diciembre de 2020

El efecto Velociraptor

 Hola seguidores de Mundo Ocio. Hoy ha sido mi cumpleaños y por lo tanto, hoy haré un artículo especial dedicado a algo curioso y es el efecto velociraptor.

 Este efecto lo llamo así porque el más famoso ejemplo de esto ocurre con los velociraptores de Jurassic Park, los cuales fueron hinchados por la película y en los libros para que fuesen más grandes (el dinosauro de nombre velociraptor mide 2 metros de largo y tiene una altura que apenas llega a un ser humano medio a la altura de la pantorrilla) pero su contraparte en Jurassic Park mide de 3 a 4 metros de largo por 1,80 de alto. Con estas medidas, el efecto obvio que querían tanto Michael Crichton como el maestro Steven Spielberg era que los animales dieran más miedo y utilizó el largo de una especie de dinosaurio conocida (El deinonychus) al cual le dio más altura (la contraparte real alcanza de altura hasta la cintura de un ser humano). Dicho esto, dos años después en Utah se encontraron esqueletos completos de un animal que tenía la altura del velociraptor de Jurassic Park pero de mayor tamaño de hocico a cola (1,80 metros x 7 metros)

No obstante, la ciencia ficción y la ficción no ha coincidido en este caso únicamente a la hora de adelantarse a descubrimientos y avances científicos y tecnológicos de este tipo y es que, a veces la ficción puede adelantarse a la realidad en descubrimientos o bien puede introducir un tema que más adelante se descubre que es real. A continuación mostraré algunos ejemplos:

Virus medusa

Bien, empezaré hablando de un descubrimiento de hace 2 años y es que existe un virus que ataca a las amebas y fuerza a que estas formen capas gruesas externas y a que entren en estado latente haciendo que básicamente las amebas queden petrificadas. A este grupo de virus de gran tamaño se les llamó medusavirus cuya existencia fue publicada en la revista Journal of Virology. No obstante, en ABC ciencia y Rusia Today podéis encontrar resúmenes interesantes de la noticia del virus.

No obstante, en 2009, salió un anime (que por cierto, el medusavirus real se descubrió en el país de origen de los animes, Japón) que se desarrolla en un futuro cercano y distópico en el que un virus que petrifica a sus víctimas asola a la humanidad llamado virus medusa. Esta predicción me pareció realmente interesante nada más la vi Lo realmente perturbador es que si obviamos el objetivo al que ataca el virus, lo cierto es que es interesante ver cómo coinciden los efectos del virus en sus víctimas en el anime y en la vida real.

La obra de Julio Verne

Sin duda uno de los mayores visionarios del siglo XIX es Julio Verne. Este autor predijo muchas cosas que pasarían a formar parte de nuestra cultura en la vida real. Un ejemplo de eso ocurre en la novela Viaje a la Luna, Julio Verne predijo que el cohete que llevaría a los primeros seres humanos a la luna sería de aluminio, que llevaría a 3 personas y se equivocó en unos 300 kilos en el cálculo del peso del mismo, e incluso dedujo que se lanzaría en un estado sureño de EEUU y por donde más o menos regresaría a la Tierra..

Otras cosas de las cuales fue visionario fue que dijo que existiría un submarino (y en ese siglo Isaac Peral creó el submarino) en 20 mil leguas de Viaje Submarino. Cosa que demostró que Julio Verne estaba bien al tanto de la ciencia de su época y logró hacer una predicción de cómo avanzaría la ciencia en un futuro próximo y distante.

Blade Runner, Pokemon y las videollamadas

Bien, esto es interesante. Si bien hay años de diferencia (Blade Runner es de 1982 y el anime de Pokemon es de 1995), lo cierto es que si bien ambos fallaron en que habría cabinas telefónicas (modernizadas para videollamadas) dado que estas están en el mejor de los casos en desuso, lo cierto es que tanto la película como la serie anime acertaron en el hecho de que predijeron que se podrían hacer videollamadas a terceras personas. En la actualidad aplicaciones y webs tales como Skype, Facebook o Gmail permiten hacer videollamadas pudiendo lograr que las personas se comuniquen mientras se ven por cámara.

Si el artículo te gustó, puedes compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a un bloguero llamado T.A.LLopis el cual se curra los blogs y me recomienda en los suyos (los cuales son de distintos ámbitos de la cura geek como el mío, pero escritos de una forma distinta que a mi al menos me encanta) y a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti por darme consejos que iré aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético.
 
Aparte de  eso, quería dar un agradecimiento a H.D. por ser patreon.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: efecto velociraptor, libros, películas, anime, series,

jueves, 12 de noviembre de 2020

Aquí no Hay Quien Viva

 Hola gente; Hoy me siento nostálgico así que he decidido hablar de una serie de inicios de los 2000 (en concreto, de entre 2003 y 2006) En este caso, hablaré de 'Aquí no Hay Quien Viva' que se puede ver en Amazon Prime Video.

Te puede interesar: Juego de Tronos.

La trama nos sitúa en el edificio de la calle Desengaño Nº 21 y nos narra las desventuras de la comunidad de vecinos que habita allí desde el momento en el que una pareja joven y adinerada (gracias al poderío económico del padre de la chica de nombre Lucía) se muda allí de nombres Roberto y Lucía. Las desventuras de esta comunidad básicamente viene del hecho de que en realidad está normalmente más preocupados por ponerse la zancadilla entre ellos que en el hecho de convivir dado que en ese sitio abundan las zancadillas, la picaresca y básicamente el gusto por amargar al prójimo.

La serie era emitida en Antena 3 compitiendo en parrilla con Los Serrano de Tele 5 y lo cierto es que está basado en La Rue del Percebe del gran dibujante de cómics Francisco Ibañez. Algo que se puede notar desde el episodio 1 donde se "retira" uno de los tabiques de la comunidad para mostrar los pisos donde están y tienen un estilo muy de picaresca (es decir, forzar las cosas hasta el punto de estar en la delgada línea de lo legal y lo ilegal, el rapiñar cuanto se pueda y lo que comúnmente se conoce como "ser un jeta"), el mero hecho de amargar porque sí o la envidia.

Comunidad de Aqui no Hay Quien Viva
 Como dato curioso de la serie, 'Aquí no Hay Quien Viva' el grupo Media Set compró los derechos de la serie que al pasar a Telecinco, esta pasó a llamarse La que se Avecina.

A continuación pasaré a mostrar lo mejor y lo peor de 'Aquí no Hay Quien Viva'.

Lo mejor de Aquí no Hay Quien Viva

  • Los personajes están muy bien llevados y muchos caminan en la delgada línea de ser odiosos y tenerles cariño llegando el espectador a empatizar con ellos, pero dejando claro que en casi todos los casos están lejos de ser buenas personas aunque luego tal vez tengan el historial delictivo en limpio (en tono "no es ilegal ser un gilipollas")
  • La banda sonora del intro fue muy bien lograda.

  • Las acciones de los personajes tienen consecuencias en otros episodios. Por ejemplo, si un personaje rapiña a otro y este se entera,  el otro le puede guardar rencor y tal vez puede vengarse o tomar otras acciones.
  • La química de los personajes fue genial. No sé si realmente se llevan así de mal en la vida real (no lo creo) pero realmente me río el como se hacen unos a otros la vida imposible.
  • Los cameos de personas famosas en España o conocidas da un cierto toque de nostalgia y gracia a la serie. Por ejemplo, en un episodio aparecieron los Hermanos Quijano de los cuales soy bastante fan por sus canciones de los discos de Café Quijano o con Santiago Segura que es un actor bastante conocido en España.
  • Los personajes tienen unos roles muy definidos y algunos son simples pero son funcionales. Hasta el punto en el que se ponen entre ellos motes tales como "Chorizo", "Las supernenas", "La Pija", "El Pintamonas", "Las Golfas", "Batman", La Hierbas, etc.
  • No sé si quieren transmitir ese mensaje, pero si es así, lo han clavado y es que la vida de los vecinos se va por el retrete de forma exponencial por el chismorreo siendo el patio interno lugar donde las marujas hipócritas salen por la ventana para hablar entre ellas poniendo a caldo a otros personajes. Esto es así también en la vida real. Aun así, por desgracia, considero que el mensaje no caló hondo.
  • Clavaron también lo de familias que no se soportan (algunos vecinos tienen eso, una familia que en realidad no se soporta y que están juntos... ni se sabe porqué).

Lo peor de Aquí no Hay Quien Viva

  • La serie realmente no ha envejecido del todo bien. Considero que la figura del portero en una comunidad de vecinos de clase media ha quedado algo atrasada.
  • comprendo que es comedia pero he de señalar que es un poco FIAT narrativo que toque una comunidad en la que todos los vecinos no se soporten entre ellos.
  • A nivel de pantalla, también la serie ha envejecido algo mal.

A continuación paso a citar algunos personajes:

Lucía "La Pija": Es una chica que junto a su novio se acaba de mudar a la comunidad. Dado que su padre es pudiente económicamente, los vecinos intentan mangonearla. La característica de personalidad más llamativa de Lucía es que es sarcástica y tiene una personalidad muy fuerte que suele ponerla en conflicto con Juan Cuesta en particular y la familia Cuesta en general. Aparte de eso, ha tenido conflictos bastante fuertes con Natalia Cuesta entre otras razones porque Natalia ha intentado desatascar las cañerías con su novio.

Roberto "El Pintamonas": Es el novio de La Pija que desde el primer momento no le gustó la idea de vivir en esta comunidad de vecinos. Roberto por lo visto es arquitecto o hizo arquitectura y su padre es republicano. Cosa que hace que el padre de Lucía y el suyo se lleven muy mal. No obstante, parece que está muy enamorado de Lucía.

Juan Cuesta "Chorizo": Es el presidente de la comunidad de vecinos teniendo muchas veces un carácter algo abusivo en lo referente a mudanzas, traspasos, obras y demás cosas (algunas veces incluso porque los vecinos para montarla le dicen esas obras o mudanzas). Seguramente ese carácter abusivo se debe a que a nivel familiar, tanto sus hijos como su esposa lo ningunean o bien pasan de el (también el que no se coma una rosca con su mujer Paloma ayuda). Juan Cuesta trabaja de profesor.

Paloma Cuesta: Es la mujer de Juan Cuesta la cual es el tópico de maruja hipócrita made in Spain. Paluma es una mujer muy conflictiva que es una especie de híbrida de choni poligonera y marujona que por delante te idolatra y adula y por detrás te pone a caldo y te mete siete puñaladas por la espalda mas otras cinco traperas.

Paco: Es emprendedor que se acaba de mudar para hacer una tienda de un videoclub, siendo el típico friki peliculero y virginal. Dicho todo esto, le gusta rapiñar y mangonear tanto como a los demás

Vicenta y Marisa: "Las Chicas de Oro": Estas dos ancianas a las que se les uniría Concha por razones que no diré para no hacer más Spoiler pasando a llamarse "Las Supernenas". Vicenta es una anciana virgen y bonachona mientras Marisa es una mujer que sigue la picaresca y amargada a la que su marido "fue a buscar tabaco" por lo que está amargada.

Mauri: Es un propietario junto con Fernando el cual es tan liante como Paloma o Vicenta cumpliendo con el tópico de Gay con pluma. mauri en ciertas ocasiones ha llegado a agredir físicamente a otras personas y según dicen, tiene una buena derecha.

Fernando: Es la pareja de Mauri el cual es arquitecto siendo mucho más calmado que Mauri. Ni que decir tiene que, al estar ambos forrados, los vecinos les intentan mangonear siempre que pueden.

Concha: Se trata del tópico de anciana que amarga la vida de todo aquello que tiene contacto con ella por maldad pura y que se escuda en que es una "viejecita inocente" (cuando lo cierto es que tiene más peligro que un mono con un revolver y es más mala que una patada en la entrepierna). Junto con Vicenta y Marisa, pasarían a tener el mote de Las Supernenas.

Emilio "El Esquirol": Es el portero que le gusta el rapiñar como al que más. Dicho esto, se muestra algo pelota con Juan entre otras cosas porque Juan le ayuda normalmente con los estudios. Emilio tiende a guiarse con la ley del mínimo esfuerzo y de la vagancia.

Belén, junto con Alicia y cualquiera que viva con ella, "Las Golfas": Es una chica amargada y ruda (que muchas veces se las da de digna, pero que luego hace lo contrario a lo que dice que no hará) que tiene una relación muy notoria y conflictiva con Emillio.

Alicia: Es una mujer que se dice que ronda los 30 pero que aun así, sale de fiesta y a rellenar al pavo casi a diario como una chica malcriada de 18. Tiende a llevar a Belén con ella porque para ligar, como Belén es la fea, ella destaca más. Del mote lo omitiré porque ya lo dije antes.

The Puede Interesaar: La Niebla (The Mist).

Si el artículo te gustó, puedes compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a un bloguero llamado T.A.LLopis el cual se curra los blogs y me recomienda en los suyos (los cuales son de distintos ámbitos de la cura geek como el mío, pero escritos de una forma distinta que a mi al menos me encanta) y a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti por darme consejos que iré aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.
 
Aparte de  eso, quería dar un agradecimiento a H.D. por ser patreon.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche 

Palabras clave: aquí no hay quien viva, serie, humor, desengaño 21

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...