Mostrando entradas con la etiqueta Devil may cry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Devil may cry. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Devil's Never Cry de Tetsuya Shibata (OST de Devil May Cry)

     Hola gente. Hacía mucho que no hablaba de alguna canción y ¿Qué mejor que hablar de una canción muy conocida sobre todo por los fans de Devil May Cry. En este caso hablaré de Devil's Never Cry de Tetsuya Shibata.

    Antes de continuar, anuncio que Amazon vende la antología de juegos originales de Devil May Cry (del 1 al 3). Una saga que merece ser jugada y que como curiosidad, empezó siendo un proyecto que se desarrollaba en el mismo worldmaking que Resident Evil, pero con otros personajes, pero terminó marcando su propio camino para terminar siendo una franquicia y un worldmaking distintos (de hecho, el Has Muerto que salía en los Resident Evil y otros aspectos de interfaz así como el hecho de que Dante tenga que resolver puzles para poder avanzar utilizando aparatos y llaves de formas distintas demuestra los orígenes del juego).

    Dado que esta banda sonora no tiene según parece un videoclip, lo que haré en su lugar es hablar del la letra y luego paso a la relación de la canción con el worldmaking del videojuego.

Sin más que decir, comienzo

Letra de Devils Never Cry

    La primera estrofa está con una música de tipo religioso y dice un coro que canta casi en susurro que siempre buscan en el agua y se preguntan donde están todas las lágrimas derramadas y que un día le tienen que decir porqué esas lágrimas que dejan caer nunca curan.

    Pasa a un ritmo rockero y en la segunda estrofa, que cambia de vocalista, dice que roba un alma por una segunda oportunidad pero nunca será un hombre.

    La tercera estrofa, el "demonio" (que es el rol que tiene el cantante rockero) dice que su tortura elegida le hace más fuerte, una petición de libertad hasta el día del juicio (por lo que de esas estrofas dan a entender que robó un alma a cambio de salir del infierno).

    En la cuarta estrofa, siendo algo blasfemo, pide que bendiga sus armas, que es una causa justa el día del juicio, que sienta el lamento que la noche ha llegado y que sienta la libertad como si no hubiera un mañana.

    La quinta estrofa (que podría definirse como una analogía a Dante) dice que busca una cura para la condena del alma y que arrancará las lágrimas de las víctimas mientras escucha los gritos del demonio mientras le da extremaunción (que es una analogía de la naturaleza sádica de Dante. Naturaleza que muestra a los demonios racionales que muestran un comportamiento cruel).

    La sexta estrofa dice que (Dante) mató antes y que es momento de matarlos a todos (los demonios) y que esto más allá de ir a una causa justa sería un ojo por ojo.

    La séptima estrofa reitera que el ojo pude verlo (tal vez una analogía a Mundus, el cual es representado en muchas ocasiones como una entidad con 3 ojos y que entre otras cosas, odia a Dante por su comportamiento bestial contra su especie)

    En la octava estrofa se pasa a la música religiosa donde un coro con una voz femenina de principal pide una bendición y que puede ver el reino de la libertad.

    La novena estrofa dice que están cayendo, que la luz llama que tiene lágrimas en su interior y pide que la calmen.

    El estribillo de la mujer dice que la noche cae y la niebla se despeja (una analogía a que en el momento más oscuro, las mentiras dejan de existir y la verdad sale a la luz) y que por favor, la coronen con las hojas de puro verde (una analogía a pedir la victoria).

Tras esa estrofa se montan la voz masculina de Dante con la femenina soltando dos canciones distintas pero que en cierto sentido, por lo aparentemente antítesis que son, las dos terminan haciendo sinergia.

    La undécima estrofa a la par que la mujer dice que bendiga a su padre, bendecido con agua que en la noche oscura, en el cielo negro, el demonio llora a la par que la voz masculina dice lo que busca, que es básicamente sentir cómo la vida de los sin alma (demonios) se desvanece ante el hasta que él muera.

    La mujer en ese momento repite el estribillo de su canción mientras que él dice qué hacen los demonios con sus víctimas siendo esta a la vez estrofa y estribillo.

    y desde aquí se repiten conceptos que repitieron tanto la voz masculina como la femenina y en cierto modo, la voz masculina se va quedando ahogada y es la femenina quien da los últimos compases de la letra.

Relación de Devil's Never Cry con el universo Devil May Cry 3

    En los eventos de Devil May Cry 3, Dante es un personaje de naturaleza sádica contra los demonios. Algo que se ve en todas las entregas donde proporciona castigos brutales a los demonios más despiadados (y así, por ejemplo en el anime este a un demonio le clavó una espada pero sin meterlo en tanta profundidad como para matarlo para justo después acabar con el disparándole en la herida que le hizo con la espada). De hecho, Dante dice en una de sus frases que es muy icónica en la franquicia "Los demonios nunca lloran".

    Por otro lado, tenemos a Lady, una cazadora de demonios que busca matar a su padre Arkham pero que termina siendo engañada por el y cuando estaba en mal momento, su padre mostró su verdadera cara (esto es lección de vida, cuando estés mal, sobre todo con una depresión u otra enfermedad psicológica y tus amigos se enteran, quienes te den la espalda son aquellos a los que tienes que mandar a la mierda echando hostias. Han mostrado su verdadera cara y puedes darle las gracias por desenmascarar a esos hijos de puta, Esos parásitos. Aplicable también para los hijos de puta que te echen en cara que han estado contigo cuando estabas mal. Si eres amigo de alguien lo mínimo es no ayudar, sino estar con esa persona en momento de necesidad).

    Lo cierto es que la canción casa con la temática del videojuego en todos los aspectos dado que al haber una "voz demoníaca" como representación de Dante pero que irónicamente busque sus víctimas entre aquellos sin alma, queda patente la personalidad del hijo de Sparda. Además, en la canción deja claro que hace eso por su familia (Dante es hijo de Sparda, el famoso caballero demoníaco que luchó contra su raza por los humanos al desarrollar la piedad y por ello, la familia de Dante quedó hecha pedazos cuando unos demonios terminaron asesinando a la madre de Dante).

    Por su parte, Lady es una mujer que por necesidad y venganza busca matar a Arkham y a sus acólitos deminíacos en venganza porque este mató a su madre, pero por las mentiras de este, en cierto momento ella se apiada de el, algo que queda patente con el "Bendice a mi padre" que se transforma en un "coróname, estoy libre" cuando sus mentiras salen a la luz dado que ella estaba libre de ser manipulada de nuevo y si bien dice que no le guarda rencor, lo cierto es que ella le dió la extremaunción final.

    Sinceramente , me encanta la saga Devil May Cry dado que es una saga que tiene un personaje que evoluciona conforme pasan los videojuegos (aunque siempre sea un cabrón arrogante. Normal que en la wiki de héroes tenga la etiqueta de "Heroic Jerks" que significa gilipollas heroicos) y en su banda sonora, le pega mucho la dualidad angelical y demoníaco dado que si bien Dante es un semi demonio, el lucha del lado de los humanos como hiciera antes su padre Sparda

   Si el artículo te gustó, puedes comentar, compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche

palabras clave: devil may cry, devil's never cry, tetsuya shibata, música, canción

lunes, 14 de junio de 2021

Shall Never Surrender de Tetsuya Shibata y Bentley Jones

 Hola gente. Hoy quería hablar de la canción principal de Devil May Cry 4 llamada 'Shall Never Surrender' (Que se puede traducir como debemos nunca rendirnos o Nunca rendirnos). Música compuesta por Tetsuya Shibata y por Bentley Jones la cual tiene una composición muy exraña en el sentido de que los estribillos los acumula en la parte final de la canción mientras que las estrofas están acumuladas en el inicio de la misma y en lo que podríamos llamar una transición.

Dado que 'Shall Never Surrender' no tiene videoclip en sí, lo que haré será hacer una relación entre la canción y los personajes así como explicar en que parte del videojuego aparece para después, hacer un análisis de la canción

Shall never Surrender es una canción que pertenece a Devil May Cry 4 que se puede comprar para plataforma PC en Amazon.

Letra de la canción Shall Never Surrender

Bien como dije antes, la canción tiene 2 partes claramente diferenciadas más una transición y de forma paredida a Devils Never Cry (para mi, la mejor canción de la saga) esas partes dan a entender que una es una de "El Infierno" y otra de "El Cielo" aunque a diferencia de la anterior no es que se monte una con la otra sino que en esta canción se empieza con el "infierno" representado por todas las estrofas menos la estrofa larga que sirve de transición para continuar con la transición ya citada y finalizar con el "cielo" que es el estribillo repetido y el cierre.

Hay que tener en cuenta que todas las canciones de la saga tienen o temática religiosa o representan esa dualidad cielo/infierno presente en los personajes protagonistas (Hay que recordar que tanto Dante como Nero tienen sangre de un gran lord demonio corriendo por sus venas y que ese lord demonio, el legendario caballero demoníaco Sparda, por piedad a los humanos y casi dos milenios después, por hacer el delicioso con Eva, la madre de Dante, cometió el pecado de la traición).

Sin más, empiezo con la canción:

En la primera estrofa el demonio dice que ha llegado la hora de vengarse y que puede ver el miedo en los ojos de su enemigo.

 En la segunda frase dice que nunca se arrodillará o descansará (es decir, nunca se rendirá) y que por más que le parta el corazón, hará lo que mejor sabe hacer y lo matará

En la siguiente estrofa dice que sabe cómo los ángeles caen y que mientras lo manda al infierno le hará desear tener un alma a la que vender (en esta estrofa deja claro que el enemigo al que se refiere es un ángel y que ha logrado que sea un ángel caído).

La cuarta estrofa dice que una armada vine desde el interior de su piel y su alma, que mientras su enemigo exhala su último aliento, el acaba de empezar que su fuerza es la perdición de su enemigo y que nunca se rendirá (demostrando una naturaleza sádica).

En la quinta estrofa El Diablo asegura que sobrevivirá y que hará a los ángeles chillar y a los demonios horrorizarse.

Pasa a la estrofa de transición donde hay un cambio radical en la canción pasando a ser más calmada.

La estrofa sexta, la de transición dice (con un "eco") que su honor está roto, que vienen juntos para unirse contra los malditos, que no mostrarán piedad dado que no la mostraron para ellos, que sus enemigos caerán mientras reclaman sus destinos y que desde ahora y para siempre estarán juntos en el amor y en el odio siendo el inicio de la unión de esos enemigos ángeles caídos que están en cierta medida amargados por lo que les hizo el demonio de las 5 primeras estrofas y anuncian su determinación de venganza.

Pasan al estribillo donde repiten 4 veces (es decir, citan 4 veces el estribillo) que los demonios verán que lucharán durante la eternidad, mientras anima a otros a que se unan para luchar juntos, que por esa fuerza juntos harán un mejor futuro y que nunca se rendirán

El final de la canción es decir que nunca se rendirán dos veces.

Analogía de Shall Never Surrender con Devil May Cry 4

Bien, dado que Sanctus ansiaba el poder que poseían la descendencia de Sparda, lo cierto es que realmente a Nero en concreto le hizo sufrir un infierno e hizo que Dante y Nero unieran fuerzas, pero lo cierto es que de los enemigos de Dante y Nero el personaje que más encaja con ese deseo ardiente de venganza es Belial el cual quiere vengarse de Dante por las fiestas de exterminio de demonios que se montaron tanto Dante como su padre Esparda. Por otro lado, el estribillo así como la estrofa de transición pegan mucho con Nero,, Trish y Dante haciendo especial hincapié en Trish teniendo en cuenta los eventos de Devil May Cry 1 y a Nero en este Devil May Cry dado que para obtener los poderes de Nero, Santus se mostró muy rastrero y cabrón.

Por otro lado hay que resaltar que en la escena de créditos finales manejas a Nero Sparda el cual tiene que proteger su vida y mantener a salvo a su interés romántico Kyrie de los espantapájaros (Que ya  os digo que estos seres son el siguiente nivel a pesados) coincidiendo con la parte de la canción de "EL Demonio" pasando a una pantalla que sería en negro de no ser por los créditos y finalizando con Nero con Kyrie.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena tarde. 

Palabras clave: shall never surrender, música, canción, devil may cry, tetsuya shibata

domingo, 13 de junio de 2021

Análisis de la canción Out of Darkness (Prólogo de Devil May Cry 4) de Tetsuya Shibata

 Hola gente Hoy quería hablar de la canción 'Out of the Darkness' así como el intro de Devil May Cry 4 dado que es donde sale la canción de Tetsuna Shibata y cantada por Aubrey.

En esta ocasión dado que la canción no tiene videoclip en si, lo que haré será narrar la escena donde se desarrolla la canción para después hablar de la canción en si que tiene un gran peso religioso y que considero que es muy icónica (aunque honestamente la canción más reconocible de la saga es Devils Never Cry también de Tetsuya Shibata canción que es incluso más interesante de analizar).

Devil May Cry 4 se puede comprar para plataforma PS3 en Amazon y, como os adelantaré más adelante, merece la pena por la historia que nos narra (aunque para mi los dos mejores de la saga son sin duda el 1 y el 3)

 Prólogo de Devil May Cry 4 (y canción Out of Darkness)

En este prólogo aparece Nero Sparda corriendo en una calle principal en dirección a una catedral donde está cantando su interés romántico Kyrie. No obstante, en el camino a la catedral que hace las veces de ópera también, Nero se cruza con múltiples enemigos demonios (espantapájaros) mientras Kyrie empieza a cantar. En este momento, Nero Sparda empieza a mostrar sus impresionantes habilidades de lucha y fuerza luchando con los espantapájaros con el hándicap de que usa solo una mano dado que la otra la lleva escayolada  (para ocultar su brazo demoníaco). Cuando Nero roba a uno de los espantapájaros su arma, se produce un salto de escena a Kyrie que toma una pequeña pausa y ve que donde tendría que estar Nero, no hay nadie en el banco.

 Regresando a Nero, este está evitando a los espantapájaros saltando por sus cabezas para justo después pasar a imágenes de la catedral y a Kyrie cantando

Finalmente se ve una escena de Nero donde se decide a usar la cuchilla robada del espantapájaros y con ese arma, Nero pasa a masacrar los espantapájaros al ritmo de la canción demostrando las habilidades de lucha con espada propias de la familia demoníaca (aunque siendo honestos, desde tiempos del legendario caballero demoníaco Sparda, la sangre de esa familia se ha mezclado con humana dado que Dante y Vergil son semi demonios y Nero es 1/4 de demonio) para finalmente, cuando Kyrie termina la canción, ver a su interés romántico Nero en el banco reservado para el

Al final de la escena se puede ver a Dante mirando la catedral.

Te puede interesar: Mukaikaze de Yohko.

Análisis de la canción Out of Darkness

La canción empieza con el estribillo que empieza con la cantante rezando que escuche su voz llamándolo fuera de la oscuridad y que escuche el grito pecador del demonio para darle la espalda.

Pasa a la primera estrofa donde la cantante pide que el espíritu de a quien dirige la canción regrese a casa con las alas que dio (las alas supongo que serían una analogía a la esperanza) mientras que comparándolo con un jardín, la cantante dice que enriquezca y haga florecer su alma.

En la segunda estrofa, la cantante dice que en el reside un ángel en potencia que lucha por eliminar su lado oscuro y que su corazón lucha por dejar las cosas al final detrás

La canción finaliza con el estribillo y cierra con "En el" (referido a darle la espalda al diablo)

Bien realmente la canción es corta pero por lo pausado del ritmo (algo que le pega dado la temática religiosa de la misma), esta dura como unos 3 minutos y medio que es realmente en duración unos segundos más corta que otras canciones que he analizado

En cuanto a su formación de canción, esta va con estribillo, estrofa, estrofa, estribillo siendo esta E,A,B,E

En cuanto a lo que desea transmitir la canción aun con su temática religiosa es melancolía y esperanza tanto en el ritmo de la canción como en el hecho de que pide el regreso a casa de su amante y que lo escuche, pero le de la espalda al diablo.

Te puede interesar: Evanescence: Good Enought.

Paralelismo entre Out of Darkness y Nero y Kyrie

Bien, hay que decir que aunque sea Kyrie quien canta la canción, lo cierto es que fue Nero quien rescató a Kyrie. Dicho esto, lo irónico de la situación es que en lo que nos referimos a Nero, este personaje en Devil May Cry 4 tiene una historia en la que el co protagonista de esta entrega de videojuegos logra congraciarse con su lado demoníaco del que hasta el final del videojuego siempre repudió y rechazó y al final de su historia nos narra cómo usa esos poderes para proteger a la persona que ama (una especie de Mister Hyde pero en versión no corrupta). Por lo tanto, el que usen la canción (como usaron la canción en el juego) como tema de Kyrie me pareció algo acertado.

Con todo lo que he dicho, lo cierto es que Kyrie me pareció un personaje decente dado que no es un personaje de acción y tiene una historia de descubrir los secretos de Nero y aceptarlo tal cual es dejando claro que Nero no tiene porqué avergonzarse de sus secretos dado que realmente los estaba usando para salvar vidas y que el es para ella la mejor persona que conoció.

Siempre podrá haber alguien que me salte a la garganta, pero puedo decir que pasa algo parecido por ejemplo en Claymore donde si bien Raki ha evitado de adolescente que Clere muriera de forma inútil (por gilipollas básicamente), lo cierto es que Raki no desempeñaba un rol de acción real, pero del mismo modo, de no ser por Clere, Raki (que básicamente si clere es la suicida, Raki es el damiselo en apuros sobre todo en su adolescencia) y podría decir sin miedo a equivocarme que ese podría ser bien el tema de estos dos.

 Algo llamativo en toda la saga Devil May Cry es que aunque los personajes más importantes de rol heroico exceptuando Lady y Kyrie tengan sangre demoníaca corriendo por sus venas e incluso en caso de Trish es una demonio pura, estos combaten a su propia especie siendo en todos los casos anti héroes y lo cierto es que excepto Devil May Cry 2 y DMC, los juegos dan la talla.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena tarde. 

Palabras clave: out of darkness, música, canción, devil may cry, tetsuya shibata

viernes, 7 de agosto de 2015

Cuando una casa de videojuegos escupe a la cara a los consumidores

Bueno, para empezar me he de declarar un fan de la saga Devil May Cry y he de decir que salvo DMC, me ha parecido a grandes rasgos una grandiosa saga (incluso el considerado por la crítica como malo Devil May Cry 2. Cierto es que en Devil May Cry 2 Dante es mucho menos dado a hacer bromas, pero eso tiene una razón de ser: Hay que tener en cuenta que el contexto en el que se desarrolla esta parte, Dante es mayor, esto quiere decir queha visto morir a no pocos de sus amigos mortales. No se vosotros, pero yo pienso que eso pondría con un aire menos dado a bromas a cualquiera). Dross puede decir misa en Arameo, pero algunos de los puzles de  Devil May Cry 4 difieren de un personaje a otro y el argumento si bien no llega a ser tan dramático como en Devil May Cry 1 y 3 no es malo. En esta ocasión veo a un hombre corrupto que toma algo bueno (la piedad del demonio Sparda) y lo retuerce con el fin de conseguir más poder haciéndolo tan corrupto como Arham... eso si... justificándolo con que "los humanos son estúpidos y no recuerdan el sacrificio de Sparda" (cambia Sparda por Jesucristo y tenemos muchos papas que hicieron eso mismo. Perdónenme sus eminencias porque mi vida no se centre en besar los pies de un hombre mencionado en unos textos, el cual no se probó todavía que exista, pero que si hacemos caso a los escritos, si bien promulgaba la humildad, también promulgaba el vivir y dejar vivir y el no juzgar a los demás para no ser juzgado).

DMC por su parte, a mi parecer Capcom la cagó porque pasó de un adorable troll a hacer un cani. La diferencia está clara. El troll o el chulo puede ser querido. Aparenta ser un cabrón y en realidad es bueno. Por su parte el cani, la ganguro, la choni o como se llamen en la región local ese tipo de basura social basan su vida en "mostrar ser malotes" y en montar broncas... eso si, amparados en una manada de 5 como mínimo. Eso para acabar mal al llegar a adultos.

Puedo perdonar e incluso comprender que en Devil May Cry 4 no cambiaran el decorado de Nero a Dante y puedo comprender lo mismo cuando se maneje a Lady, Trish y Vergil, pero no puedo comprender ni perdonar que repitan las escenas de Nero (que lo hacen) y las presentaciones de los enemigos. He visto los cortes y se puede ver hasta en 4 ocasiones la misma escena con los Frost y... bueno... de Trish, Nero y Vergil se puede comprender que puedan caer desde una grán altura y no sufrir daño... Pero ¿Trish? En serio. Trish es una humana normal. Desde la altura a la que cae no habiendo una gran capa de nieve que amortigüe la caída no puede caer de la misma manera que los otros personajes. Lady es una humana sin ninguna herencia demoníaca ni poderes extraordinarios. Por lo tanto que Lady caiga de esa manera y no amortigüe la caída de una manera u otra haría que ella cuanto menos se partiera las dos piernas y recuerdo que por ello no podría recuperarse de una manera sencilla. También he de preguntar ¿Qué razón llevaría a Lady y/o a Trish a entrar en "el salvador" cuando, según los eventos de Devil May Cry, tras tomar a Kyrie, Sanctus necesita a alguien relacionado con Sparda? (Esos son Dante, Nero y Vergil).

Está bien que una compañía de videojuegos saque un videojuego, pero una cosa es esa y otra cosa es tener que pagar 4 veces porque no venden un juego completo (Asura's wrath) y para ver el juego completo tienes que pagar un total de 100€ (o cerca, me da igual). Por otro lado lo que hicieron con Devil May Cry 4 es ofrecer un juego que para mí es entre "sin terminar" e introducir algunas escenas con un copiar y pegar de las escenas de Nero cambiando a Vergil, Lagy y Trish... que para mí eso ha sido abofetear en la cara a los jugadores. En serio. Para hacer esa "reedición con nuevos personajes", mejor no caquéis reedición o si la sacáis al menos meted nuevos villanos con otros patrones de movimientos o... no se,... meted diálogos en las escenas al menos o unos puzles en un modo distintos realizados por los otros dos personajes. Se lo difícil que es programar incluso un videojuego fácil para que sea mínimamente entretenido, pero es bueno que se haga un juego que tenga una buena historia y no lo que ha estado haciendo Capcom estos últimos años con la mayoría de los videojuegos.

Capcom tiene muy buenos videojuegos y buenísimos personajes. Para mi la historia de Asura's Wrath fue genial y los personajes pincipales que son Asura y Yasha son geniales, así como buenísimos los villanos que son Deus y Chakravartin el creador Son el tipo de villanos... el primero que es movido por el miedo primero y luego por el orgullo y el segundo es un cabrón al que gustará odiar. La saga Darkstalkers si bien no es tan conocida como Street Fighter tiene también unos buenísimos personajes y puedes ver interesantes las historias de John Talbain, Morrigan Aensland, Lilith, Jedah Dohma, B.B.Hood,... pero lo único que hicieron fue sacar una mísera reedición que aun así fue el segundo videojuego más vendido en las plataformas de PS3 y X Box cuando salió (así de deseado es este videojuego) y luego decir que no iban a sacar más juegos de dicha saga porque "las ventas no fueron las esperadas" ¿Que esperan? Solo han hecho una reedición.

Por mi parte pienso que a Capcom más le vale espabilar y tomar ejemplo con la franquicia Alien, donde tras la basura de videojuego que hicieron con Colonial marines, la carne de tiendas de segunda mano del mundo por excelencia y que de no ser por Isolation, cuando acaben enterrados Colonial Marines en un desierto de Sonora, cambiarían el cartel diciendo "Aquí yacen ET, Alien y sus familias" y empiecen a hacer buenos juegos para la franquicia de Devil May Cry y, si no desean hacer nuevos juegos de Darkstalkers, al menos meter a sus personajes más carismáticos en otras sagas de juegos... Devil May Cry estaría bien sobre todo para John, Morrigan, Lilith, Demitri y Jedah. No puede vivir con solo 2 franquícias como parece que está haciéndo ahora que parece que solo trabaja para hacer Street Fighter y Résident Evil... El cual por cierto, está perdiendo mucho el elemento "Survival Horror" que definió dicha saga

Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis buena noche.

lunes, 6 de enero de 2014

Devil may cry

Hoy hablaré de la saga de videojuegos Devil may cry (traducido al español como El demonio puede llorar). Una serie de la cual Madhouse hizo una adaptación anime, o mejor dicho, contó la historia de qué pasó después de los eventos de Devil may cry 2, pero antes de los eventos de Devil may cry 4.

La historia se centra en Dante, un semidemonio que caza demonios y que es hijo del legendario caballero demoníaco Sparda que 2000 años atrás sintió piedad por los humanos y traicionó al mundo demoníaco eliminando a los humanos que traicionaron a su especie, derrotando a Mundus, rey del infierno y a su séquito y selló el infierno, no sin pagar un alto precio. Una mujer virgen murió y el propio Sparda quedó sin poderes al ser aislado del infierno. No obstante casi 2000 años después conoció a una mujer con la cual concibió a 2 hijos Dante y Vergil, los cuales tras un ataque demoníaco contra la madre de ellos desarrollaron personalidades muy distintas. Mientras Vergil desarrolló una personalidad seria y misántropa, Dante desarrolló una actitud bromista e irresponsable.

Devil may cry es una saga de 5 videojuegos, un anime y un manga ordenados según los hechos del juego cronológicamente en este orden:
DMC, Devil may Cry manga, Devil may cry 3, Devil may cry, Devil may cry 2, Devil may cry anime y Devil may cry 4.
En este artículo hablaré acerca de los videojuegos.

  • En DMC la historia se centra en el descubrimiento por parte de dante de que Vergil, su hermano, está vivo y tiene que limpiar su nombre a ojos de la justicia por unos crímenes que no cometió mientras detiene una invasión demoníaca.
  • En Devil may cry 3 Dante tiene que detener los planes de su hermano de abrir las puertas del infierno para reclamar los poderes de su padre así como la legendaria espada de su padre, la cual tiene el nombre del caballero oscuro Sparda mientras.
  • En Devil May Cry una mujer con un gran parecido a la fallecida madre de Dante llamada Trish le pide a Dante que viaje a un castillo extraño para detener los planes de Mundus, rey de los demonios.
  • En Devil may cry 2 Lucia, una semidemonio perteneciente a una orden de exterminadores de demonios hace una petición a Dante para eliminar los demonios de una isla y al empresario nigromante de la compañia "Urosboros" (Si, la empresa se llama como el virus que Wesker de Resident evil patentó) que es un nigromante aliado con los demonios.
  • Por último en Devil may cry 4 Dante ataca a la organización Sparda, una organización consagrada al culto a dicho demonio. Empiezas manejando a un miembro de esa organización (Nero) e intercalas el juego con Dante y con Nero, del cual se descubre que tiene relación con el propio Sparda.

Como puntos positivos destaco casi todo. Tiene exploración de entorno, resolución de problemas, en el primer juego casi el final existe una parte que podría considerar "matamarcianos", los personajes van cambiando conforme pasan los hechos y están influenciados por su pasado, las técnicas de los personajes sobre todo en los últimos juegos son muy variadas y dependiendo de las habilidades del jugador pueden hacer combo infinito, unos boses realmente logrados tales como Mundus, el grifo, ... o que no son realmente malvados como Lady o Vergil.

Los únicos puntos negativos que veo es el como hicieron a Dante de DMC, un macarra más que un bromista y la excesiva seriedad de Dante en Devil May Cry 2.

En cuanto a la edad que recomiendo para ver serían 18 años por su contenido sangriento y algunas rarentizaciones que tienen en algunas secuencias cinematográficas de los videojuegos "Efectos matrix" sólo están bien en algunas ocasiones, pero si se abusa de ellos son cargantes .
A continuación haré una presentación de los personajes:
Dante: Se trata del personaje central de prácticamente toda la saga Devil may cry. Haciendo caso a los demonios que lo han estudiado, Dante se trata de un ser que, a pesar de tener solo la mitad de su sangre demoníaca, sus poderes tienen la capacidad de sobrepasar algún día a los de su padre en su mejor momento, demonio de alto rango en el infierno.
Nero: Se trata de un humano con un brazo demoníaco, del cual se descubrirá que tiene relación con Sparda.
Kyrie: Se trata de la cantante vocalista de la orden Sparda y de la prometida de Nero. Fue secuestrada por seres sin escrúpulos para atraer a Nero a una trampa.
Vergil: Hermano de dante. Una persona que odia usar armas de fuego porque las ve indignas. Se trata de una persona misántropa y seria que busca más poder para poder proteger a quienes aprecia. Hecho que hizo que hubiera una pelea fraticida muy amarga con Dante.
Lady: Se trata de una mujer que renunció a su nombre porque se lo puso su padre, una persona carente de escrúpulos que asesinó a su madre para obtener sus poderes. A pesar de empezar odiando a todos los demonios acaba desarrollando una cierta admiración por Dante y Vergil y amistad con Trish.
Trish: Una mujer demonio cuya forma original es la de la madre de Dante antes de morir a manos de demonios. Desarrolla un instinto maternal por Dante.
Lucia: Se trata de una mujer semidemonio que le encarga a Dante ir a una isla para eliminar al presidente de Urosboros. Mientras ella hace una exploración que la llevará a descubrir su pasado.
Mundus. Se trata del rey del infierno. Un ser carente de escrúpulos que no duda en sacrificar a sus subordinados para lograr sus metas , cosa que hizo que Sparda se revelara contra el. Se trata de un demonio gigantesco que aparece 3 veces en los videojuegos.

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...