Mostrando entradas con la etiqueta Mononoke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mononoke. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2021

Comparemos a San (La Princesa Mononoke) con Nausicaä (Nausicaä del Valle del Viento) de Estudio Ghibli (Colaboración con Xiomy)

Hola gente. Hoy haré una colaboración con Xiomy, una bloguera que sinceramente conocí por casualidad en twitter y me cayó bien hablando de la serie Avatar: La Leyenda de Aang. Por desgracia, dado que aun me queda terminar La Leyenda de Korra y todo lo que viene del universo expandido de Avatar, querría dejarlo aun en reserva para nuevas posibles colaboraciones. En este caso, por el contrario hablaremos de dos mujeres de tendencia que podría ser llamada ecologista de dicho estudio. En este caso haremos una colaboración en la que compararemos a San con Nausicaä. En mi blog pondré la parte que se refiere a la historia de estas dos protagonistas la cual a mi parecer en si misma aclaran que para empezar dentro del espectro heroína-villana y legal-caótica San podría ser catalogada como más próxima a anti heroína caótica mientras que Nausicaä es más bien una heroína legal ocupando ambas en uno de los espectros lugares opuestos. Ambos animes se pueden ver en Netflix y merecen la pena ser vistos

Para empezar querría empezar con la historia de San del anime La Princesa Mononoke siguiendo después con Nausicaä, la protagonista titular de Nausicaä del Valle del Viento Se que el anime de La Princesa Mononoke está basado en una novela mientras que Nausicaä del Valle del Viento está basada en un manga, pero por razones de tipo no encontré a ninguno de los dos formatos ni he podido compartirlos con Xiomy, solo me queda hablar de los personajes del anime.

Historia de San de La Princesa Mononoke de Estudio Ghibli

San es una joven humana cuyos padres la lanzaron a la loba Moro cuando esta los descubrió dañando los bosques para así salvar sus vidas. En lugar de comérsela, la diosa loba decidió criar a San como si fuese una cría de su camada logrando con ese gesto que San fuese también protectora del bosque de los Dioses.

 Su primera aparición en la película fue en un asalto con los hijos biológicos de Moro que atacaban una caravana de carros que iban a la Ciudad del Hierro llenas de arroz y comida con el objetivo de debilitar las fuerzas de Lady Eboshi, la enemiga jurada de San y Moro. No obstante, en ese asalto Moro resultó herida.

 Más adelante, río abajo, San intenta extraer la bala dentro de Moro, evento que tiene a Ashitaka de testigo la cual al ver al príncipe gracias a su madre, decide moverse.


 Esa misma noche, San decide que tenía eliminar a Lady Eboshi, por lo que fue en un ataque suicida a la ciudad del hierro donde la suerte evitó que sufriera heridas letales o incapacitantes. En pleno combate contra Lady Eboshi, la pelea se vio interrumpida por Ashitaka el cual dejó inconsciente a ambas mujeres y se llevó a San recibiendo una bala en el proceso.


Cuando San recuperó la consciencia, ella evitó que los lobos hijos de Moro mataran al príncipe o se comieran al alce del príncipe y gracias a los lobos, logró espantar al clan de los monos después de hablar con Ashitaka y ver que no era su enemigo (sino más bien como una posible pareja).

 Tras eso, San llamó a Yakkul, el antílope que montaba Ashitaka y gracias a el, llevó a Ashitaka a una isla ofreciendo como tributo la rama de un árbol que ofreció al espíritu del bosque como esqueje sacrificio.

 Tras ese evento, el anciano dios jabalí Okkoto apareció en las cercanías de la isla donde rondaba el espíritu del bosque siendo testigo de cómo Okkoto no atacó a Ashitaka mostrándose agradecido al joven por matar a Nago pero también con una advertencia a Ashitaka de que abandonara la tierra del bosque porque la próxima vez que se encontrara con el, lo mataría.

 En la mañana siguiente, Ashitaka abandonó el bosque gracias a un lobo de Moro, pero le dio a San un colgante de su aldea y San decidió ayudar a Okkoto dado que el anciano dios jabalí era ciego, pero los jabalíes perdieron la lucha y Okkoto quedó malherido. Rodeado por personas que se hacían pasar por jabalíes ciego de rabia e iracundo, Okkoto se convirtió en un demonio tomando a San de prisionera la cual quedó inconsciente por un cazador disfrazado de jabalí y fueron a la isla del espíritu del bosque donde Moro logró enfrentarse a Okkoto y rescatar a San utilizando sus últimas fuerzas, tras lo cual Ashitaka le limpió los miasmas a San que fue afortunada de no ser maldita.

 En ese momento apareció el Espíritu del Bosque que tras matar a Moro y Okkoto dado que uno estaba corrupto y Moro ya no tenía fuerzas por la bala, se transformó pero fue decapitado por lady Eboshi convirtiéndose así en un ser corrupto y destructivo que agonizaba continuamente.

Dado que uno de los miasmas del corrupto espíritu del bosque tocaron a Moro, su cabeza decapitada por esos miasmas retornó a la vida y le arrancó un brazo a Eboshi. No obstante, la rabia de San no estaba calmada y tras discutir con Ashitaka sobre si matarla o no, al final San no la mató al darse cuenta que Ashitaka tenía razón que Eboshi había aprendido por las malas la lección y que Moro le había hecho pagar un precio, tras lo cual decidieron ayudar a la aldea del hierro.

Al final tras alcanzar a los hombres de Jigo, este cede para conservar su vida la cabeza del Espíritu del Bosque dándole a San y Ashitaka la cabeza tras lo cual le dieron la cabeza al espíritu del bosque.

 Tras eso, San decidió, dado que no puede perdonar lo que hicieron otros humanos quedarse en el bosque pero con la promesa de que Ashitaka y ella se visitarían mutuamente.

Una vez terminado el resumen de la historia de San, he de decir que si bien se puede considerar a San como protagonista y a Lady Eboshi como antagonista, lo cierto es que ninguna de las dos tenía razón al 100 por cien. Podrás empatizar con la rabia de San y de los dioses del bosque, pero en mi opinión, San lo tiene cuanto menos muy difícil a la hora de atraer la simpatía de alguien de la aldea del hierro dado que casi todos sus habitantes aun siendo más o menos buenas personas, eran todos parias sociales y Lady Eboshi les dio una vida digna y una tierra a la que llamar hogar mientras que San apoya a seres hostiles a los humanos como los lobos o los jabalíes (y según se deja claro, eso fue desde siempre así con independencia a que apareciera o no Lady Eboshi). Dicho esto, los dioses del bosque tienen razón al estar más enfadados con los habitantes de la aldea en general y Lady Eboshi en particular dado que sus intereses y los de los de la aldea del hierro chocan y además les están invadiendo el terreno.

Como curiosidad de Mononoke, el nombre Mononoke no es el nombre original de la protagonista sino que es un nombre algo despectivo que le dio Lady Eboshi siendo, como he dicho en el artículo San su nombre real (o al menos, el nombre que le dio la diosa Moro)

Ahora hablaré de la historia de Nausicaä. Otra gran heroína de tendencia ecologista del 'Estudio Ghibli'.

Historia de Nausicaä del Valle del Viento

Nausicaä es la única heredera del Valle del Viento la cual tiene unas grandes tendencias ecologistas y afinidad por los bosques del Mar de la Corrupción.


Esa afinidad por los habitantes del mar viene desde pequeña cuando Nausicaä intendó tener de mascota a una cría de insecto Ohmus y se lo llevó (no se sabe si para matarlo o para soltarlo en el mar de la corrupción donde pertenece)

.En algún momento, Nausicaä empezó a cultivar distintas especies de plantas de los bosques del mar de la corrupción y descubrió que estas no desprendían veneno llegando así a la conclusión de que en realidad, estas plantas no son venenosas sino que el veneno desde hace como mínimo mil años estaba en el suelo a la par que se entera que es gracias a su situación geográfica que El Valle del Viento está a salvo de la extensión del Mar de la Corrupción.

 La primera aparición de Nausicaä tiene lugar en un bosque del mar de la Corrupción donde Nausicaä toma un ojo de un caparazón de Ohmus y se lo lleva con ella para justo después rescatar a su súbito y mentor el Maestro Yupa quien le regala una cría de zorro ardilla que Nausicá lo llamaría Yupa

Por desgracia, una vez en el Valle del Viento, la tragedia golpearía en la puerta del Valle del Viento cuando una nave del agresivo imperio de Torumekia se estrella en El Valle del Viento la cual transportaba un cargamento vivo y una rehén de Pejite (Rastel) muriendo todos incluyendo la rehén la cual pide con sus últimas palabras a Nausicaä que quemen toda la carga de la nave.

 Poco después, fuerzas armadas del imperio Torumekia invaden el Valle del Viento y tras matar al rey Jhil, padre de Nausicaä, provocan la furia de Nausicaä que en un arrebato de ira mata a varios hombres de Torumekia pero finalmente se somete a la voluntad de los invasores liderados por la princesa Kushana que decide llevar a la capital a Nausicaä y otros rehenes.
No obstante, en el viaje sufren un ataque por parte de las fuerzas del príncipe de Rastel Asbel, hermano de Rastel que quería vengarse del imperio pero detuvo el fuego al ver a Nausicaä que le recordaba a su difunta hermana y termina estrellándose con Nausicaa y los supervivientes del imperio incluida la princesa Kushana en el bosque del mar de la corrupción.

Nausicaä logra rescatar al príncipe que había matado algunos insectos de los Ohmus que estaban enfadados con el por lo que hizo y terminan en unas cuevas subterráneas donde Nausicaä descubre algo que ya sospechaba que es que si bien el mar de la corrupción es contaminación destructiva, sus bosques son justo lo contrario y lo que hacen es limpiar la contaminación existente en el lugar.

Nausicaä, heroína del estudio Ghibli con el traje de Rastel
Nausicaä con el traje de Rastel.
 Tras hablar con el príncipe, Nausicaä accede a hablar con la gente de Rastel por lo que el príncipe Asbel la guía al lugar descubriendo un plan de la gente de esa ciudad de usar a los Ohmus para destruir el valle del viento con las fuerzas de Torumekia. En vista de que Nausicaä se oponía a ese plan (con el respaldo del príncipe), los hombres de Rastel la detienen pero gracias al príncipe y otra gente de Rastel, logra salir.

El plan del ejército de Rastel es torturar a una cría de ohmus para después llevarla al Valle del Viento atrayendo así a otros artrópodos.

No obstante, Nausicaä logró llegar al vehículo que tenía al Ohmus herido y tras lograr convencer a los soldados de abandonar el plan (bajo amenaza de un arma y no sin antes haber recibido unos disparos que le hicieron heridas graves, pero no incapacitantes) y calmar a la cría de Ohmus (no sin antes sufrir quemaduras en un pie por un lago venenoso que había entre Nausicaä y la cría la cual por rabia quería ir atravesando el lago), Nausicaä llevó a la estampida de ohmus furiosos a la cría.

Pese a todo, la furia de los ohmus no se calmó de inmediato su furia y la pisotearon, pero al darse cuenta de lo que quería hacer Nausicaä, calmaron su furia y la alzaron con sus tentáculos dorados para curarles las heridas que en este momento deberían ser fatales y en la escena final se la ve caminando por los tentáculos de Ohmus de forma que parecía que caminaba por un campo dorado confirmando así que ella es el héroe (en su caso, la heroína) de la profecía que había en el tapiz que había en el palacio de El Valle del Viento.

Como curiosidades de Nausicaä, citaré que su nombre viene de una princesa del clásico de Homero La Odisea y que el anime está basado en un cuento clásico japonés titulado La Princesa que Amaba a los Insectos 

A continuación pasaré el enlace al artículo de Xiomy donde compara las interacciones entre San y Lady Eboshi con las de Nausicaä con Kushana en su artículo Chicas al poder- Nausicaä y Mononoke.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a un bloguero llamado T.A.LLopis el cual se curra los blogs y me recomienda en los suyos (los cuales son de distintos ámbitos de la cultura geek como el mío, pero escritos de una forma distinta que a mi al menos me encanta) y a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena tarde. 

Palabras clave: nausicaä, san, anime, ghibli, nausicaä del valle del viento, mononoke

domingo, 1 de marzo de 2020

Qué son los dioses caídos (Mononoke Hime)

Nago totalmente poseído por los gusanos convirtiéndose en un dios caído
 Los dioses caídos son dioses bestia los cuales presos del odio a los humanos, se convierten en unos avatares de la destrucción que corrompen, pudren y marchitan todo lo que tocan.

Los dioses caídos están tan poseídos por la furia que ignoran si una persona cuida o no del bosque y priorizan sus ataques a las grandes poblaciones humanas pensando que tienen que hacer un genocidio de humanos siendo básicamente unos monstruos completos los cuales llegan en algunos casos a tener de objetivo coaccionar a dioses mayores que ellos con el fin de que estos sigan sus objetivos.

La historia de los dioses caídos es trágica dado que son dioses que recibieron los disparos de los hombres de Lady Eboshi. El dolor y la desesperación se apodera de ellos poco a poco nublando su mente hasta el punto de que solo queda odio en ellos y la nacesidad de matar a los humanos. No obstante, cuando caen, según se mueven, contaminan con su ponzoña todo lo que tocan.

Los dioses caídos  tienen gusanos alrededor del cuerpo los cuales pueden usar para atacar y defenserse los cuales se alimentan de su carne y salen de su cuerpo los cuales también le da al dios caído la oportunidad de maldecir a un objetivo.
Maldición de un dios caído
La persona maldita (en el anime, San también llamada Mononoke y Ashitaka siendo Ashitaka el primer maldito conocido) primeramente siente como si la carne de este se quemara donde fue tocado dado que la maldición empieza afectando a la persona por donde el dios caído le toque y conforme pasa el tiempo, la carne se va necrosando y la maldición se va extendiendo poco a poco por el cuerpo (actuando de forma muy parecida a la lepra). No obstante, la persona maldita gana fuerza sobrehumana. Algo que se puede ver cuando por ejemplo, de una flecha, Ashitaca puede doblar katanas, detener a 2 mujeres que pelean a muerte usando una mano para detener a cada una de las dos o arrancar con una flecha los dos brazos o la cabeza de samurais.

Aparte de maldecir, los dioses caídos tienen las habilidades del animal que eran y la habilidad de sofocar a las víctimas que queden atrapadas entre sus gusanos. Algo que mostró  Okkoto cuando casi mata a San
Nago, el primer dios caído que aparece
Okkoto el dios jabalí más poderoso convirtiendose en un dios caído
Los dioses caídos conocidos en la película son Nago y Okkoto, los dos dioses jabalí y Momo, la diosa madre lobo deja ver que eventualmente se hubiera convertido en una diosa caída. Otro que mostró ser un dios caído durante un tiempo fue el propio espíritu del bosque.

Sinceramente, dado que el verdadero antagonista de la serie no es ni de lejos un personaje que represente un desafío cuando se descubre, el concepto de los dioses caídos me pareció realmente interesante y ejemplifica por un lado la destrucción que puede sufrir el ser humano si no respeta a la naturaleza y por el otro el cómo la furia puede convertir a alguien honorable en un ser corrupto (hay que recordar que Okkoto dijo que sentía vergüenza de Que Nago se convirtiera en un dios caído y le dio las gracias a Ashitaka por matar a Nago).

Si no habéis visto Mononoke, la recomiendo dado que en Netflix la emiten actualmente junto con otras series del estudio Ghibli.

Aparte de eso, AmazonEl Corte Inglés vende productos y las películas de La Princesa Mononoke.

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en Facebook y twitter

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon.

También dejaré un enlace a Bloguers.net donde podréis ver otros interesantes blogs

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

lunes, 20 de enero de 2014

La princesa Mononoke (Mononoke Hime)

Hoy hablaré de "La princesa Mononoke" o "Mononoke Hime". Uno de los animes que más marcaron mi infancia.

La historia de Mononoke nos traslada a la edad media japonesa. En una época en la que los dioses japoneses, clanes amenazados con extinguirse, samurais y portadores de armas de fuego se unen.

La historia empieza con un guerrero llamado Ashitaka, el cual para salvar su aldea se vio obligado a abatir a un dios maldito que se convirtió en un dios caído (un demonio), no sin recibir por parte de él una maldición que a la larga lo corromperá y lo matará. Para buscar respuestas y tal vez salvarse de la maldición Ashitaka tendrá que partir a occidente. Una tierra en la que una aldea liderada por Lady Eboshi está en pugna con los samurais de un hombre codicioso que ansía el hierro de su ciudad (un hombre que nunca había tenido coraje para adentrarse en el bosque) y con los dioses del bosque.

Asitaka sentirá por diversas razones simpatía por 2 de los bandos (el de Lady Eboshi y el de los dioses del bosque) No obstante los bandos de Lady Eboshi y los dioses del bosque parecen no conciliarse, mientras, Ashitaka lo que busca eventualmente es ser intermediaro en el conflicto entre los habitantes de la ciudad del hierro y los dioses del bosque.

He de decir que, al contrario que en muchas obras que vi, los personajes mas carismáticos de esta no son realmente malvados, sino que más bien hacen acciones malas bien por desesperación o bien por miedo o bien por orgullo.

Este anime trata de la naturaleza y hace una seria advertencia en la cual dice que, si se le da la espalda, la humanidad se encaminará a su destrucción, pero esta la sigue atacando bien por codicia o bien por odio.

Otro consejo que da es la dicha de la piedad, siempre y cuando no se caiga en la ingenuidad y el respeto por la naturaleza encarnada por Lady Eboshi y Sam (Alias Mononoke. Nombre que Lady Eboshi le puso a Sam y nombre que recibe la serie) y los horrores que traen consigo la codicia encarnados por los samurais.

En cuanto al rango de edad. La serie pone que no es recomendada para menores de 13 años. No obstante por los momentos de violencia, elevaría a 15 años el rango de edad.
He de decir que hay manga y anime, pero dado que el manga se basa en el anime recomiendo encarecidamente ver el anime.
A continuación mostraré a algunos personajes.
Ashitaka. Es el príncipe de su tribu. Un chico que desde que nació siempre cargó con un gran peso sobre sus espaldas. Actualmente desde que fue maldito se vio forzado a dejar su aldea en búsqueda de respuestas y procurando que no se deje cegar con el odio. Como dato curioso diré que monta sobre un antílope rojo y su arma más usada es un arco con flechas de piedra.
Sam Alias, Mononoke: Como dije, es el personaje por el que la  serie recibe el nombre. Se trata de una chica que de niña fue lanzada a una loba para que esta se la comiera porque esta los vio maltratar el bosque y los atacó. En lugar de matarla, esta loba decidió cuidarla como si fuera su hija y desde entonces ella siempre ha sido leal al bosque de los dioses. Nuestra un carácter misánntropo, incluso mas que su madre. No obstante, tras ver que un humano la rescata (Ashitaka), desarrolla sentimientos afectuosos por el e incluso lo protegió de ciertos peligros.
El espíritu del bosque (de día) El caminante nocturno (de noche): Con el los autores quisieron representar la naturaleza. Es el dios que marca la vida y la muerte de los habitantes del bosque. Hay gente realmente corrupta que pidió a los habitantes de la ciudad del hierro la cabeza del espíritu del bosque creyendo que esta y su sangre tienen propiedades benignas. No obstante es el quien tiene una naturaleza benignas, mientras que si su vida se esfuma, lo que queda es una encarnación de la destrucción.
Nago: Es el primer dios que aparece. Un dios que por una herida se convirtió en un dios caído (un demonio) que corrompe todo lo que toca. Fue el dios que maldijo a Ashitaka.
Lady Eboshi: Una filántropa para los habitantes de la ciudad del hierro y el demonio mismo para los habitantes del bosque de los dioses. Es una mujer que desarrolló un carácter fuerte a raíz de vivir en una sociedad machista la cual tras tomar tierras del bosque en busca de hierro, sus enemigos ansían ahora esas tierras que tomó. Cuida de leprosos y recoge prostitutas de las calles para darles un trabajo digno. Es decir, se encarga de recoger y ayudar a los parias sociales. Hecho que hizo que Ashitaka simpatizara con su causa.
Moro: Es la diosa que cuidó de Sam desde que era pequeña como si fuera un lobezno de su camada. Odia a los humanos, pero piensa que en realidad estos son estúpidos guiados por una mujer demoníaca (Lady Eboshi). Su deseo por encima de todo es vivir en paz y ver a su (palabras de ella) "fea y encantadora hija feliz".
Okkotonushi: Se trata de un anciano jabalí que a pesar de su temible fama, se muestra bastante comprensivo con ciertos humanos. Consciente de que su tribu se está debilitando a pesar de ser realmente numerosos quiere guiar a los dioses jabalí en un glorioso asalto contra los humanos.

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...