domingo, 6 de junio de 2021

Agujeros de guión de Marvel cómics

 Hola gente. Hoy traigo algo distinto. En esta ocasión querría hablar de los agujeros de guion más graciosos del universo de cómics de Marvel.

 Bien antes de empezar querría decir que soy consciente de que algunos de esos agujeros de guión son algún tipo de referencia encubierta la cual citaré pero eso no quiere decir que siga siendo un agujero de guion y en esta ocasión querría hablar de este tema dado que un verdadero fan de una franquicia ha de reconocer que la franquicia que siga o que aquello que le gusta no es perfecto.

Dado que Marvel cuenta con más de 80 años de trayectoria no me meteré con todos los agujeros de guion, pero si hablaré de los más sonados para que así al menos podamos echarnos unas risas. Aquí van algunos agujeros de guion que incluso los iniciados en los cómics pueden ver:

Solo los mutantes son odiados porque sus poderes son mutantes

En un universo con superhéroes hasta en la sopa cuyos orígenes aunque sean distintos como pueden ser alienígenas, mutantes, supersueros, ultra tecnología, etc solo son odiados los mutantes. Ni Hulk (al cual solo odia el general Ross y eso que Hulk aunque sea mutado por radiación ganma tiene un gen mutante), ni Spider man, ni Capitán América, ni Capitán Marvel ni nadie. Solo los mutantes.

Hay que dejar claro que a grandes rasgos la mayoría de los superhéroes (excepto Iron Man, Capitán América, los 4 Fantásticos y alguna excepción más) buscan mantener su identidad civil oculta entonces ¿Cómo la gente identifica que un personaje es mutante y los desprecia por ello? que yo sepa existe un detector del gen X, pero ese tipo de artefactos lo tienen los centinelas y contadas personas.

Los centinelas solo atacan a mutantes

Seguimos con los mutantes y es que hasta que el centinela Mente Maestra se reveló y quiso hacer lo mismo a humanos y mutantes, lo que hacían los centinelas era atacar a los mutantes. Como dije antes, Hulk aunque se convirtió en un monstruo colérico por radiación, tiene gen X ¿Cómo los centinelas no lo atacan a el? es más ¿Cómo los centinelas no atacan a otros mutados como Nathaniel Essex, Deadpool, Felicia, Frankin, Jennifer Walters,... que tienen gen X aunque sea introducido artificialmente?

La inmunidad diplomática de Doctor Doom, Magneto y Namor

 Bien, estos personajes han puesto el universo 'Marvel' (o mejor dicho, la Tierra 616 aunque Doctor Doom si ha llegado a poner en jaque un universo entero) en jaque en más de una ocasión llegando a traer parte de su ejército a EEUU o invadir en toda regla Wakanda En la invasión a Wakanda no ocurre ese agujero de guión, pero en EEUU ¿No se supone que EEUU está legitimado para preparar una invasión en toda regla a Latveria? Lo mismo pasa con Namor que considero que en algunos momentos el gobierno de EEUU estaría legitimado para invadir Atlantis y con Magneto con sus ataques terroristas y justificarse que es gobernante de Genosha.

La gente normal tiene retraso mental serio en Marvel Cómics

Esto lo citaré recordando especialmente Civi War pero también ha habido otros eventos en los que la gente se muestra así o incluso peor. Para "dificultarme las cosas" hablaré de Civil War. En este evento la gente pasó a odiar la comunidad de superhéroes porque un grupo de supersubnormales hacían un reality show donde daban palizas a supervillanos incluso sabiendo ellos mismos que un cierto grupo de villanos los superaban, pero les dio igual dado que era "todo por la audiencia" (normal que la gente se enfadara dado que terminó de la forma que se esperaba que terminara: Con Nitro bombardeando una ciudad) pero van varios grupos de gilipollas y se ponen a pegar palizas a héroes competentes que con todo sabían que si entrenaban tales como la Antorcha Humana (no es santo de mi devoción pero hay que darle al césar lo que es del césar) o Wolverine (Que Wolverine no recibió la paliza porque básicamente dejó claro que si tenían huevos de atacarle el sí respondería usando fuerza letal). 

Esto mismo se repitió en más ocasiones. No sé si la gente en tiene memoria de pez o retraso severo en 'Marvel' Cómic. Porque muchos héroes son unos santos o están muy cerca de serlo... o bien como en el caso de Xavier ocultan algo si no básicamente podrían decirles ahora a estos que los apalizaron cuando ataque Doctor Doom o Magneto quiera hacer un genocidio de homo sapiens "Ahora que os salve vuestra madre".

El concepto del primer evento de Civil War

Bien, esto viene de una obra que creo que será de culto y es en los cómics de Civil War. En ellos 'Marvel' planteaba que la comunidad superhumana se dividió por dos bandos siendo uno de los bandos uno que apoyaba que los superhumanos se registraran con nombre y apellidos así como explicando sus superpoderes (o avances tecnológicos). Bien, para empezar he de decir que las historias de Marvel no tratan de superhéroes separados y por ejemplo los X-Men han interactuado con los Vengadores, los Defensores,... lo mismo con otros grupos se puede decir respecto a los vengadores, los villanos también han interactuado y por ejemplo Magneto y Muerte pueden hacer alianzas temporales, Magneto a tenido que llorarle a Los Defensores cuando Doom le partió la cara, etc.

Por donde voy es: En su momento, Los X-Men principalmente pero también grupos superheroicos así como el propio SHIELD se opusieron al acta de registro mutante del senador Kelly (entre otras razones porque los Vengadores y los defensores tienen a mutantes como Namor, Bruja Escarlata, Mercurio, Bestia,..) ¿No deberían de oponerse por lo mismo y por el antecedente del acta de registro mutante los vengadores a la ley de registro superhumana? A fin de cuentas, ese acta representa la misma amenaza para toda la comunidad superhumana que el acta de registro mutante a los mutantes.

El cambio de bueno-malo según  el poder del guion

Esto me encanta. He de decir que en Marvel hay redenciones de villanos o pasos de héroes a villano muy creíbles. Nunca me cansaré de decir que aun sin chantaje por parte de Xavier (puesto en Marvel Now para hacer hincapié en que Xavier era un cabrón disfrazado de santurrón) la redención de Pícara fue algo muy creíble, la redención de Wolverine también me la creo e incluso aunque algo pillada por los pelos, puedo creerme la redención de Emma Frost (por muy insufrible como personaje que esta sea) Tampoco me sorprende el paso a villano de Cíclope y lo asquerosamente manipulador que era Xavier. No obstante ha habido en mi opinión demasiados cambios de bando porque si en Marvel. Lo más descarado fue AXIS pero hubo más "Redenciones" o paso a villano entre poco y nada creibles y para mi personajes como Mistica, Bullseye,.. están más allá de cualquier redención y personajes como Doctor Doom o Magneto tendrían que tener unas circunstancias realmente específicas para redimirse (y si, considero que Doom y Magneto si pueden redimirse. Doom lo muestra por sus motivaciones y su meta final y Magneto lo demuestra cuando sintió repulsión cuando, al ver a Apocalipsis vio a Hitler).

Mephisto, Wanda, The Beyonder, etc ex machina

Los cómics de Marvel tienen muchos parches de tipo "Lo hizo un mago" y a veces abusan de eso. Voy a enumerar algunas: "Lo hizo *Inserta aquí personaje chetado*" (donde personaje chetado pueden ser Legión, Proteus, el Hombre Molecular, Bruja Escarlata, Doctor Doom tras robar los poderes del Beyonder, el Beyonder, Frankin Richards, Rey Sombra, Mephisto, ...). Ahora pasaré a citar poderes que son capaces de dar al universo Marvel un giro radical: Magia del caos o magia escarlata, Fuerza Fénix, poderes mutantes de clase alteración de realidad, alteración molecular, ... básicamente esos poderes son poderes que hacen que el guantelete del infinito quede como una pieza inútil y lo cierto es que se abusó de esos poderes en los últimos años demasiado.

Citaré algunos ejemplos: Dinastía de M: Los mutantes son purgados de sus poderes por la magia del caos y poderes mutantes de alteración de realidad, el capitán américa se hace de Hydra por poderes del cubo cósmico, Mary Jane y Peter pasaron a nunca conocerse por Mephisto, reaparecen poderes mutantes en mucha población por Wanda/fénix, etc, etc, etc,.

Todos resucitan hasta el aburrimiento

Esto pasa en muchas sagas de larga duración. Los personajes al morir deberían de provocar cierta empatía o tristeza (o incluso alegría si se tratan de sádicos insufribles y odiosos como Joffrey Baratheon) pero al ser de larga duración para seguir contando historias o hacen un resert o hacen resurrecciones para seguir contando esas historias y ambas soluciones tienen muchas fallas. Marvel si bien ha tenido algún "resert" lo que hacen en ese resert es crear un mundo totalmente distópico (Como por ejemplo: La Era de Apocalipsis) mientras implican en sus publicaciones que la Tierra 616 sigue su día a día. No obstante, la crítica con respecto a Marvel, viene implícita en el título.

Puedo comprender que hay personajes que están por encima de la muerte como las bestias de poder que cité en el artículo anterior, pero ahora citaré a algunos personajes que resucitaron en los últimos años: Graydon Creed (que quienes no lo sepáis, es el hijo de Dientes de Sable y Mística, un fanático anti mutante), Mariposa Mental, Electra, Wolverine, Dientes de Sable, Visión, Ojo de Halcón, Estrella del Norte, Hulk, Matanza,...

Todo esto hace que la muerte en si pierda su irrevocabilidad y provoca que al lector le cueste más empatizar con los personajes que sufren por la pérdida de un compañero. Ya sé que habrá un lusto que me diga "Jean Grey no ha resucitado" y donde digo Jean Grey también puedo decir Capitán Marvel y otros ejemplos que ni me apetece enumerar pero comparad quienes mueren y se quedan muertos y quienes resucitan al año o menos.

Relaciones random entre villanos Marvel

Bien hay que decir que si bien es cierto que se mantienen fieles con rescpecto a algunas relaciones como por ejemplo que Magneto no se aliaría con HYDRA ni aunque su vida dependiera de ello (como corresponde a un superviviente de un campo de concentración con una organización de ideología NAZI) no ocurre así con otros villanos que si bien tienen gran peso, no tienen ese lore tan definido. Por ejemplo, en Weapon X volumen 3 Dientes de sable se hace BBF de Rojo Omega (Realmente que estos dos pasen a ser amigos no me parece tan malo si la historia es coherente. Las relaciones entre personas cambian. Más fácilmente para mal que para bien pero puede ocurrir que cambien para bien) e incluso Omega dice inicialmente que no considera a Dientes de Sable su enemigo, sino comida cuando en flashbacks de cómics de los 90,  en los de de Wolverine volumen 2 y en flashbacks de Wolverine se deja claro que ambos han peleado más de una vez e incluso en Wolverine Volumen 2, en una alianza de villanos que acabó mal, Omega dijo de forma tajante que después de Wolverine, la persona a la que más le gustaría ver muerta es a Dientes de Sable y de hecho en ese mismo cómic Dientes de Sable demostró que ama amargar la existencia de Rojo Omega. Me parece muy contradictorio lo que pasó en casi toda la colección de Wolverine con respecto a lo que pasa en los cómics Weapon-X o Weapon-X-Force.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: marvel, agujeros de guion, superhéroes, supervillanos, cómics

sábado, 5 de junio de 2021

Tema interesante en ficción: El Diablo busca imitar a Dios

 Hola gente. Hoy querría hablar de un tema interesante en ficción y es un tema recurrente aunque poca gente hable de ello en la ficción y es algo típico de villanos de tipo demoníaco. El viejo refrán de "El Diablo busca imitar a Dios para ser adorado" Un tema que ha sido recurrente.

Antes de hablar del tema, he de decir que no soy una persona creyente, pero si reconozco la biblia como una obra a leer y que la tengo en pendientes por lo que esto ha exigido algo de labor de documentación y que no soy una persona creyente, pero lo cierto es que si puedo admitir La biblia como un Best Seller, libro de fantasía y algo indicativo de la moral imperante de tiempos antiguos y con actualizaciones de "qué es cánon  y qué no" de la moral.

En si, hay que decir que ese tema lo toca directamente el mismo libro de La Biblia. En Isaías 14:13-14 donde dice que quiere hacer un trono y ascender a los cielos, en los Corintios 11:14 donde se dice que no es de extrañar que Satanás se disfrace de ángel de la luz, los tesanolicenses 6 y 7,...

Teniendo esto en cuenta, también cabe citar un refrán popular de Rumanía en el que se dice que Dios creó a las abejas pero cuando el diablo intentó lo mismo, en su lugar salieron las avispas.

En la biblia el propósito de Lucifer de imitar a dios es o bien parodiar al propio Dios o bien ser adorado como si de Dios se tratase, pero lo cierto es que es el antagonista y citando una frase que leí en un cómic Marvel busca en este caso un "El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones".

Cabe mencionar que en realidad aun con estos actos realmente lo que hace el personaje malvado realmente no es una traición dado que lo que hace es, siendo corrupto y sabiendo que es algo impío (en la mayoría de los casos) intenta imitar la pureza dado que ansía esa pureza.

Pasando a una de las principales obras que explota este concepto querría citar la saga Devil May Cry tanto en el anime como en el primero y el cuarto videojuegos sobre todo.

Mundus, rey del infierno en el universo Devil May Cry haciéndose pasar por una estatua de Dios

En el primer Devil May Cry, el jefe final, Mundus se hace pasar por una estatua de Dios y el laberinto que conduce al infierno tiene formas jónicas propias de la arquitectura griega que es cómo se imaginaba la gente el cielo. No obstante, eso es en cierto sentido un reflejo oscuro o tal vez corrupto del cielo Algo que se ve en la atmósfera del camino al infierno así como en las propias criaturas. Seres viscosos que a veces se arrastran de forma lenta y anti natural (imagina los licker de Resident Evil pero más babosos y que se arrastran lentamente por el suelo al acercarse a ti y cuyas partes explotan al contacto con un objetivo y sabréis a lo que me refiero).

Portada de El Silmarillion.
 
Por otro lado hay que mencionar la obra entera de Tolkien donde en El Silmarillion se cita desde los primeros capítulos (En concreto, desde el capítulo 2), que Melkor que pasaría tras el asesinato de Fëanor como parte de la maldición de este a ser llamado Morgoth y el primer señor oscuro que arruinó la Tierra Media y amenazaba con hacerse con el dominio del mundo, siempre intentó imitar a Iluvatar, en este caso para burlarse de su obra creando a orcos, dragones, balrogs y otras criaturas tenebrosas.
 
Esta constante incluso más allá del mundo de demonios o caídos y hay que hacer especial mención a las siguientes obras recientes:

En The Boys, los "Superhéroes" fingen ser una imagen de ejemplaridad siendo uno de los que más desean tener esa imagen Patriota el cual irónicamente es uno de los personajes más corruptos en la versión de la serie de Amazon (En los cómics si bien es un corrupto que se aprovechó con amenazas de Luz Estelar para hacerle un examen oral, su archi enemigo Carnicero es más corrupto llegando a hacer chantaje a la directora del FBI por favores más variados y desagradables y de entre toda esta escoria, el más corrupto sin duda es el amigo Black Noir cuyas tendencias hacen vomitar del asco incluso a los dos anteriores).

Por otro lado hay que mencionar a Asura's Wrath donde los principales villanos (que no antagonistas dado que considero a los Gohma dado su naturaleza fer´al más antagonistas que villanos) son Chakravartin: El Creador y Deus los cuales son unos personajes muy maquiavélicos y por medio de sus intrigas, cruzaron una línea que los hizo llegar al punto de ser villanescos. Bien en este sentido quería analizar a estos dos personajes por separado (aunque he de avisar antes de nada que, siguiendo el descaro de Capcom, para conocer de verdad a Chakravartin hay que pagar los infinitos DLCs. Un día hablaré sobre el porqué si me guscó cómo implementaron los DLCs de Assassins Creed 2 pero no así los de Asura's Wrath)

  • Por un lado Deus busca la imagen totalmente idílica de ser la última barrera entre los Gohma y la civilización llegando a criminalizar a Asura tachándolo de traidor (cuando la realidad es que las 7 deidades fueron quienes traicionaron a Asura para obtener para ellos el poder de su hija Mithra), pero tras rascar un poco se ve que las vidas de los humanos les importa a las 7 deidades entre poco y nada siendo los únicos rescatables Yasha y Augus.
  • Por el otro Chakravartin fue el creador del universo, pero eso no quiere decir que sea bueno y su comportamiento he de decir que muestra su verdadera naturaleza de ser caprichoso, tiránico y manipulador aun buscando siempre aparentar la virtud. Con el fin de "encontrar" a un sucesor, este ser hizo sufrir a lo bestia a Gaia (el planeta ficticio donde transcurre la acción en Asura's Wrath (que curiosamente recibe el nombre que daban los griegos a La Tierra. Como curiosidad añadida, los nombres que recibían La Luna y El Sol respectivamente eran Selene y Helios) y de hecho El Creador se mostró más de una vez dispuesto a destruir todo rastro de Gaia.
También hay que remarcar algo y es que a veces esa "imitación de Dios" no tiene que ver con el hecho de que un ser que sepa que es corrupto y algunos personajes creen que con todas las acciones corruptas que hacen en realidad son los héroes.

Reverendo William Striker de Marvel Cómics.

En este caso hay que hacer una mención especial al reverendo William Striker, un pastor que se cree tocado divinamente en la santa cruzada de hacer genocidio de mutantes y escudándose en un libro que tendría que servir para un buen comportamiento lo que hace es promulgar el genocidio de una raza en nombre de Dios. En los cómics donde aparece empezando por Patrulla-X: Dios Ama, El Hombre Mata, William se ve a sí mismo como el héroe cuando la verdad es que no lo es ni está cerca de serlo y de hecho fue responsable de crear un grupo exgtremista clon de "Los Amigos de la Humanidad" que vendrían a ser una analogía a grupos como el Ku Klux Klan en la vida real siendo en cualquiera de los casos el mejor ejemplo de una falsa virtud.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: diablo, dios, corrupción, falsa virtud, imitación

jueves, 3 de junio de 2021

Guns Girl

 Hola gente. Hoy quería hablar de otro juego de la compañía miHoyo (creadora de Honkai Impact 3rd) y en este caso hablaré de 'Guns Girl' que se puede conseguir gratis en Google Play Store.

Antes que nada he de decir que 'Guns Girl' se desarrolla en el mismo universo que Honkai impact 3rd y se puede considerar videojuego precuela de Honkai impact. Hasta tal punto es así que el elenco de personajes es el mismo... con la diferencia de que algunas valkirias de Honkai Impact no aparecen como personajes jugables en 'Guns Girl' y viceversa Por ejemplo: según recopilé información, Wendy de Honkai impact no es un personaje jugable y solo aparece como NPC y boss mientras que la mujer zorro Yae Sakura es un personaje recurrente y jugable en Honkai Impact mientras que en Guns Girl Z aparece antagonizando al jugador

Comparando ambos juegos, Honkai impact es más próximo a un jack and slash y RPG en el cual te introducen cinemáticas mientras que 'Guns Girl' tira más por un juego parecido a plataformas en 2d en el cual manejas al personaje en su versión chibi y visual novel

En este juego empiezas manejando a Kiana al igual que en Honkai Impact, pero a diferencia de en Honkai Impact, desbloqueas nuevos personajes conforme avanzas de niveles y logras objetivos quedando la sección de compra relegada a las armas

Otra gran diferencia entre 'Guns Girl' y Honkai Impact es que mientras que en Honkai Impact la valkiria siempre tendrá las armas del mismo tipo (las habituales como espadas, pistolas, claymores, etc o sobrenaturales como los poderes cuasi divinos de Herrscher of the void. Dicho de otra forma: Himeko siempre usará un mandoble, Kiana pistolas duales, Yae Sakura una katana,...) solo que mejoradas conforme avanza la aventura y tendrá buffs según la mejores y la subas de rango, En este otro juego, la valkiria puede personalizarse con armas las cuales serán mejores o peores pero puedes usar solo armas de cuerpo a cuerpo, solo armas a distancia, etc por lo que mientras en Honkai Impact el estilo de combate viene marcado por el traje de la valkiria, en Guns Girl Z el estilo de combate de la valkiria viene marcado por según qué armas tenga equipada.

Comparando 'Guns Girl' y Honkai impact también  cabe destacar que dentro de los enemigos que podemos llamar esbirros, Honkai Impact tiene de enemigos a los Honkai en cualquiera de sus formas (ya sean zombies, sus formas de energía, infeccciones, plagas de las cuales dentro de Honkai Impact es destacable la Peste Negra, máquinas infectadas por un virus honkai, etc) mientras que en Guns Girl Z los principales enemigos son los honkai en su forma de zombies aparte de Zombies corrientes, vampiros y otras entidades antropomórficas sobrenaturales aunque si son citados muy habitualmente los Honkai y de hecho los personajes jugados tienen que recoger núcleos de energía honkai en ciertas situaciones.

En cuanto al lore de este juego es el mismo que el de Honkai Impact (dado que cronológicamente, Guns Girl) y es que unas criaturas conocidas como Honkai quieren exterminar a la raza dominante en cada planeta para así hacer hueco a que otras especies sean raza dominante. Serían algo así como una fuerza de equilibrio pero es obvio que la especie dominante no tendrá ganas de ser exterminada (normal). Dicho esto, los seres humanos han descubierto la energía honkai que proviene del mismo Honkai y que le ha permitido alcanzar un nuevo auge tecnológico.

A continuación hablaré de lo mejor y lo peor de 'Guns Girl Z'.

Lo mejor de Guns Girl Z

  • Al ser el juego anterior a Honkai, aunque Honkai Impact te presenta la historia de manera que la entiendas, puedes enterarte de cosas que en Honkai no se dijeron como el comienzo de la relación entre Kiana y Mei o la formación del grupo de valkirias.
  • Ofrece una historia interesante de supervivencia. En Honkai Impact lo que se ve a grandes rasgos es los grandes avances tecnológicos o paisajes que en mi opinión al tratarse de una mezcla de ciberpunk y postapocalíptico, me parecen muy limpios (gran parte de la acción ocurre en la academia Santa Freya o en Arc City siendo las únicas excepciones a la norma el campamento donde Raven cría a niños huérfanos de las guerras Honkai (el paisaje es una ciudad en ruinas y parcialmente inundada), tal vez como medio para expiar sus pecados en nombre de un bien mayor) y los desafíos post honkai. En cierto sentido parece como si Honkai Impact priorizara el ciberpunk y Guns Girl Z priorizara el post apocalíptico. Incluso la aldea Yae que en eventos de Honkai Impact es una aldea destruida por el Herrscher de la corrosión y habitada por almas en pena condenadas a aparecer como espectros para pedir a las valkirias ciertas misiones como medio de limpiar sus pecados me parece como que aun esté habitada en cierta medida.
  • Existen dos tramas que son la de Kiana y la de unos militares bajo el mando de Theresa y en ambos casos el punto es la supervivencia
  • Aunque exista poca variedad de enemigos, estos si tienen gran variedad de ataques e incluso sinergias de venenos y control de personaje haciendo combos bastante asquerosos y desagradables que suponen un reto

Lo peor de Guns Girl

  •  Da la desagradable sensación de ser muy del estilo "Pay to win" aunque no exista modos J vs J o colaboración de jugadores (este último modo si lo hay en Honkai Impact y de hecho en ese modo solo en Honkai Impact puedes desbloquear armas algo chetadas como las divine Kei).
  • Personalmente el género plataformeo de Guns Girl Z me parece menos divertido que el MMORPG.
  • Lo siento, pero el que una gigante del carisma como es Rita Rossweisse no esté le hace perder puntos.
  • No tiene guardado en nube. Si cambias de móvil o por lo que sea tienes que desinstalarlo tienes que empezar de 0.
  • Como he dicho, hay poca variedad de enemigos siendo estos zombies, algún humano y personas influenciadas por la energía Honkai y si bien se cita a El Honkai y los honkai, estos no se muestran en cuanto a tales (es decir, no ves a los emperadores, a las medusas, cangrejos, ángeles, mechas,.. e incluso no aparecen los pseudo herrschers como puede ser la dragona Benares).
  • Lo siento pero he de decirlo a nivel compañía y es que han tenido un pésimo olfato a la hora de poner nombre por la connotación de bromas que puedes hacer a costa de ellos (aunque no es la única empresa que ha tenido ese mal olfato y así puedo decir que Panrico también ha tenido ese mal olfato con los japoneses aunque menos exagerado)

 Sin más pasaré unos gameplays del juego


Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: mihoyo, guns girl, honkai impact, videojuego

viernes, 28 de mayo de 2021

Hablemos de la temporada 3 de Jurassic World: Campamento Cretácico

 Hola gente. Lo primero es que quería disculparme por no escribir tanto en el blog. Estos días lo tengo más difícil para escribir y por ello, pido disculpas.

Por otro lado querría hablar del tema principal y que hace que el blog parezca ahora mismo centrado en Jurassic Park y es que quería hablar de 'Jurassic World: Campamento Cretácico' que se emite en Netflix y es triste decirlo, pero cuanto más veo de la serie más me parece que es mejor desde su segunda temporada que las dos primeras películas de Jurassic World juntas y estoy seguro que de la tercera también.

Antes de empezar he de dar un aviso de spoilers porque si estáis leyendo esto daré por hecho que habéis visto las dos primeras temporadas de la serie. Dicho esto, comenzaré

en este episodio los chicos buscan una forma de escapar de la isla. No obstante, puesto que descongelaron algo en el interior de los túneles del parque, ese algo (llamado Scorpius Rex) está libre por el parque matando a placer y siendo una amenaza para los supervivientes del Campamento Cretácico.

Por otro lado,  el equipo de Henry Wu llega a Isla Nublar para recoger muestras del Indominus y el trabajo de Henry en Isla Nublar, cosa que dará pie a que los chicos de Campamento Cretácico intenten sabotear el trabajo de Henry.

Dado que quiero hacer dos versiones en la crítica siendo una la simplificada y otra en la que entre en detalles con spoilers en la versión simplificada diré que me gusta la temporada, que el cameo de Henry Wu os parecerá digno y que tiene un villano interesante que sigue una pauta de película de terror creando tensión, pero os chocará la personalidad de Wu

Sin más pasaré a lo mejor y lo peor de esta temporada en su versión larga no sin antes dar un claro aviso de spoiler.

Lo mejor de Jurassic World: Campamento Cretácico. temporada 3

  •  Si bien no son explícitas, si hay muertes en la serie (si, ocurren "fuera de cámara" pero aun así está claro que si por ejemplo Rexy) tiene las mandíbulas ya alrededor de un personaje dejan claro que si bien hay corte de escena, por cómo reaccionan los personajes claramente esa muerte ocurrió.
  • Hay referencias al libro y a otras películas y eso es algo que me encanta. Por ejemplo aun refiriéndose a Blue, un episodio se llama Chica Lista que es una referencia a La Grande, la velociraptor más malvada (y si, esta era uno de los pocos dinosaurios de la saga que se mostraron abiertamente maliiciosos) de la película que empezó la saga original. De mismo modo, Yasmina, la deportista habló de la muerte del John Hammond de los libros.
  • Blue y Rexy no se comportan como los salvadores del cretácico y luchadores de la WWE sino como animales que no dudan en considerar a los chicos como presas. Dicho esto, me gusta el porqué Blue si es capaz de formar una alianza con los chicos
  • Que aparezcan el Doctor Wu y hagan referencias a escenas de la película (aunque las películas de Jurassic World me parecen a grandes rasgos mediocres y palomiteras excepto por diseño de criaturas y banda sonora) ciertamente me gustó y además no rompen lon la dinámica de la serie
  • El Scorpius Rex me gusta no solo por cómo se presenta sino porque aunque no sea ni de lejos tan inteligente como el Indominus Rex, si representa una amenaza mayor porque parece ser que tiene ADN de dragón de Komodo y puede reproducirse por partenogénesis (que para quienes no lo sepáis, sería una forma de reproducción asexual que se caracteriza porque el animal en cuestión "ovula" un cigoto directamente, es decir, un óvulo ya fertilizado y es una forma de reproducción típica de algunos lagartos entre los que destaca el dragón de komodo cuando no tiene macho o ciertos lagartos de Arizona y de muchos invertebrados destacando los rotíferos) y por su veneno
  • La película ha sido digna a la hora de presentar al scorpius. Empezaron con alguna pista en la temporada 2 y esas pistas pasaron a anomalías y malrollismos tales como el comportamiento anormal de los dinosaurios y finalmente, eso pasó a ser una amenaza real e incluso peor de lo que Henry anticipó.
  • Existen conflictos y el choque entre Darius y Kenji me ha gustado mucho.
  • Esto es muy triste para las películas. El humor en la serie está bien implementado (aunque no me guste que sea Kenji gastando bromas pesadas) Cuando se sabe la amenaza que representa el Scorpius los personajes no tienen ganas de hacer el gilipollas como si pasó en la primera película de Jurassic World.
  • La película está muy abierta a una cuarta temporada sin que tengan que estar en la isla por lo que en ese sentido me quito el sombrero.

Lo peor de Jurassic World: Campamento Cretácico

  • Que Kenji en los primeros episodios se ponga a gastar bromas pesadas a Darius y Brooklyn en una isla con dinosaurios peligrosos no me parece correcto con el desarrollo de personaje que ha tenido desde la temporada 2.
  • Me choca mucho que Kenji no llevara a sus amigos a casa de su padre siendo un lugar bastante seguro.
  • Sinceramente, el vínculo de Ben con la ankilosaurio Bumpy no me parece correcto. Según registro fósil, estos animales eran estúpidos y estaban muy bien armados así que no es apto para ser tratado como un gato o un perro que tengas de mascota. Tener de "mascota" a ese animal es tener una bomba de relojería (como los que  tienen una pitón dado que se conocen casos de pitones bien alimentadas que han estrangulado para comerse a sus dueños).
  • La personalidad de Henry Wu no me cuadra en esta temporada de Campamento Cretácico. En campamento Cretácico se nota que sigue teniendo el rol de científico loco pero es hasta majo con los críos pero lo siento, no me cuela. A el no le importó cuando el indominus fue liberado en Jurassic World y como mínimo debería de saber que si ese animal estaba libre por el parque cuanto menos la vida de niños y adolescentes estaría en peligro y de hecho en la temporada 1 era bastante borde con los chicos.

 Como conclusión final he de decir que me está gustando el ritmo que está tomando la serie que si bien en su inicio fue una basura (Más que nada porque les tocaba hacer como un millón de parches a la serie para allanar las siguientes temporadas) ha mejorado muchísimo. No obstante como crítico que soy, no le tiraré rosas en las partes en las que tiene fallos por lo que si bien la serie me gusta, lo cierto es que la actitud de Henry en esta temporada en la cual es hasta amable aunque tenga el rol de científico loco e incluso salva a los niños cuando estos le jodieron el cumplimiento de sus objetivos a corto plazo cuando en la temporada 1 era un borde que no mató en el lugar a Brooklyn cuando esta trasteó con su trabajo de milagro.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: jurassic world, campamento cretácico, temporada 3, jurassic park,

martes, 18 de mayo de 2021

Mukaikaze de Yohko

 Hola gente. Dado que hace tiempo que no hablo de canciones, querría hablar de 'Mucaikace', canción de Yohko que sirvió de intro para el anime Maoyuu Maou Yuusha, un anime más que decente y que si bien es cierto que está más que resumido (por ejemplo: Eventos importantes como el cómo Héroe se ganó la confianza de los demonios conquistados de la ciudad portal, su duelo y pacto con el marqués dragón, el desarrollo de Maou Sama o cómo se conocieron de verdad el anciano arquero y Maouu Sama) si deja patentes los objetivos de Yuusha, Maou, las sirvientas y todo el resto del elenco tanto protagónico como antagónico.

Dado que no existe videoclip, lo que haré en este caso es hablar de la canción 'Mukaikace' y relacionarla con el anime Maoyuu Maou Yuusha que es donde sirvió de opening. El álbum de esta canción se puede comprar en Amazon.

Dado que esta canción no tiene videoclip, optaré por hablar de la canción en sí y su relación con el anime Maoyuu Maou Yuusha.

Parte cantada de Mukaikaze

Antes de entrar en materia he de decir que la entrada de la canción no me gusta del todo porque es como que mete un fragmento en mitad de la misma justo al inicio de esta con un instrumental, pero por lo demás ya os digo que la canción merece la pena escucharla.

La canción en su primera estrofa la cantante dice que quiere entrar en su camino, que está bien ser auto complaciente y que para esconder un árbol lo mejor es meterlo en un bosque. (Haciendo referencia a que para pasar por un perfil bajo, lo mejor es esconderse en una multitud y que quiere estar junto a otra persona)

La siguiente estrofa empieza diciendo que todo comienza con un error, que siempre es un gusto ver a otra persona y que los enemigos cambian haciendo referencia a que ambos empezaron mal pero que con el tiempo ese parecer cambó y ha habido un cambio de interacción con respecto a sus conocidos.

Pasa a la tercera estrofa que dice que la fuerza no es un arma por si sola y que a quien dirige la canción le enseñó lo que eso significa

En el estribillo en el que la cantante dice que quiere enseñar que hay algo más allá y que el viento sopla fuerte (una referencia a que buscan alcanzar un ideal que creen alcanzable aunque con la analogía al viento dicen que será un camino repleto de desafíos y que ambos lo saben)

Siguiendo una segunda parte del estribillo, la cantante dice que no puede volar, que compartir significa apoyar e insta a quien dirige la canción a que tome su mano.

Pasamos al segundo acto de la canción:

En la cuarta estrofa se dice que si los sentimientos son lo más importante no quiere que terminen, que la gestalt (gestalt significa humanismo) se derrumba.

La quinta estrofa dice que no está mal llorar de vez en cuando que la meta se convierte en el camino y que posiblemente olvidara que no está mal llorar.

Pasa a la sexta estrofa que sirve de nuevo de introducción a la siguiente que tendrá un ritmo instrumental de estribillo donde la cantante afirma que ella danza incluso por las razones más tristes en un sistema binario (un sistema binario es un sistema lleno de 1s y 0s. Para quienes no lo sepáis, en Futurama el comentario de Fry de No existe eso llamado dos es una referencia al sistema binario).

En la séptima estrofa, que tiene el ritmo de estribillo se dice que aun con heridas, las flores no morirán (es decir que aun en horrores, la belleza del mundo no muere) y que ponga ojo en eso, que por la experiencia de ese dolor se le pueden confiar los brotes (una analogía a que quienes han sufrido tienen la experiencia para poder enseñar a nuevas generaciones a no pasar por ese dolor) y que escuche la voz de Lolerei (en mitología germana, Lolerei era una doncella con hermosa canción que al ser traicionada, se arrojó a un barranco y que desde entonces canta desde la roca donde se arrojó siendo un anuncio de desastres. Lo de escuchar la voz de Lolerei sinceramente me encantó).

Tras este falso estribillo la canción pasa al tercer acto:

La octava estrofa dice que las respuestas son cadenas y pide saber si está bien preguntar olvidarlas y que el suelo no es suficiente para ocultar una llamada.

Pasamos a la que podría llamarse la novena estrofa que es una frase: "No quiero parecer fuerte"

Finalmente la canción termina con el estribillo.

Bien he de decir que la canción está muy bien, pero como dije, flojea en la introducción dado que da un climax al inicio que está muy mal implementado y que pasa a algo más acorde a una introducción de canción

Relación de Mukaikaze con el anime Maoyuu Maou Yuusha

Maou (que tiene cuernos falsos siendo estos más bien como una corona de los demonios) empieza siendo por la guerra humanos-demonios enemiga de Héroe pero ambos terminan siendo amigos muy cercanos (e incluso podrían ser amantes).
 

Bien hay que decir que la canción habla de una pareja que no empezó de la mejor manera la cual uno de los miembros quiere que sean amigos (Y algo más), precisamente tal como pasa con esta pareja dado que inicialmente la misión de héroe era matar a (lo siento en lugar de llamarla Rey Demonio, la llamaré Reina Demonio u Ojos de Rubí que es el nombre de cortesía de esta mujer) Ojos de Rubí, pero ella (Que si quisiera en la vida de héroe podría encontrarla) se preparó para tener el encuentro con el dado que ella quería intentar alcanzar un acuerdo con el e incluso emparejarse con el. Una clara referencia al "quiero entrometerme en tu camino"

También en la misma canción se habla que los enemigos cambian y lo cierto es que sobre todo en el manga, esta afirmación era cierta tanto para Rey Demonio como para Héroe y por ejemplo, las naciones del sur excepto la nación de la Noche Blanca pasaron a ser aliados de héroe y Reina Demonio (que en las tierras del sur se hacía llamar la erudita carmesí) mientras que los demonios azules y las naciones del norte (y la nación de La Noche Blanca) pasan a ser enemigas de esta singular pareja

Por parte de Ojos de Rubí como dije busca un ideal y es que es pacifista y humanista. Por ello, dado que una de sus metas es estimular la economía del mundo de esa historia para que no sea rentable la guerra, su meta en si también es su metodología. También se puede ver que se dice que la fuerza no es un arma. Lo diré de otra forma, según se dice en el manga, como guerrera Ojos de Rubí es bastante penosa (algo que si soy honesto, choca con la idea que se tiene de un gran señor demoníaco) pero realmente tiene valor como estratega, científica y economista siendo una mente brillante en estos campos.

Como podemos ver, la canción coincide en muchas estrofas con ella puesto que es un personaje que aunque sea inteligente también es idealista. logró su objetivo de ser alguien muy, muy apreciado para Héroe y en cuanto a su idealismo, ella lucha para lograr su objetivo que es la paz entre humanos y demonios sin victoria de uno de los bandos (es decir, sin que un bando someta a otro)

También habla del tercer acto del anime que involucra directamente a Maou Sama dado que otros reyes demonios del pasado la llaman para someterla a juicio que es la llamada a la que hace referencia la canción.

Por el otro lado podemos identificar a Yuusha cuando vemos por las frases de que tu me enseñaste que la fuerza no es el único arma (Yuusha era un personaje muy de usar la espada y poco de revolucionar la economía) pero ha aprendido de mano de Maoyuu que es más útil estimular la economía de los países humanos y los clanes demoníacos para parar esa guerra y conoce que la estrategia es fundamental para ganar guerras, algo que le dijo a los señores de los clanes de los hombres bestia en los cómics. En este sentido hay que hacer una analogía con la vida real donde el fanático general de Gengis Khan fue Subotai que según se dice, tenía sobrepeso y ninguna habilidad real de combate pero por meritocracia llegó a ascender a ser el mejor general del gran Khan.


También hay que mencionar tanto a la criada menor como a la mayor haciendo especial hincapié en la mayor dado que esos dos personajes han sufrido muy duramente y fueron un ejemplo a seguir dado que tras escapar de ser siervos atados a un señor feudal (Que cuidaba de ellas más bien poco dado que quemaron su casa por una enfermedad de un familiar que se implica que era curable y que terminó en la muerte de ese familiar) y cuya historia es referenciada en la parte en la que las flores siguen siendo inmortales incluso despues de ser heridas y que se pueden confiar en esas flores heridas los brotes. Esto es una referencia a que la hermana mayor de las dos sirvientas terminó siendo profesora como su maestra Ojos de Rubí.

He de decir que si bien la serie en el primer episodio tiene un fan service innecesario que casi hizo a una por todo lo demás gran personaje como Reina Demonio bordear el quedar como un ex personaje, la serie es por lo demás muy recomendable (Aunque su contraparte el manga es incluso más recomendable)

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: mukaikaze, yokho,  música, canción, maoyuu maou yuusha

domingo, 16 de mayo de 2021

Hablemos de La Guerra de los Huesos (evento en el que se basaron para hacer la novela Dientes de Dragón)

 Hola gente. Hoy querría hablar de algo distinto y es el evento histórico en el cual se basaron para hacer la novela Dientes de Dragón, la última novela que escribió Michael Crichton antes de su muerte (creador de La Amenaza de Andrómeda, el famoso Jurassic Park, Congo, ...). Libro que se puede comprar en Amazon y cuya lectura recomiendo.

Portada del libro de Michael Crichton Dientes de Dragón
 Antes de entrar en materia hay que hablar del contexto histórico de 'La Guerra de los Huesos' y es que si bien los primeros dinosaurios datados que se descubrieron fue en Inglaterra, fue en EEUU donde se desató una fiebre tan dura como la del oro que hizo que los colonos literalmente perdieran la cabeza. La época de la Guerra de los huesos queda bien cerca de la época de la batalla de Little Big Horn (es decir, 1876) dado que la propia guerra de los huesos estalló en 1869 y era una guerra a bastantes niveles siendo estos mediático (ambos bandos buscaron difamar al otro), físico, psicológico, rivalidad por encontrar más especies e incluso sabotajes contra los descubrimientos del otro.

Antecedentes de la Guerra de los Huesos

 Bien antes de entrar en el inicio de la guerra, hay que decir que ya uno de los contendientes, Marsh empezó jugando sucio. Este hombre parece ser que siempre tenía un enfoque muy capitalista de las cosas (no hablo de meritocracia sino en tono algo especulador. Esto también explica en parte porqué este hombre solo se interesaba en dinosaurios dado que el boom de buscar fósiles empezó centrándose en estos animales) en cierto momento antes de la entrada de La Guerra de los Huesos había comprado unas tierras que el sabía que eran ricas en yacimientos negando a Cope y a otros paleontólogos y científicos la explotación de ese lugar.

Inicio de La Guerra de los Huesos

La guerra de los huesos quedó bien explicada en los cómics de Dinosaurios, en ella Marsh, antiguo amigo de Cope y compañero que pasaría a ser su más acerrimo enemigo ridiculizó en público en 1969 a Cope por un error que cometió cuando puso la cabeza de un elasmosaurio en la cola al ensamblarlo. Este evento fue el suceso desencadenante de La Guerra de los Huesos.

Representación de cómo marsh ridiculizó a Cope por su error con el Elasmosaurus en los cñomics de la colección Dinosaurios

 

Formación de los bandos

Hay que decir que la forma de trabajo de Marsh y Cope a la hora de realizar descubrimientos era bastante distinta.

Por un lado Cope se mostraba más cercano a sus hombres que formaban un contingente pequeño y eficiente a los cuales el paleontólogo no dudaba en poner su nombre como co propietarios de sus descubrimientos e incluso el paleontologo instruía para hacer los descubrimientos y saber donde buscar. Los hombres de cope aunque salieron después no se centraban en dinosaurios y de hecho, Cope llegó a buscar huesos de cualquier especie 

Por el otro, los hombres de Marsh eran un gran contingente de hombres que eran sus antiguos alumnos con un estilo muy disciplinado. 

Esta forma de trabajar queda patente en la novela Dientes de Dragón donde William habla de la manera de trabajar de ambos siendo más cercano a su gente pero competente Cope y más disciplinario Marsh.

Crímenes de ambos bandos

Bien hay que decir que darle toda la razón a Cope o a Marsh es estúpido porque ambos hicieron las mismas burradas para con el otro. Además los hombres de ambos así como los mismos Marsh y Cope hicieron burradas con sus rivales y para con los indios. No obstante hay que decir que Cope al menos mostró algo de arrepentimiento con las burradas que hicieron con los indios.

Por un lado hay que decir que ambos bandos profanaron con total descaro cementerios indios (por lo tanto, es normal que los indios quisieran la sangre de estos y de nuevo, hay que decir que según los cronistas, Cope desde entonces tenía pesadillas por tal atrocidad) y excepto algún caso puntual , lo cierto es que para despejar las tierras, las quemaban sin hacer cortafuegos de ningún tipo e incluso los hombres de ambos bandos masacraron bisontes y alces no solo para comer sino por diversión.

Por otro lado, los matones de ambos (se comportaban como tales así que los llamaré así) llegaron a amenazar de muerte y dispararse entre ellos.

También cabe mencionar la campaña de difamación continua que se sometían uno al otro (de nuevo, eso quedó patente en el libro y aun así, una acusación de que Cope asesinó a Marsh que es algo que salió en el libro era algo ligero comparado con lo que decían uno del otro). Esta campaña de difamación es algo que terminó arruinando a ambos y haciendo que ambos terminaran en desgracia.

Resultado de La Guerra de los Huesos

Lo diré sin tapujos, La Guerra de los huesos terminó con la ruina total a nivel económico y social de Marsh y Cope los cuales dejaron hasta sus partes a sus compatriotas por el comportamiento vergonzoso y mafioso que ambos habían mantenido.

Si bien Othoniel Charles Marsh descubrió más especies (80 de Marsh frente a las 56 de Cope), Edward Drinker Cope dado que accedió a más variedad de fósiles (como dije, Marsh solo se interesaba en los dinosaurios y de hecho estuvo a punto de desechar los huesos de triceratops cuando pensó inicialmente que eran un bisonte extinto), Cope hizo una cantidad de escritos mayor. Dicho esto, ninguno de los dos se reconciliarían nunca.

Cope terminó retirándose cuando la sífilis así como un burnout hicieron estragos en el y terminó muriendo en 1897 de esa enfermedad e insuficiencia renal.

Por su parte, Marsh terminó muriendo en 1899 solo, arruinado y amargado y negando el último desafío que le lanzó Cope (Que tras su muerte compararan el tamaño de sus cerebros dado que en esta época se pensaba que un cerebro mayor significaba más inteligencia)

Los cabezas de los contendientes de La Guerra de los Huesos

Othoniel Charles Marsh

29/10/1831-18/03/1899

Era heredero de una fortuna dado que descendía de grandes terratenientes. Se graduó en la universidad de Yale viniendo del campo de la geología.

Edward Drinker Cope

28/07/1840-12/04/1897

Era heredero de una familia de cuaqueros (esto es una sociedad religiosa derivada del cristianismo protestante).

Ambos se conocieron en Alemania donde hicieron un estudio conjunto aportando Cope sus conocimientos en el campo de la biología y Mash sus conocimientos en Geología, pero como ya expliqué, en EEUU ambos terminaron en muy malos términos.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: dientes de dragón, guerra de los huesos, edward drinker cope, othoniel charles marsh, michael crichton

Fuentes: La Vanguardia, ABC, BBC, y biografías de Charles y Cope.

Hablemos de una flanderización bien implementada. Flanderización de Ned Flanders

 Hola gente. Hoy me apetecía entrar en detalles acerca de uno de los pocos procesos de 'flanderizacion' bien llevadas a cabo y en este caso, querría hablar de la flanderización de Ned Flanders (Sobra decir dado la propia palabra, que 'flanderización' tiene su ejemplo más conocido a Ned Flanders y si bien a grandes rasgos, 'flanderización' es algo mal visto, lo cierto es que Ned Flanders es un claro ejemplo de ese tropo bien llevado, al menos a nivel argumental. En este sentido, dejaré la definición de flanderización en un artículo que hice)

Bien. antes de entrar en materia hablaré de forma resumida de 'flanderización', tropo que surgió de Los Simpsons, serie que se puede ver en la plataforma Disney plus, que es tomar una característica de un personaje y llevarla al extremo. Ejemplos de ello (dado que no quiero tocar todavía el tema Flanders hasta que entre en el tema, querría ejemplificarlo con otros personajes) serían Scrat, la ardilla de Ice Age, Sheldon Cooper de The Big Bang Theory, en Los Simpsons, casi todo el elenco pero citaré especialmente a Bart, Lisa o Homer Simpson, etc

 Respecto a Ned Flanders, este pasó de ser la antítesis de Homer, un hombre con ciertas creencias religiosas pero que no tenía solo esa característica (Tenía un zurdorium porque al ser el mismo zurdo, quería que los zurdos tuvieran acceso fácil a productos para zurdos, era un buen padre, popular entre los vecinos de Springfield y un esposo decente sintiéndose cómodo con la vida que llevaba siendo la antítesis de Homer que era envidioso, estaba atrapado en un trabajo que no lo satisface y odia, de buen comer y si bien es un padre noble tiene problemas con el alcohol rozando el alcoholismo) a ser una parodia de si mismo siendo ultra religioso y llegando al extremo de querer controlar a los vecinos de su ciudad.

No obstante, hay que preguntarse acerca de ese cambio ¿Tiene sentido? ¿Qué motivó a Ned a sufrir ese cambio? ¿Porqué Ned ha pasado de ser un hombre que si bien daba importancia a la religión, también sabía que esta tenía contradicciones y ser el vecino buenazo pero algo repelente por lo excesivamente buenista que era a ser un fanático religioso que tiene al reverendo Lovejoy hasta sus mismas partes y que trata de imponer el creacionismo (Idea que hasta la iglesia católica rechaza y de hecho algunos curas católicos como Gregor Mendel siguen la línea evolucionista)?

Bien para hablar de eso hay que decir que si bien Ned ha tenido más o menos religiosidad en sus episodios, hay que decir que hubo un punto de inflexión que hizo que este personaje se hiciera ultracatólico y quisiera imponer sus ideas a otra gente. Este punto fue la muerte de Maude Flanders en el episodio Solo de nuevo, naturalmente, el primer episodio en el que la muerte de un personaje quedó fuera de La Casa del Terror, es decir, donde la muerte de un personaje ha tenido repercusiones reales en la serie. Solo pensad esto, Maude murió y por lo tanto, la estructura familiar de los Flanders quedó rota, de hecho, Ned siente un punto de duda religiosa (de hecho no es la primera vez que siente esa duda y se pudo ver también cuando Ned sufrió un ataque de ira contra todos los habitantes de Springfield donde dijo crueldades a esos habitantes, pero lo mejor es que esas crueldades eran verdades como templos).

Dicho esto, a mi me parece lógica la 'flanderización' de Flanders dado que argumentalmente tiene sentido que un hombre de familia que lleva toda su vida con Maude (que he de decir que como persona, Maude dejaba mucho que desear porque era asquerosamente chismosa y era BBF de la extremadamente desagradable Helen Lovejoy. Algo que quedó claro en el episodio en el que acusaron de cleptomanía a Marge... que he de decir que la segunda criatura del noveno círculo del infierno no aprendió nada) pasa a tener que afrontar el duelo por la pérdida de Maude y se fue a refugiar en otra cosa que le dio estabilidad que es la religión convirtiéndose en un fanático en el proceso porque el de fe cree que su religión es buena para todos (y he de decir que lo que es bueno para algunos para otros puede ser algo que odien o que les arruine la vida).

 También he de decir que la gente se quejó de que Ned pasara de ser popular a impopular, pero de nuevo a mi me parece que eso tiene todo el sentido del mundo dado que Ned cuando tuvo su ataque de ira en el episodio 8 de la temporada 8 Huracán Ned dijo auténticas crueldades a todos los personajes llamando odioso a Homer, diciendo a Marge que su familia es un puto desastre, que Wiggum es un vago, que Bart es un gamberro y aspirante a mendigo, que Lisa es una sabionda, etc. Puede que esas cosas fueran ciertas pero Ned en ese momento quería ofender a todo el pueblo y si bien no estaba en sus cabales en ese momento, su reacción obviamente ha tenido consecuencias.

Ahora bien, el episodio Solo de nuevo, Naturalmente si bien se puede decir que ha tenido consecuencias, lo cierto es que tiene un hueco argumental muy grande y es que aunque Homer en este punto era algo estúpido también tiene conciencia y siendo responsable indirecto de la muerte de Maude, lo cierto es que en ese episodio se comportó como un cretino al mostrar un grado de indiferencia ante este evento y lo cierto es que si bien si ha sido maleducado y egoísta incluso en otras acciones más egoístas después de hacer la acción mostró arrepentimiento (incluso en la película que es de lo más reciente) pero en este episodio Homer fue hasta cruel y ofensivo por lo que lo cierto es que se notó en este momento que era que el equipo productivo de Los Simpsons tenía problemas de sueldo con la dobladora que es un caso parecido a lo que pasó con el personaje Charley Harper, interpretado por Charley Sheen en Dos Hombres y Medio donde el funeral del personaje fue simplemente vergonzoso consistente en ridiculizar al personaje dado que Charley Sheen tenía problemas con las drogas que causaron su despido.

Por otro lado este episodio dado la flanderización de Flanders ha limitado mucho al personaje dado que ahora sus principales intervenciones vienen dadas con el chiste de que es un fanático religioso y de vez en cuando su búsqueda de pareja aun cuando todavía no superó la muerte de Maude limitando y encasillando demasiado a Ned y haciéndolo predecible, algo que es contraproducente en comedia.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: flanderización, ned, flanders, los simpsons

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...