domingo, 19 de junio de 2022

El Rey León 2: El tesoro de Simba

 Hola gente. Hoy quería hablar de una de las pocas secuelas decentes de Disney. En este caso hablaré de El Rey León 2: El Tesoro de Simba (Aunque las traducciones más correctas podrían ser El Orgullo o El Reino). Película que está en la parrilla de Disney Plus.

    En El Rey León 2 vemos cómo sigue la historia de Simba después de la muerte de Scar, donde de una relación entre Nala y Simba nace Kiara, una leona que heredó mucho de la personalidad de Simba. No obstante no todo es alegría en Las Tierras del Reino y se establece que de hecho, hay un grupo de desterrados distintos a las hienas que es un grupo de leonas leales a Scar que buscan abiertamente el asesinato de Simba.

    Con esto dicho, hay una serie de cosas llamativas desde mi perspectiva y que si bien es disfrutable para niños, los adultos pueden comprender bien y es que en esta entrega los personajes no son puramente buenos ni malos, algo que en mi opinión da mucho trasfondo en la serie y citaré algunas cosas.

    Por un lado, queda claro si se está atento que los leones de las tierras del reino cometen en ciertos casos canibalismo como castigo por quebrantar la ley (algo que, si bien no se dice abiertamente, queda bien claro en una conversación entre Zira y Simba)

    Por el otro, Zira es una fanática (y eso está más que claro) procura ser en la medida de lo posible una buena madre, al menos con Kovu y Vitani, por lo que junto con lo que dije anteriormente, queda una escala de grises en la que los buenos no son tan buenos y los malos no son tan malos, algo de lo que un adulto objetivo se dará cuenta.

    Antes de hablar de lo mejor y lo peor de esta película, querría comentar una curiosidad y es que los nombres de los personajes vienen del swahili y así Simba significa león, Vitani guerra, Zira Odio, Nala regalo, etc

Con todo esto dicho, pasaré a hablar de lo mejor y lo peor de El Rey León 2: El Tesoro de Simba.

Lo mejor de El Rey León 2: El Tesoro de Simba.

  • Mantiene la calidad de imagen de su antecesora y hay que decir que, a nivel narrativo, fue una obra de arte maestra.
  • A mi parecer, el que no establezcan claramente los castigos de las leyes, pero que se siembre de forma que la gente con criterio puedan comprenderlo da un buen trasfondo a los personajes, dado que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. Zira ya de por sí habló de que su grupo fue echado por Simba a un lugar con poca comida y agua y sin decirlo claramente, Simba y Zira hablan de que Simba castiga a los desterrados que regresan a las tierras del reino con ser comidos por el o por los de las tierras del reino (si os entra curiosidad, el canibalismo, es decir, el acto que hace un animal de comerse a otro de su especie lo hacen los felinos solo en caso de extrema necesidad o como acto fúnebre con respecto a sus propios cachorros, en el caso de manadas de leones se han dado casos de juveniles que se comieron a sus hermanos, pero por ello, son las propias leonas quienes castigan a los caníbales desterrándolos).
  • A nivel visual y banda sonora, El Rey León 2 sigue dando la talla de su precuela. Se nota que en estas obras se hace una adaptación de obras de Shakespeare aunque tengan un final family friendly (como curiosidad, realmente la gran mayoría de obras Disney son versiones con final feliz de cuentos muy dramáticos, podréis mirar el final del cuento original de La Bella Durmiente que es de lo más turbio).
  • Los personajes rebosan carisma y se les dedica el bastante tiempo en pantalla como para ver las motivaciones y el cómo es cada uno y en consecuencia, poder empatizar con ellos.
  • Respetan el drama y el humor. Hay momento para ambas cosas en la película, pero dejan un espacio entre ambos. Por poner un ejemplo real. Puedes en un momento ir a un festival del humor y en otro ir al hospital porque un familiar se ha partido una pierna, pero hacer chistes en el hospital donde tratan a tu familiar con la pierna rota es de ser subnormal profundo. Pues lo mismo pasa en las películas, si en una película de animación o cualquier otro género se hace chistes sobre la muerte de un personaje con el cual antes intentaron que empatizáramos se logra el efecto contrario, que no haga gracia y que la empatía por los personajes disminuya. En esta película por suerte se respeta eso.
  • Tanto Simba como Nala han tenido una evolución mental brutal desde que eran cachorros en la primera entrega hasta esta entrega. Eso es algo que me gusta.
  • Se establece con respecto a otras obras algo que no es común (algo que se estableció también en la anterior entrega) y es que tanto Nala como Simba como Kiara o Kovu no tienen una madre muerta.
  • Zira como villana es de los personajes mejor construidos de todo Disney. Mientras de otros villanos como Doctor Facilitador, Scar, Hades, etc solo sabemos que son malos porque si y les gusta torturar, matar, etc (Que ojo, eso no evita que sean unos villanos que funcionan de manera sobresaliente y que en muchos casos rebosen carisma. De Maléfica por ejemplo no se ven sus motivaciones y solo se ve que es mala porque si y quiere matar a Aurora porque no fue invitada pero eso no evita que esta villana rebose carisma) Zira representa un tono de gris dado que realmente tiene razones para odiar a Simba y aunque su odio por este tire mucho de ella, realmente quiere a sus hijos. Del mismo modo cabe mencionar también a Nuca que tiene también una motivación creíble para personas y por lo tanto, también para animales antropomorfos que es la aprobación de su madre notándose que si bien comete actos malvados, el realmente no es malvado 
  • Sin entrar en detalles, el final es novedoso en ciertas cosas.

Lo peor de El Rey León 2: El Tesoro de Simba

  • Timón y Pumba en el clímax de la película considero que sobran o incluso que han sido nerfeados (en el caso de Pumba) en poder. En la película anterior por rescatar a su amigo Timón, Pumba se enfrentó a un grupo de hienas y terminó poniéndolas en fuga. ¿Me dices que tiene que correr porque una leona le ruge?
  • Las hienas fueron unas antagonistas muy importantes en la entrega anterior, pero en esta se han esfumado sin explicaciones. Pues vale.
  •  ¿Tengo que tragarme que Kovu no es hijo de Skar solo porque Nuka dijo que "es adoptado" teniendo los ojos verdes y piel oscura de Scar? Cuéntale eso a otro (dicho esto, comprendo la decisión de Disney y si se mira detenidamente, realmente lo que hay es una manada de leones incestuosa donde Simba se une con su medio hermana por parte de padre y donde Kiara se une con su tío).
  • Si bien no es un desastre, hay que reconocer que esta entrega deja algunos agujeros de guión que quedan patentes porque inicialmente se buscaba una sola entrega como por ejemplo el hecho de que existan unas leonas leales a Scar y que son enemigas de Simba lideradas por una fanática llamada Zira .
  • Esto bien podría ser interpretado como un agujero de guion, que le dijo eso a Simba por decirle una burrada o bien que Kiara conoció al espíritu de Mufasa, pero me chocó mucho una cosa que Kiara le dijo a Simba 

    Con todo esto dicho, como dije antes, Considero que El Rey León 2 es una obra más que decente de ver y una de las pocas que han sobrevivido al desastre a niveles narrativo y cinematográfico que son las secuelas de Disney siendo una más que digna segunda entrega. Como curiosidad, en esta entrega se hace una adaptación no-tan-trágica de una obra de Shakespearu que es Romeo y Julieta mientras que en la anterior se adaptaba Hamlet.

A continuación mostraré algunos personajes:

Simba: En esta entrega es el rey de las tierras del reino y tiene una hija a la cual protege en exceso.
Nala: Es la esposa de Simba (omitiré que los leones tienen harem) ejerciendo una función de reina.

Kiara: Es la hija de Simba y Nala la cual ha heredado mucho del carácter de su padre incluido el hecho de que es toda una experta en dar esquinazo a sus cuidadores.

Timón y Pumba: En esta entrega cumplen de alivio cómico y cuidadores de Kiara... con poco éxito. Dicho esto, estos personajes en mi opinión fueron flanderizados.

Zira: Es la líder de los leones desterrados la cual es absolutamente leal a Scar y por ello, tiene un enorme odio por Simba.

Kovu: Es el hijo menor de Zira. Si bien es algo arrogante y disciplinado, se le nota sano y algo jovial y aun siendo un desterrado.

Vitani: Es la hija de Zira, una leona increíblemente leal y con lengua afilada que si bien, como otros desterrados, es cruel, también es uno de los personajes que más características tiene de antiguos leones de las tierras del reino

Nuka: Es el hijo mayor de Zira el cual tiene aspecto de un león malnutrido e incluso sarnoso siendo cobarde normalmente. No obstante hay que decir que Nuka realmente es poco o nada malicioso (aunque es un bocachancla) dado que realmente lo que busca es el afecto de su madre, razón por la que siente muchos celos por Kovu.

Si el artículo te gustó, puedes comentar, compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

    En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche.

Palabras clave: animación, disney, el rey león, secuela

jueves, 9 de junio de 2022

Aladdin

 Hola gente. Hoy querría hacer una crítica acerca de Aladdin, película que se puede ver en Disney Plus y que desde luego merece ser vista también porque es un ejemplo de una muy buena narrativa y cómo la cultura woke atenta contra cualquier intento de narrativa en nombre de tratar de imponer su asquerosa narrativa moralista de "todo lo del pasado está mal".

    Aladdin narra la historia del personaje titular contado desde el punto de vista de un vendedor que hace de narrador omnisciente en la historia (por lo que queda a interpretación del espectador si este se marca una historia, en lo personal, muy bien narrada, para vender una lámpara antigua o si, por el contrario, lo que busca es venderte la lámpara del genio), un ladronzuelo de poca monta que tiene que dedicarse al hurto para sobrevivir, el cual según la propia historia, es un diamante en bruto por lo que realmente si pudiera, no se dedicaría al robo.

    Paralelamente, el Visir Jafar, un hombre cruel, está confabulando contra el sultán de Agrabah para destronarlo y por ello trama planes oscuros que incluyen el uso de artes místicas y descubre que tiene que cruzar su camino con Aladdin.

    Antes de pasar a los puntos positivos y negativos de la película, he de decir que en Disney Plus hay algo que me llamó la atención para mal y que demuestra el wokismo que infecta, por fortuna cada día menos, las plataformas de streaming y es que dieron una advertencia de la "imagen falseada y ofensiva de la adaptación" Vamos a ver, panda de ratas. Para empezar, esta película es una adaptación apta para niños de los cuentos de Las Mil y Una Noches y qué mejor manera de hacer honor a la riquísima cultura que obstentaba en la edad media Arabia que hacer una adaptación de una obra de culto y que se ha convertido en una obra de culto para el cine, segundo la cultura árabe medieval si bien era de las más avanzadas del mundo, si no la que más, también era muy machista obligando a las mujeres a llevar un papel cuanto menos secundario, tercero la amputación de miembros a los ladrones era común entre la cultura árabe aun siendo una cultura muy tolerante a nivel religioso, cuarto, esta obra es realmente inclusiva porque los personajes son potentes en cuanto a lore se refiere y el que sean árabes no es algo que los define de por sí, sino un elemento más que hace que los personajes sean interesantes y por último, quiero ver una sola obra infectada con el wokismo que funcione a nivel narrativo (no hablo de una obra que mete elementos woke para mofarse de ella sino una obra realmente woke).

    Una vez dicho esto, pasaré a hablar de lo mejor y lo peor de Aladdin.

Lo mejor de Aladdin

  • La obra puede ser disfrutada tanto por niños como por adultos. En esta obra se puede ver para niños un ejemplo de qué está bien y qué está mal que es algo con lo que tiene que cumplir para que lo disfruten los niños.
  • Aun cuando no hay sangre derramada, lo cierto es que ya desde la canción de inicio se establece que es un mundo violento (La canción de inicio ya dice que en Arabia hay unas leyes que debes cumplir si quieres vivir por lo que queda claro que existe pena de muerte en ese universo y que muchas transgresiones a la ley terminan en pena de muerte).
  • Muchas veces el Salvar el gato me parece un acto gratuito y en la película, realmente si bien lo es, también es algo necesario a nivel narrativo al menos para sembrar que si bien hace cosas malas, Aladdin se ve realmente obligado a robar para vivir y que de tener oportunidad, este buscaría siempre hacer el bien.
  • Si bien la película se esfuerza por mostrar como bienintencionado al sultán, lo cierto es que esta misma demuestra que es uno de los gobernantes más incompetentes de la animación. Existe un gran contraste entre la gente cercana al palacio y la parte baja de la ciudad donde abunda la miseria y a casi todos los efectos, quien se dé cuenta puede ver que en casi todo el Visir es quien dirige la ciudad. También hay que decir que la princesa Jasmine está sobreprotegida y si bien es cierto que vive en una jaula de oro, también es cierto que esta misma demostró que no viviría 5 minutos fuera (también por causa de esa sobreprotección).
  • El clímax es muy apropiado para los personajes y si bien tiene algo en común con otros finales Disney, lo cierto es que hay algo muy distinto con respecto a otros clásicos de disney. El villano comparte algo con Cruella de Vill, Madame Min, Edgar, Shere Khan, Ratkliffe y Hades... dejaré que adivinéis cuál es.
  • Hay una lección muy importante, en mi opinión que la película enseña a los niños y es que el mundo no siempre es blanco y negro y hay una escala de grises. Ignoraré a Jafar (que queda claro que es un personaje sediento de poder e intrínsecamente malvado) y haré una comparativa entre Aladdin y el príncipe palurdo al que el sultán quería casar con Jasmine. Aladdin es una "rata de cloaca" que tiene que robar comida a diario para sobrevivir y en contraste tenemos al palurdo este que no tiene que preocuparse por nada y le llegará siempre un plato a casa. No obstante, Aladdin tiene buen fondo y tiene unos límites morales llegando a defender a niños que estaban en peligro mientras que el príncipe aquel se ofendió por tener unos niños delante de su camello queriendo azotarlos con un látigo simplemente por jugar
  • La película sembró el camino para hacer otras películas de Disney además de hacer guiño a otras. Por ejemplo, se vio cómo cuando Aladdin y Jasmine estaban en la alfombra paisajes de la estética de otras películas tales como Hercules (y entre una y otra película pasaron 7 años).
  • Dado que realmente esta película ha tenido un final abierto, es de las pocas de la compañía cuya secuela funciona bien.
  • Tanto a nivel banda sonora como a nivel visual, la película es muy buena. Nada más hay que ver la vista de Agrabah desde la distancia.
  • El que siembre la película me gusta y esta ha mostrado que Aladdin tiene el don de la labia y la manipulación a la mitad de la película. Algo que será clave en el clímax de la misma.

Lo peor de Aladdin

  • El villano, aunque funcione, sigue siendo muy genérico. Es malo porque sí y busca más poder. Que ojo, no digo que sea un villano malo a nivel narrativo. De hecho es muy bueno, pero también es cierto que poco se sabe de él.
  • Hay un diabolus ex machina que deja a Aladdin como un cabrón en cierto momento. No lo diré para arruinar la sorpresa, pero si me pareció muy cantoso.
  • Realmente el genio se vio como demasiado poco rencoroso en mi opinión, pero eso lo puedo disculpar porque desde el principio se le vio como un personaje buena onda incluso siendo esclavo.
  • El primer acto de "salvar al gato" de Aladdin me pareció excesivo. Es decir, ya se muestra que tiene que robar pan y se lo da entero a unos niños... Un ladronzuelo así moriría de hambre a los dos días.
  • Esto es una constante en Disney por lo que lo señalaré. Muy pocas películas Disney tienen un personaje con una madre viva. Aladdin no es una excepción (De hecho la excepción estaría posteriormente en El Rey León)
A continuación hablaré de los personajes:
Aladdin: Es llamado de forma despectiva como rata callejera, un chico que para sobrevivir tiene que robar comida en los comercios de la ciudad y burlar a la guardia. Dicho esto, ha mostrado que dentro de sus muy pocas posibilidades que tiene de ayudar a otros.

El genio: Hablé antes de él por lo que diré que aun siendo un esclavo de la lámpara, se le nota como un personaje muy buena onda, carismático y si bien peca de soberbia (por sus poderes), se le nota que no es malicioso (algo que choca con los de El Corán los cuales según ese libro, se establece que si bien tienen libre albedrío, tienen más tendencia al mal que los humanos).

El Sultán: Es el incompetente gobernante de Agrabah, el cual si bien se le nota a la legua su ingenuidad y carencia de malicia, también se le nota que está en un mundo alejado de la realidad en casi todos los aspectos. Dicho esto, realmente se preocupa mucho por el bienestar de su familia.

Jafar: Es un hombre insidioso cual serpiente al que el sultán considera un amigo (gracias a su carácter encantador). No obstante, la opinión de este acerca del sultán no es muy buena y busca destronarlo en secreto.

Jasmine: Es la hija mimada y sobreprotegida del sultán. Dicho esto, Jasmine tiene un buen fondo y no es maliciosa aparte de que esta según se deja claro, tiene un buen don a la hora de calar a otros personajes. En cuanto a caracter hay que decir que es bastante aguerrida, algo que contrasta con su padre y según dice este, también contrasta con su madre.

Si el artículo te gustó, puedes comentar, compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

    En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche.

Palabras clave: animación, disney, aladdin, clásico

miércoles, 8 de junio de 2022

El guerrero Número 13

 Hola gente. Hoy quería hablar de la adaptación cinematográfica de la novela Devoradores de Cadáveres de Michael Crichton, por lo que hablaré de El Guerrero Número 13. Película protagonizada por el actor español Antonio Banderas y que se puede ver en Disney Plus.

Como en su contraparte, Devoradores de Cadáveres, El Guerrero Número 13 nos narra desde el punto de vista de Ahmal, un hombre de alta cuna exiliado de Bagdad, las confrontaciones entre los vikingos y unos monstruos humanoides antropófagos que aparecen entre la niebla y los atacan de formas que hacen que incluso unos guerreros encurtidos como son los vikingos sientan un temblor que hace que la carne se les ponga de gallina.

Como dije anteriormente, la película se basa en el libro Devoradores de Cadáveres de Michael Crichton, pero con respecto al libro, la película tiene algunas diferencias que en algunos casos, a mi parecer, mejoran la narrativa y en otros la empeoran dejando también claro que hay eventos distintos con respecto a los libros como por ejemplo, que eran los turquicos (pueblo del cual descienden los turcos) quienes establecían contacto con los árabes de la carabana de Ahmal y no los Tartaros o que los vikingos pensaban que la ciudadela de Rothgar era atacada por lo lujosa que era y no por lo desprotegida que estaba.

Con ésto dicho, pasaré a hablar de lo mejor y lo peor de El Guerrero Número 13, cosa que dado que leí el libro, también haré una cierta comparativa con Devoradores de Cadáveres:

Lo mejor de El Guerrero Número 13

  • Normalmente no me fijo en los títulos, pero para aquellos que prefieran la ciencia ficción con respecto a la fantasía, lo cierto es que este título queda más acertado que el de su contraparte literaria dado que Devoradores de Cadáveres es un título que evoca o bien necrófagos o bien zombies y lo cierto es que estos villanos no son ni una cosa ni la otra.
  • Con respecto a los libros, me gusta que en lugar de que Ahmal narre en primera persona solo hasta cierto punto. dado que de la forma que narró el maestro Michael Crichton, lo cierto es que las escenas donde aparecían Ahmal perdían mucha tensión al conocerse el destino de ese personaje.
  • Con respecto al libro, se ve mejor el desarrollo cultural que alcanzan Ahmal y los vikingos interactuando entre ellos.
  • La película sabe sembrar bien (para quienes no lo sepáis, sembrar es preparar a nivel narrativo el terreno para que pasen ciertas cosas).
  • La película sabe crear tensión y tiene un nivel de violencia y gore que, sin exagerar, tampoco dejan mucho a interpretación del espectador, algo que deja a la película a un nivel muy parecido a la novela en ese sentido.
  • El humor es bueno en el sentido de que los vikingos hacen chistes, pero no cuando ven personas desmembradas por los wendol. También saben respetar los momentos dramáticos, algo que muchas películas del siglo XXI no respetan al estar infectadas con la cultura woke y pensar que con chistes se soluciona que por ejemplo una persona sea asesinada.
  • La película deja bien claro el contexto de la cultura vikinga.
  • La entrada al acto final en lo personal me gustó más en la película que en los libros

Lo peor de El Guerrero Número 13

  • Al no haber un personaje que hacía de intérprete (Herger), a mi parecer por muy prodigio que sea Ahmal, queda como un deus ex machina que este aprenda en días el idioma de los vikingos.
  • La película quita mucho del contraste de los vikingos y los árabes tanto en sus puntos iguales como distintos.
  • Cierta escena dejó a Ahed con un aire moralista que no me gustó
  • Típico de Hollywood: Forzar un romance entre dos personajes (protagonista y una chica nativa). El libro especificó que realmente Ahmed "afiló la espada" con una chica... pero que no le gustó porque si bien ellos eran cariñosos con ellas, ellas eran violentas en la cama. De ahí en el libro que decían que "Lucharon con X mujer"

En lugar de poner los personajes describiéndolos, dado que en su momento hice el análisis de Devoradores de cadáveres, considero que es mejor poner un enlace a la reseña del libro y poner en el artículo a los personajes.

Ahmal
Bulliwyf

Rothgar
Wiglif
Como conclusión final, El Guerrero Número 13, es una adaptación cinematográfica bastante digna de la novela y que desde luego, merece la pena ser vista.

    Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

    En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche.

Palabras clave: el guerrero número 13, michael crichton, película

sábado, 21 de mayo de 2022

Hablemos de los hilichurt y su trágica historia (Genshin Impact)

    Hola gente. Como ya sabréis quienes seguís mi blog, he hablado de los hilichurt comparándolos con los goblins en un artículo anterior cuyo enlace dejaré aquí donde los comparaba con los goblins de Goblin Slayer donde dejaba claro que de los Hilichut se tiene que sentir lástima a diferencia de los goblins de Goblin Slayer que son odiosos y cualquier cosa que les haga Goblin Slayer estará bien. No obstante, por las misiones de la sima, creo que es bueno hablar de estos seres desarrollando más su lore y dejando patente hasta qué punto su maldición es trágica y despiadada con ellos (los dioses de Genshin Impact pueden ser unos auténticos hijos de perra). Además, considero que hay que añadir un glosario de otras criaturas enemigas del PJ que tienen relación con estos seres tipo goblin dejando patente que el matarlos es hasta un acto de piedad hacia ellos. Dejando claro que si bien el mundo de Genshin impact es colorido, realmente han sucedido serie de catástrofes y desdichas a los personajes y las ciudades que reflejan que es un universo bastante distópico, macabro y cruel.

    En cuanto a la historia de Genshin Impact, he de decir que el lore de los Hilichurt me ha parecido de los más crueles que han sufrido antagonistas y villanos en general. No después de ser derrotados por el protagonista de turno, sino porque de por sí tienen este destino y es la prueba de que se pueden crear maldiciones relacionadas con la inmortalidad que realmente pueden joder a quienes la sufran (lo siento pero creo que las maldiciones de Davy Jones, Hinhotep,... salvo por el hecho deque se hacen más feos que pegar a un padre con un calcetín sudado y tal vez porque al segundo mientras no está completo le dan miedo las bolitas de pelo peluchonas que son los gatos, realmente no creo que su maldición les haga daño)

    Antes de empezar, anunciaré que en Amazon se venden estos peluches de los hilichurl, los cuales personalmente encuentro monos como a las criaturas hostiles que representan.

Sin más que añadir, comienzo:

¿Qué son los Hilichurl?

    Los hilichurl eran anteriormente habitantes del extinto reino de Khaenri'ah, un reino del mundo donde se desarrolla Genshin Impact fuera de Teyvat que en los eventos del cataclismo de hace 500 años, se propusieron invadir ese reino por lo que Celestia y los 7 arcontes atacaron el reino destruyéndolo y maldiciendo a sus habitantes al convertirlos o en Hilichurt (aparentemente, plebeyos) o en seres de La Orden del Abismo (nobles) e inmortalidad, los cuales acabaron esparciéndose por el mundo de Teyvant, teniendo los hilichurt una inteligencia mucho más limitada y costumbres tribales (puede que por un remanente de la relación de basayo, amo de esos habitantes, los Hilichurt sean leales en gran parte si no en todos los casos a los magos de La Orden del Abismo aunque entre los Hilichurt existan miembros visiblemente más poderosos que un mago del abismo ordinario). 

    En cuanto a motivaciones, lo cierto es que los Hilichurt lo que realmente buscan de objetivo principal es romper su maldición dado que por lo que se dice, estos seres realmente están sufriendo y no recuerdan nada acerca de su vida anterior como humanos y cuando siguen a La Orden del Abismo, estos otros enemigos lo que buscan es la venganza por lo que se puede decir que buscan complacer a sus antiguos amos.

La maldición de los Hilichurl

    La maldición de estos seres se puede traducir con una inmortalidad muy específica. Estos seres no pueden morir por razones de edad, pero realmente están sufriendo de forma continua dolores por la transformación que sufrieron. Característica que heredan sus descendientes. Aparte de eso, el hecho de que estos seres sean inmortales no quiere decir que sus mentes no estén degenerándose cuando alcanzan una cierta edad por lo que llegado a un punto, agotados y enfermos van a La Sima para pasar el resto de sus vidas dado que allí la maldición es menos potente, pero pasan a ser mucho más pasivos estando casi en muerte. Siendo una sombra de lo que son en la superficie de teyvant y siendo cuidados por los soldados del vacío, también llamados como soldados de la serpiente negra (de los cuales también haré un artículo y que tienen una maldición muy parecida). Los Hilichurl en ese momento pasan a estar en un estado muy pasivo siendo básicamente como los cnidarios (es decir, medusas, anémonas,...) que pueden sentir dolor y convulsionarse, pero que son apenas un cascarón y aun así, realmente la descomposición hace mella en ellos. (¿Quien dice que una maldición de inmortalidad no pueda ser una putada?).

    Aparte de eso, como se pueden ver en las imágenes, estos seres siempre llevan una máscara. La razón de eso es que si ven su reflejo en el agua u otra superficie que refleje una imagen, el reflejo les muestra lo que eran y lo que son, cosa que les causa una agonía mental incluso más grande que la que están sufriendo.

Clases de Hilichurl

La sociedad de los Hilichurl es bastante dividida en castas donde prima la meritocracia de la fuerza siendo los más grandes de esta especie o aquellos con capacidad de hacer magia quienes poseen el mayor rango dentro de su sociedad.
    Lawachurts: Vendrían a ser un equivalente a héroes entre los Hilichurt. Son hilichurt ancianos que por el consumo de carne y luchas se han hecho como el doble de grandes que un ser humano promedio y con una gran fuerza física (Aunque curiosamente, personajes con gran fuerza física como Jean, Eula o Diluc pueden alzarlos por los aires con ciertas estocadas). Estos seres son capaces de invocar de forma natural una armadura de elemental (siendo los conocidos capaces de invocar armaduras de geo, electro o Cryo según la región en la que estén que es en Liyue, Inazuma o Espinadragón respectivamente).

    Los lawachurts cuentan con ataques potentes basados en el uso de sus puños y en lanzamiento de proyectiles que hacen daño acorde a su armadura y entre los aventureros no es recomendable enfrentarlos si no se tiene la preparación adecuada y si no se dispone de un elemental o arma que elimine rápido sus armaduras.
    Mitachurl: Obviamente el nombre viene por los grandes cuernos que tienen y del famoso minotauro de la mitología europea. Como los lawachurt, estos cuentan con astas y llevan escudos de madera, piedra o hielo o bien van armados con hachas que pueden cargar de fuego, electricidad o hielo gracias a la captura y uso de slimes para ese fin. Estos seres además lanzan slimes contra sus enemigos después de cargar sus armas y aparte de sus armas (tanto escudos como hachas), estos seres tienden a cargar contra sus enemigos usando sus enormes cuernos con el propósito de empalarlos.

    En rango, los Mitachurl equivaldrían a los campeones de estos seres y compiten en rango de liderazgo con los samachurls aunque curiosamente, los hilichurl más jóvenes desean más fervientemente ser mitachurl que samachurl dado que los mitachurl tienen mejor acceso a peleas que es algo que la sociedad Hilichurt ve muy positivamente
    Samachurl: Son los hilichurl chamanes, los cuales invocan energía elemental pudiendo invocar espinares, agua, electricidad, torres de hielo y piedra, etc.

    Como dije con los mitachurl, compiten en rango con los mitachurl aunque por lo general sean mejor vistos los mitachurl (una excepción a la regla es el samachurl de la tribu de la Luna en la que aparecentemente, los hilichurt ansían más ser samachurl y el samachurl que los lidera parece ser más inteligente que la mayoría de su especie).

Sociedad de los Hilichurl


    La sociedad de los Hilichurt destaca por ser principalmente cazadora y recolectora casi nunca criando animales para comer y tomando alimentos en caza y en asalto a los viajeros desprevenidos de los habitantes de Teyvat o en sus confrontaciones con otros bandidos humanos.

    Estas criaturas tienden a vivir en yurtas y suelen tener una sociedad muy belicista, aunque parece ser que pueden interactuar con los habitantes de Teybat si estos saben unas nociones de su idioma.

    Los Hilichurl son capaces de hacer manufacturas con madera, metal, pieles y slimes y han creado muchos edificios con estética yurta (un edificio que existe en la vida real y que es muy usado por tribus nómadas de las estepas rusas de rasgos caucásicos y mongolas de rasgos asiáticos), orfebrería, lechos, torres, explosivos de fuego y hielo hechos a partir de slimes y empalizadas aunque curiosamente,no hacen juguetes de manufacturas y tienden a jugar con ciertas especies vegetales tales como las lucettas que toman del campo (La lucetta en el universo genshin impact es una especie de planta herbácea que tiene bioluminiscencia nocturna en su fruto y que parece ser comestible).

    Algo que hay que destacar de la sociedad es que, si bien viven por todo Teyvat, los Hilichurt parece que prefieren vivir en las cercanías de las ruínas espactiéndose principalmente por su superficie y siendo principalmente diurnos (tal vez esto se deba a un remanente de cuando eran humanos).
Gran caldero de los hilichurl de la tribu de la Carne

Lugar donde vive el chaman de los Hilichurt  de la tribu de la Luna


    Hay que destacar tres tribus en concreto que están en las cercanías de Mondstad (En el valle Dadaupa) siendo esta la de los dormilones que dedican gran parte de su vida a dormir y son muy buenos en la manufactura de camas de pieles haciéndolas muy suaves, la de los de la tribu de la carne, que destacan por ser amantes de las peleas y el buen comer (a lo vikingos) hasta el punto en el que tienen una sartén gigante y un enorme coliseo donde ellos y cualquier extranjero humano puede pelear en sus torneos y la tribu de los místicos los cuales son en todos los casos bien capaces de dibujar runas con el símbolo de la Luna y su líder parece ser más inteligente que el resto de su especie.

    En  cualquiera de los casos, si bien tienen un lenguaje propio, lo cierto es que los Hilichurt no han aprendido ningún lenguaje humano y parece ser que no tienen intención de tal cosa pero, como dije, si algún habitante de Teyvat se toma la molestia de aprender su idioma, algunos de ellos pueden ser algo colaborativos con los humanos.

    Más allá de todo lo anteriormente dicho, lo cierto es que las sociedades Hilichurl se mueve con un tipo de meritocrácia que es el de la lucha donde los sachachurl (los chamanes) y los mitachurl (algo así como los campeones de esta especie) son superiores en jerarquía a los hilichurl corrientes y a su vez, los dos anteriores siguen órdenes de los lawachurls (algo equivalente a un héroe entre esta especie) siendo los líderes de esta especie quenes más acceso a comida tienen (la otra cosa que más les importa y en especial, la carne).

Personajes y criaturas relacionadas con los Hilichurl

El gemelo que no sea elegido por el jugador: El personaje asumirá un rol de "Villano" al servicio de la órden del abismo, pero parece ser que uno de sus objetivos para ayudar a dicha órden es el eliminar la maldición que consume a estos seres. Según se establece, el gemelo cuidará a los Hilichurl ancianos y considera que es mejor revertirles la maldición incluso si esto los mata que el ver cómo sufren.
Dainslief: El buscador de la Verdad: Este personaje comparte la maldición de los Hilichurl y de sus camaradas de la órden de la serpiente negra, convertidos en Guardias del Vacío. El rol que tiene este personaje es el de un colaborador circunstancial del grupo del viajero (el personaje que seleccionemos) y si bien la maldición recorre a Dainslief, parece ser que su mente no degenera con el tiempo.
Soldados del vacío: Estos personajes comparten la maldición de los Hilichurl incluída su degeneración mental con el tiempo, pero su maldición se exterioriza en forma de que si bien pueden llevar estandartes u otra simbología del reino extinto, realmente son una armadura animada con movimientos normalmente lentos o erráticos pareciendose a una mezcla de Dullahan de Monster Rancher en aspecto pero en movimientos a un zombie. Dicho esto, los soldados del vacío pueden manejar armas y aun con el cascarón que son, intentan proteger a los Hillichurl moribundos en la sima con todas sus fuerzas como un remanente de su juramento de proteger a los habitantes de Khaenri'ah.
Magos del Abismo: Estas criaturas aparentemente eran la nobleza del reino extinto. Si bien pueden usar el lenguaje humano, también hablan un lenguaje propio y el idioma de los Hilichurl. Tal vez por esa antigua relación de vasallaje, la mayoría si no todos los Hilichurl siguen las órdenes de estas criaturas.

    Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

    En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

    También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

    Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

    Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche.

Palabras clave: hilichurtl, genshin impact, videojuego, lore, historia

viernes, 13 de mayo de 2022

Genshin Impact (Actualizado)

 Hola gente. Dado que he ido avanzando en el lore de genshin impact, considero que será bueno hacer una crítica al juego actualizada en donde añadiré algunos conceptos del juego así como puntos que me han gustado muchísimo en el dado que ha habido cosas del lore e historias que me han hecho replantearme el juego... de forma muy positiva.

Antes de empezar, anuncio un par de cosas y es que por un lado el juego, que merece la pena a nivel gráfico y de historia se puede descargar gratis en todas las plataformas de la generación actual (es decir, PC, Playstation, Nintendo Switch, android, iPhone....) Dicho esto, he de advertir que este juego aun siendo gratuito así como su antecesor Honkai Impact son juegos exigentes en cuanto a motor gráfico por lo que lo recomiendo para plataformas que lo soporten en ese sentido. Por ello, os paso enlace a la web de Genshin Impact Por otro lado también en Amazon se puede comprar merchandice de Genshin Impact. Yo le he echado un ojo a estos collares de los elementales del universo de GI que por pereza en lugar de llamarlos como llaman en el videojuego, diré tierra, fuego, hielo, agua, planta, eléctrico y viento.

En Genshin Impact nos encontramos con el protagonista o la protagonista dependiendo de a quien elijas quien junto con su familiar (que será hermano gemelo o hermana gemela) se enfrentan a una deidad parecida al herrscher del vacío la cual en cierto momento encerrará al familliar que no eligieras y te mandará al ficticio mundo de Teyvat. Desde un punto en las cercanías de Mondstadt, el viajero que es como se llamará a tu primer personaje emprenderá la aventura épica de rescatar a su familiar mientras va descubriendo los secretos de la región, enfrentándose a sus amenazas, recolectando recursos y conociendo a nuevos aliados que el jugador podrá manejar.

Algo que me llama la atención de este juego es que aunque sea de género isekai (Es decir, un género en el que un personaje de un mundo X viaja a otro mundo Y que no es el suyo), Genshin Impact parece que tiene tecnología equivalente entre el mundo de Teyvat y el mundo desde donde el viajero vino. Explico esto. En Teivat aunque los personajes tengan en algunos casos estética steampunk hibridada con medieval, lo vierto es que a grandes rasgos el viajero antes de estar en Teyvat tenía la misma estética y luchaba como su familiar con espada y está en ambos mundos establecida la existencia de magia y dioses mientras que la norma general es que el protagonista o la protagonista del género isekai venga de un mundo contemporáneo o ligeramente futurista a un mundo medieval o moderno en el que está establecida la magia (por poner algunos ejemplos de obras que considero buenas aunque hay 20 obras malas por cada una buena, diré Escaflowne, Konosuba o Inuyasha). También he de decir que este nuevo mundo es muy distópico y aun siendo colorido y vistoso, se puede ver que Teyvant pasó por mejores tiempos y hay villanos realmente trágicos e historias que atestiguan ese pasado trágico.

Hay que decir que un fuerte y a la vez un punto débil de Genshin Impact es que requiere si o si conexión a internet y esto le repercutirá para ambos lados (tanto en aspectos positivos como en negativos).

A continuación hablaré de lo mejor y lo peor de Genshin Impact.

Lo mejor de Genshin Impact

  • En su apartado gráfico, de sonido, de textura, diseño de criaturas y personajes en general, enemigos, forma de recursos y prácticamente todo a niveles visual y de audio, Genshin Impact resulta ser una maravilla. Se nota mucho el cariño que le pusieron.
  • Me gusta cómo tratan de forma indirecta algunos problemas actuales. Por ejemplo, Jean aun estando en un puesto que ansía y privilegiado como líder de los caballeros de Favonius, lo cierto es que enfermó por sobrecarga de trabajo y burnout. Por suerte en el juego hicieron lo que muchos que padecen esos síndromes necesitan aunque no lo sepan, que les quiten un poco de carga y que les feliciten por su labor.
  • Tiene subtramas interesantes como la de la propia Jean, la de Kaeya, cómo Diluc se convirtió en El Héroe Oscuro (que posiblemente sea una analogía de El Zorro, Noelle y su romanticismo o la historia de Lisa que aparentemente es perezosa y es una persona muy competente e inteligente).
  • Los personajes no son Mary Sues o Gary Stus. Todos tienen virtudes y defectos y se puede empatizar con muchos de ellos. Por ejemplo, Klee es una loca por las explosiones, Jean es autoexigente, Lisa aunque competente, es comparada con un gato porque aparentemente es algo sádica y a ratos perezosa, etc
  • El lore de los personajes personalmente me encanta. Se nota cómo Hoyoverse (o MihoYo trata con mimo a todos los personajes jugables y muchos de los villanescos).
  • El hecho de que los personajes tengan una estética steampunk al menos en la zona de Mondstadt aunque en todo el mundo exista tecnología medieval le dio a mi parecer un toque de originalidad.
  • A nivel controles siempre que exista buena conexión a la red, Genshin Impact es muy bueno. Ya hablé antes de que está adaptado para distintas plataformas así que se adapta para táctil, mando, mouse y teclado,...
  • Me gustó que no todos los bosses sean personajes que se tengan que matar y así, hay ejemplos de personajes que se añadirán a tu equipo a posteriori y/o personajes que tienen el cerebro lavado.
  • El hecho de que parte del juego esté en internet hace que este consuma menos memoria. Dicho de otra forma. El juego no es ligero pero con el mundo abierto que tiene, este podría ocupar mucho más en la memoria del dispositivo.
  • Tiene eventos muy interesantes que expanden el lore del honkaiverso de miHoYo
  • Es un detalle, a mi parecer, que ciertos personajes se puedan desbloquear conforme avance la trama.
  • Las posibilidades de mejora de un personaje son enormes y es que no solo puedes mejorar a un personaje sino sus habilidades, armas, objetos equipados, pasivas de elementales, poderes y en caso de El Viajero incluso cambiarle su elemental 
  • La introducción de las reacciones de los 7 elementales me pareció interesante. Explico esto, un elemental es el elemento al que se le asigna un personaje y dependiendo del personaje tiene asignado uno de los 7 elementales siendo estos (no me apetece llamarlos como los llaman en el juego) aire, tierra, madera, fuego, agua, hielo y electricidad. El caso es que los elementales pueden hacer daño extra y más aún a cierto elemental según su reacción. Por ejemplo si mojas y atacas con electricidad a un enemigo produces una electrocución y esa habilidad hace más daño a enemigos cargados de por sí con agua
  • Tiene un mundo abierto enorme que a lo Assassin's Creed, puedes explorar y según hagas misiones, se irán abriendo más zonas y podrás hacer parkout, nadar,...
  • Tiene un muy bien implementado metagame. Introducen un boss cuya historia es trágica y se toman su tiempo en presentarte poco a poco el lore y sus mecánicas sin que este sea aburrido
  • La reciente incorporación de premio por login de dia me ha parecido un detalle que se agradece.
  • Si bien tiene contenido externo al videojuego (como cómics, cinemáticas, etc) lo cierto es que estan no son para explicar elementos inconclusos de Genshin Impact sino que actúan como precuelas o historias paralelas
  • A nivel narrativo suele ser chapucero que un personaje muestre "porque si" una alta habilidad de combate pero lo cierto es que lo interesante en su subtrama es que la causa es lo que el personaje tiene que adivinar y el efecto (su habilidad de combate) es la pista. 
  • Esto es personal, pero si moralistas empiezan a llorar por el supuesto racismo de GI, algo han hecho de forma sobresaliente y buscaron esa excusa como podrían buscar de excusa que fomenta el uso de barras inanimadas de carbono aunque honestamente creí que en lugar de "Se caza, son especistas malvados" fueron por "Los Hilichurl son de sociedad tribal, Genshin Impact es racista" que en otro artículo ya expliqué que lo racista es asumir que una sociedad tribal es típicamente negra y que los samis caucásicos, los indios y por poner un ejemplo, los piripkuras, que tienen rasgos asiáticos, etc. se organizan en tribus.
  • Existen referencias a otras obras. Por ejemplo una fráse que es casi memé en un personaje (Eula) es Mark My Words: Vengeance will be mine (traduciendo de forma un poco cutre, se podría decir que dice "Graba mis palabras: La venganza será mía", una clara referencia a Skorpion de la saga Mortal Kombat) o una fatui que hace una referencia a la frase coletilla de los villanos de Scooby Doo cuando son atrapados.
  • Si bien hay villanos que son malvados porque si, este no es el caso de los Hillichurl, de los cuales hice un artículo donde los comparo con los goblins de Goblin Slayer y donde básicamente dejo claro que están en un espectro entre antagonistas trágicos a anti villanos trágicos, los caballeros del vacío que son antagonistas trágicos en el sentido más puro de la palabra o los fatui que en no pocas ocasiones dejan mostrar no solo su lado más cruel, sino también un lado muy humano y los cuales con sus objetivos se puede empatizar con los caballeros. Por ejemplo, se puede ver cómo un fatui dijo básicamente que estaba hasta los cojones de que las monjas de Mondstard lo vieran como si se dedicara a matar bebés o una fatui perdida en la sima preocupada por el destino de un compañero fatui muy importante para ella.
  • El trasfondo decadente, dramático y casi postapocalíptico queda muy bien y hace un contraste fuerte con el mundo colorido que se nos presenta pero que también refleja la distopía al haber ruinas en muchos lugares, (Se nota a la legua que la antigua miHoyo y actual Hoyoverse ama ese tipo de trasfondos de contrastes porque su hermana mayor Honkai Impact también es postapocalíptica, pero a la vez ciberpunk), restos de antiguas batallas casi genocidas tales como los juesos de un dragón malvado,... El contraste que cité es extraño pero no queda como mezclar sopa con yogurt, sino más bien como carne picada con piñones.
  • Las misiones secundarias por lo general no son algo que tengas que hacer y ya como en Assassins Creed desde el 3. En ellas puedes descubrir no solo personajes interesantes, sino que también descubrirás conforme las hagas un poco más del lore del juego que ya os digo que merece la pena dado que además refleja que los buenos pueden no ser tan buenos ni los malos tan malos habiendo escalas de grises.
  • El juego muestra personajes de distintas culturas y razas distintas (como elfos, Hillichurt, deidades,dragones) que tienen distintos modos de ver las cosas. Dicho esto, por más que quieran poner como agradable a Alice, la madre de nuestra querida niña loca de las explosiones preferida, lo cierto es que al menos como madre es una mierda de madre. Nivel Ging de Hunter X Hunter que en ambos casos han tenido un hijo o una hija y a la nada los dejaron abandonados en la mierda y a cargo de una tercera persona sudando de la responsabilidad de criar al hijo. Lo siento, pero considero que para ser llamado padre o madre, al menos en especies racionales tiene mucho más que ver el quien te cría que la biología y para mí Jean es la madre de Klee y no Alice por eso. Otro día hablaré en un artículo acerca de ese tema.
  • La banda sonora simplemente genial.

Lo peor de Genshin Impact

  • El juego depende de tu conexión a la red por lo que si te va algo lenta o tienes lag, prepárate para sudar la gota gorda.
  • Pillé algún bug de un personaje que está más elevado de lo normal.
  • Dado su calidad gráfica, a veces los gráficos tardan en cargar.
  • El  gachapon es de lo peor. Igual en primera tirada te toca un personaje que es de los más rotos o puedes tirar 4 grupos de 10 y no tocarte nada interesante y es una lástima porque en Honkai Impact tienen una especie de " personaje asegurado" en sus gachas.
  • El nivel de necesidad de farmear me parece demasiado excesivo en mi opinión. Comentaré algo que me pareció un poco abusivo y es que para maxear a un personaje después de que tenga máximo de nivel tienes que recolectar ciertos ítems para que "rompa límites" y siga subiendo de nivel porque si no, su nivel quedará bloqueado Esto hace que el juego exija una gran inversión de tiempo no de jugar mucho durante los días pero si de jugar a lo largo de días.
  • La verdad, los elementales los noto algo desequilibrados. Si eres un poco inteligente, los personajes con elemental de electricidad están rotísimos (y más aún cuando llueve que eso ya es un maldito abuso) siendo la excepción a la regla por lo que he visto hasta ahora Espinadragón donde el elemental de fuego tiene una oportunidad de brillar.
  • A nivel narrativo, me chirría que Diluc no confíe en los caballeros de Favonius si tiene buena relación con Jean y Kaeya que son dos caballeros de Favonius y de hecho Jean es la líder de esa orden.
  • Los recursos que requiere en memoria ram y rom no están al alcance de cualquier dispositivo. Este juego requiere de un dispositivo muy potente para poder funcionar.
  • Por desgracia, si tienes un perfil alto no puedes terminar estando al margen de la ley a pesar de que tus personajes asumen un rol que a mentalidad actual sería anti heroico.

Mi conclusión final es que GI es más que recomendable si tienes una buena conexión a internet. una obra que rellena y no que cuando consumes te deja con las ganas de un lore o algo

A continuación mostraré algunos personajes:

El viajero de Genshin Impact
El Viajero (Que puede adoptar cualquier nombre que elijas): Dependiendo si eliges al chico o a la chica, tiene que rescatar a su hermano o hermana. Parece ser algo reservado y desconocer el mundo donde viajó pero también tiene un gran sentido de la justicia. Su elemental inicial es ameno (Aire), pero puede cambiar de elemental conforme se cumplan ciertos objetivos
Dlavin también llamado el Stormterror es un dragón desquiciado que azota Mondstadt. Curiosamente como Dlavin es también el patrón de la ciudad por lo que algo pasó para que este dragón de aire atacara. Este será el primer boss con el que te enfrentes. Su elemental es ameno y utiliza para atacar un aliento de aire huracanado y tormentas que hacen daño de aire


Jean: Es la líder de los Caballeros de Favonius. Una mujer con un sentido de justicia tan potente como El Viajero y muy atenta a sus deberes como líder de los caballeros de Favonius. Su elemental es aire


Amber: Es la exploradora de los caballeros de Favonius. Una chica bastante tsundere y animada que será la primera en unirse al viajero. Su elemental es fuego y es arquera pero es carne de memés por "Ser una inútil"


Lisa: Es la bibliotecaria de los Caballeros de Favonius. Se puede definir en personalidad como muy parecida a un gato: Aparentemente perezosa pero muy eficiente en su trabajo y algo sádica. Su elemental es la electricidad.
Barbara: Es la hermana de Jean la cual trabaja en el templo como médica preocupándose mucho por el bienestar de su hermana. Sus habilidades son centradas en el elemental de agua.
Noelle: Es una sirvienta con ciertas habillidades curativas que trabaja como criada de los Caballeros de Favonius y aspira a ser miembro de pleno derecho de la órden. Ella se enamorará de El Viajero (o La Viajera). Su elemental es la tierra.
Diluc: Es el dueño de El Viñedo del Amanecer el cual tiene unas inusuales habilidades de combate. Su elemental es el fuego.
Ninguang: Es una de las líderes de Liyue siendo dado su posición una mujer acaudalada, cauta e inteligente aunque también codiciosa. No obstante, también parece que antepone por encima de todo la seguridad de la ciudad de liyue.
Katarina: Es una maga fatui del elemental electro que no será PJ. Esta maga pedirá al grupo una serie de misiones y llama la atención por una serie de factores siendo uno un fanservice y otro que mostrará un lado humano para los fatui como villanos muy interesante porque marca un contraste.
Dainsleif: Es un personaje que se hace muy importante a nivel narrativo y que colabora con el PJ. Sin entrar en detalles diré que tiene mucha relación con los Hillichurl y La Órden del Abismo antagonizando abiertamente con los segundos.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra HistoriaAgujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche.

Palabras clave: mihoyo, videojuego, genshin impact, isekai

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...