Mostrando entradas con la etiqueta juego de tronos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego de tronos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

Recomendación de lectura: Juego de Tronos Libro 2: Choque de Reyes

 Hola gente. Estos me he sentido algo quemado por lo que he decidido tomarme un día de descanso de escribir en el blog. No obstante, aquí estoy de regreso. En este caso quería hablar de algo que dejé aparcado durante, creo yo,, mucho tiempo y es que quería hablar de Juego de Tronos trayendo en este caso Juego de Tronos: Choque de Reyes. Libro que se puede comprar en Amazon.

 En este libro, Robb Stark está enfadado por la muerte de su padre por lo que decide ir al sur para atacar a los Lannister e incluso llega a pedir a Theon que convenza a las Islas del Hierro que traigan a sus hombres.

Por otro lado, Joffrey muestra su lado más caprichoso, sádico y de niñatismo mientras que los rumores de que es resultado de incesto corren en torno a el surgiendo 2 pretendientes al trono del hierro entre los hermanos del rey Robert que son Stannis y Remly

En Invernalia, Bam, que está tullido desde que fue lanzado por la ventana tiene que hacer la gestión de Invernalia cuando es atacado por unos salvajes de más allá del muro

Daeneris por su parte se ve forzada a huir de los Dothraki y termina en Qarth, la llamada ciudad más bella mientras que cuida de las crías de dragón que tienen más o menos el tamaño de un loro guacamayo (el libro no lo especifica pero si lo deja ver).

Te puede interesar: Crónicas de Dragonlance: El Retorno de los Dragónes.

Algo llamativo de los libros es que en cada capítulo el narrador del capítulo y por lo tanto, quien pone la perspectiva es un personaje. Por ejemplo, en cierto capítulo que empieza con el nombre John, los eventos de ese episodio se narran desde la perspectiva de John, lo mismo con Tyrion, Daenerys, Viserys, Eddard, etc y eso es algo que en la serie no se puede emular dado que en los libros se muestran sus emociones, pensamientos y frustraciones (por no hablar de que en la serie se omitieron algunos personajes como Genna Lannister).

Los libros pueden ser comprados en Amazon en dos ediciones siendo estas la edición de bolsillo que consta de 2 o 3 tomos (que es el que tengo) y la edición normal la cual tiene un tomo único.

Te puede interesar: Recomendación de lectura: Juego de Tronos: Canción de hielo y fuego.

A continuación hablaré de lo mejor y lo peor de Juego de Tronos: Choque de Reyes.

Lo mejor de Juego de Tronos: Choque de Reyes

  • Muchas series, películas o libros cuando empiezan a dar protagonismo a un personaje para que el espectador empatice con este, es un preludio a su muerte pero no en 'Juego de Tronos' donde si bien a veces hacen esa apariencia con secundarios, es posible que estos se salven o es posible que un personaje el cual tiene apariencia en uno o más libros muera de forma horripilante al final del mismo o que uno al que se le dediquen unos episodios en especial sobreviva y salga en el siguiente. En este libro se da la sensación de que incluso los protagonistas pueden morir y eso es algo que me gusta.
  • Casi ningún personaje es bondad pura o maldad pura sino que tienen tonalidades de gris.
  • Aun siendo de fantasía, se puede empatizar con los personajes.
  • En la serie el buenismo se castiga. Esto es algo que se ve en la saga tanto de libros como en la serie.
  • Aun con lo ficticio que es la saga de libros, lo cierto es que es muy leal al modo de vida que tendrían en la alta edad media en la cual, quien sobresalía en poder entre las casas nobles era el emperador el cual aun así no tenía poder absoluto (que en los libros es "el rey de los 7 reinos"), las casas de reyes tienen algo de poder pero no mucho y una buena intriga entre nobles poderosos puede derrocarlo (los reyes son "Los señores"), está la figura del valido e incluso hay bárbaros muy parecidos a los Mongoles reales que son los Dothraki. En este caso, el libro muestra la inestabilidad que tienen los reinos o incluso un imperio ante la muerte de su gobernante teniendo en este caso que lidiar con un heredero "por derecho" y otros 2 más que codician el trono abiertamente hasta el punto de que hacen guerra con el heredero. Todo ello mientras otra casa noble aspira a hacer su propio reino independiente de los 7 reinos.

Lo peor de Juego de Tronos: Choque de Reyes

  • No puedo evitar pensar que en los libros y en la serie se medio anuncia el destino de algunos personajes. Solo hay que ver cosas como un discurso de odio de Ser Jorah hacia Eddard y Viserys o el comentario de la Araña con Eddard

Mi recomendación es leer la saga si eres amante de la fantasía o de historias medievales porque tiene personajes interesantes y las intrigas entre las casas me parecen bien construídas.

Si el artículo te gustó, puedes comentar compartirlo y seguirme en mis redes sociales en Facebook y twitter dado que eso me ayudaría mucho.

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

También quería dar las gracias a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual era uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti  y Vanessa Calonge de Capitana Podcast por darme consejos que estoy aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético así como a Otra Historia/ Agujeros de Guion youtuber que os recomiendo seguir por lo cercano que se muestra.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon o invitándome a un café donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending. 

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena noche. 

Palabras clave: juego de tronos, choque de reyes, libro

jueves, 10 de septiembre de 2020

Recomendación de lectura: Juego de Tronos: Libro 1: Canción de Hielo y Fuego

 Hola gente Hoy quería hablar de un libro que empecé a leer hace poco dado que me enganchó la serie 'Juego de Tronos' (aunque reconozco de la serie que pegó un bajón de calidad en la última temporada. También digo que el final si me gustó, lo que no me gustó fueron ciertos eventos como la batalla entre los caminantes blancos contra Invernalia y Daeneris por su nulo valor estratégico. Si buscais en la serie realismo estratégico os recomiendo ver y leer El Señor de los Anillos: Las Dos Torres o el anime Madan no ou to Vanadis).

'Juego de Tronos': Canción de Hielo y Fuego narra las intrigas entre las distintas casas nobles así como la real.

La trama empieza (tras un prólogo relacionado con Los Otros, que en la serie llaman Caminantes Blancos) con el rey Robert Baratheon cuya mano del rey, Jon Arryn murió queriendo que su viejo amigo Eddard "Ned" Stark ocupe el puesto de Mano del Rey dado que siendo honestos, como rey vale entre muy poco y nada queriendo básicamente ocupar el tiempo en compartir cama con prostitutas, y emborracharse. 

Por otro lado, los descendientes del antiguo rey están celebrando una boda entre Daenerys de 13 años con el Khal Drogo de los Dothraki gracias a Viserys Targaryen siendo estos 2 los últimos targaryen vivos y como parte de un plan de Viserys de restaurar la gloria de la casa.

El libro tiene algunas diferencias significativas con respecto a la serie y así, por ejemplo hay una escena en la cual el huarbo Fantasma humilla a Tyrion de tal manera que si bien este personaje estaba acostumbrado a ser humillado, esta era una de las pocas veces en las cuales sentía que se lo merecía.

Te puede interesar: Crónicas de Dragonlance: El Retorno de los Dragónes.

Algo llamativo de los libros es que en cada capítulo el narrador del capítulo y por lo tanto, quien pone la perspectiva es un personaje. Por ejemplo, en cierto capítulo que empieza con el nombre John, los eventos de ese episodio se narran desde la perspectiva de John, lo mismo con Tyrion, Daenerys, Viserys, Eddard, etc y eso es algo que en la serie no se puede emular dado que en los libros se muestran sus emociones, pensamientos y frustraciones (por no hablar de que en la serie se omitieron algunos personajes como Genna Lannister).

Los libros pueden ser comprados en Amazon en dos ediciones siendo estas la edición de bolsillo que consta de 2 o 3 tomos (que es el que tengo) y la edición normal la cual tiene un tomo único.

Te puede interesar: Recomendación de libro: Resident Evil: La Conspiración Umbrella.

A continuación hablaré de lo mejor y lo peor de Juego de Tronos: Canción de Hielo y Fuego.

Lo mejor de Juego de Tronos: Canción de Hielo y Fuego

  • Muchas series, películas o libros cuando empiezan a dar protagonismo a un personaje para que el espectador empatice con este, es un preludio a su muerte pero no en 'Juego de Tronos' donde si bien a veces hacen esa apariencia con secundarios, es posible que estos se salven o es posible que un personaje el cual tiene apariencia en uno o más libros muera de forma horripilante al final del mismo o que uno al que se le dediquen unos episodios en especial sobreviva y salga en el siguiente. En este libro se da la sensación de que incluso los protagonistas pueden morir y eso es algo que me gusta.
  • Casi ningún personaje es bondad pura o maldad pura sino que tienen tonalidades de gris.
  • Aun siendo de fantasía, se puede empatizar con los personajes.
  • En la serie el buenismo se castiga. Esto es algo que se ve en la saga tanto de libros como en la serie.
  • Aun con lo ficticio que es la saga de libros, lo cierto es que es muy leal al modo de vida que tendrían en la alta edad media en la cual, quien sobresalía en poder entre las casas nobles era el emperador el cual aun así no tenía poder absoluto (que en los libros es "el rey de los 7 reinos"), las casas de reyes tienen algo de poder pero no mucho y una buena intriga entre nobles poderosos puede derrocarlo (los reyes son "Los señores"), está la figura del valido e incluso hay bárbaros muy parecidos a los Mongoles reales que son los Dothraki.

Lo peor de Juego de Tronos: Canción de Hielo y Fuego

  • No puedo evitar pensar que en los libros y en la serie se medio anuncia el destino de algunos personajes. Solo hay que ver cosas como un discurso de odio de Ser Jorah hacia Eddard y Viserys o el comentario de la Araña con Eddard

Mi recomendación es leer la saga si eres amante de la fantasía o de historias medievales porque tiene personajes interesantes y las intrigas entre las casas me parecen bien construídas.

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en Facebook twitter

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs


También quería dar las gracias a un bloguero llamado T.A.LLopis el cual se curra los blogs y me recomienda en los suyos (los cuales son de distintos ámbitos de la cura geek como el mío, pero escritos de una forma distinta que a mi al menos me encanta) y a la primera persona que se subscribió en mi canal de youtube al cual llamaré Lobo Grís para proteger su identidad (el cual es básicamente una ayuda audiovisual para mis blogs) y a David que sube gameplays para el canal de MDGames de Youtube y en alguna ocasión mostró mi blog y me dio consejos para con este así como ViniloBlog del cual soy uno de sus colaboradores y el twittero de alias Intento de Escritor por aconsejarme unir todo a un blog así como Rosa Boschetti por darme consejos que iré aplicando eventualmente sobre el blog a nivel estético. Tanto T.A.LLopis como Rosa Boschetti son personas a las que tengo especial cariño en internet dado que ambos son bloguers con los que usualmente colaboro.

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes que queráis para hacer artículos del anime, personaje, lugar o canción de ópening y ending.

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases un buen día.

miércoles, 6 de mayo de 2020

¿El villano tiene sentido? Daenerys Targaryen

Hola gente. Hoy quería inaugurar una sección en la cual analizaré si tiene sentido o no que un personaje tiene el comportamiento de un villano o no. He de decir que hay muchos personajes que son héroes o villanos o se redimen o corrompen de forma anticlimática de los cuales hablaré más adelante. Dicho esto, hablaré de 'Daenerys Targaryen'. Personaje que fue muy idealizado y que terminó revelándose como una de las mayores villanas de 'Juego de Tronos'.

Antes de empezar he de hacer una advertencia de que en este artículo hablaré de Juego de Tronos por lo que hay una ALERTA DE SPOILER

Para empezar haremos un análisis del personaje diciendo sus actos moralmente cuestionables. Analizaré si son justificados o no como acto de villanía o acto de tipo anti heróico (atendiendo a anti heroísmo a una acción moralmente cuestionable pero dirigida en pos de un bien general mejor. Por poner un ejemplo: Cuando Wolverine mata a agentes de Hydra) para finalmente alcanzar un veredicto.
Daeneris en Qarth

Actos moralmente cuestionables

Los actos moralmente cuestionables de Daeneris serían estos en orden:
  1. Ridiculizar y finalmente dejar que maten a Viserys: Este acto es claramente justificable. Viserys mismo dijo que por obtener la corona, dejaría que todo el kalasar del Khal Drogo la violara, caballos incluídos. No sé como sería hace años Viserys, pero en la única temporada que apareció, este era un hombre cruel con su hermana y maltratador por lo que considero que  nadie llorará por la muerte del Rey Mendigo, el Rey de los Pies Sangrantes, etc. Este personaje era cruel y demostró llegado a un punto que o moría el o moría Daeneris por lo que no considero que este acto fuese de villanía. Veredicto: ANTI HEROISMO.
  2. Ignorar los consejos del Khalasar cuando estos le pidieron que no hiciera tratos con la bruja: Bien este punto es interesante. En el (aparece en la temporada 1) Daeneris pide a una bruja que cure a su marido. No obstante, esta un poco por venganza si bien salvó la vida de su marido, lo dejó en estado vegetal y se sugiere que si bien "curó" la herida del Khal, lo cierto es que ese momento es que en cierta medida provocó la infección del Khal. Pese a los consejos de los miembros del Khalasar, 'Daenerys Targaryen' eligió no solo ignorarlos, sino amenazar a quienes la aconsejaran. Este hecho reveló dos detalles en su personalidad: Que es altanera y despótica. He de decir que esto le salió mal. No obstante no hablaré de eso sino del acto en sí y que hace que tenga de veredicto: VILLANÍA.
  3. Quemar a la bruja: En este caso, he de decir que esta un acto ejercido por ella como representante del Khalasar de Drogo. En cualquiera de los casos la bruja iba a ser ejecutada y por lo tanto se podría catalogar de anti heroísmo... pero hay algo interesante que dijo y es que la oiría gritar (ella buscaba arder con el Khal Drogo y la bruja). Esto hace que si bien su acto fuese justicia, también existía sadismo y un trasfondo de venganza en el y por lo tanto tenga de veredicto: VILLANÍA
  4. Amenazar con quemar otros Kalasares y finalmente quemarlos: Cuando 'Daenerys Targaryen' se alzó como madre de dragones, esta mandó emisarios los cuales fueron ejecutados por otros khalasares dejando claro que no la aceptaban. No obstante, ella dijo que quemaría otros khalasares los cuales no solo tenían a los líderes que rechazaban, sino también gente que no tomó parte en la decisión, niños y esclavos. Esta amenaza la acabó cumpliendo y si bien solo mató a otros khales, lo cierto es que esta habló de tal manera que los líderes de otros khalasares la odiaron y ella terminó quemándolos dentro del palacio de madera donde estaban reunidados. Por ello mi veredicto: VILLANÍA
  5. Amenazar con quemar la ciudad de Qarth: Bueno. Analizando la escena se puede ver que es cierto, Para empezar he de hablar de los ciudadanos de Qarth y los Dothraki. Los Dothraki tienen un largo historial de saqueos así como antecedentes de traficar con esclavos y masacrar aldeas y unos Dothraki sedientos piden refugio en la ciudad... sabiendo que podría ser una treta o que estos podrían atacar después Qarth ¿Abrirías las puertas a esa gente? Lo cierto es que por desavenencias con sus gobernantes, los Dothraki de Daenerys terminaron saqueando la ciudad por lo que lo cierto es que en ese sentido los habitantes de Qarth tenían razón dado que los habitantes de la ciudad fueron saqueados por lo que hicieron los gobernantes. Entonces de veredicto obvio: VILLANÍA.
  6. Quemar al mago de la torre de Qarth: En esta situación un mago contó su plan malvado de extraer a los dragones su magia y por ello, 'Daenerys Targaryen' ordenó a sus dragones quemar a dicho mago. No obstante, este acto fue más bien un acto de defensa propia y de la de sus hijos adoptivos los dragones. Dicho esto, está claro que este acto fue de veredicto: ANTI HEROÍSMO.
  7. Engañar al gobernante de la ciudad donde se entrena a los inmaculados: Bueno ¿Por donde empiezo con eso? La ciudad en si trataba de pena a los esclavos y los esclavistas eran altaneros llegando a matar a los esclavos y diciendo palabras muy despectivas a los clientes en valirio. La verdad, hablando subjetivamente la escena en la que baja del pedestal al líder de los esclavistas y ordena a su dragón quemarlo me encantó, pero objetivamente hizo algo que no haría un héroe y es engañar. Dicho esto, el engaño y el quemar a al líder de los esclavistas así como ordenar a los inmaculados aniquilar a quienes tienen lático fue un acto en nombre de un bien superior que era liberar a los esclavos. Por ello considero que es un acto ANTI HEROÍSMO.
  8. Desterrar a Ser Jorah Mormont: Si bien fue algo erroneo a mi parecer por parte de 'Daenerys Targaryen'. lo cierto es que Ser Jorah fue durante un tiempo un traidor. Por ello, considero que su actuación fue de ANTI HEROÍSMO.
  9. Engañar a los habitantes de una ciudad centrada en la agricultura: Bien Aquí he de decir que existe un caso parecido pero con diferencias notables: Esta ciudad como en le caso anterior se basaba en la esclavitud, pero esa esclavitud se basaba en usar a los esclavos para trabajar el campo. Si realmente quisiera abolir la esclavitud en lugar de conquistar la ciudad podría haber pactado una rendición con la clase poderosa de la ciudad permitiendo una transición rápida de un sistema basado en la esclavitud a un sistema basado en el feudalismo (ojo, en la actualidad no sería lo ideal, pero estoy hablando de un universo que en poniente se desarrolla en la alta edad media). Por otro lado diré que en esa ciudad se implica que no hay crueldad contra los esclavos por lo que básicamente he de dar de veredicto a este acto VILLANÍA
  10. Crucificar a la mitad de los ciudadanos de la tercera ciudad que conquistó. Aquí Daeneris mostró de nuevo su personalidad sádica. En esta ciudad lo cierto es que se trató muy mal a los ciudadanos. En una referencia al imperio romano, el cual tras una revelión de esclavos de la cual se hacen eco películas como Espartaco, los caminos a esa ciudad estaban llenos de esclavos crucificados. En un arrebato de furia, 'Daenerys Targaryen' mandó crucificar a la mitad de los ciudadanos libres de esta ciudad sin importar si tenían esclavos o no. Eso claramente es un acto de VILLANÍA
  11. Ordenó a u dragón quemar a 2 miembros de una familia leal a los Lannister por negarse a hincar la rodilla: En esta ocasión, Daenerys mandó a su dragón quemar a 2 miembros de una familia importante por negarse a hincar la rodilla. Muchos echarán en cara que el hijo no tenía que morir. No obstante, yo considero que si. Lo cierto es que me importa poco o nada que Sam sea el hijo de uno de ellos y que mientras el padre tenía o no un comportamiento abusibo (que lo tenía) y el hermano de Sam no, lo cierto es que a Daeneris poco le tiene que importar que sean familia o no de Sam, un personaje que ni conocen o las relaciones que hicieran. En este caso, lo cierto es que Daeneris tenía claro que mientras vivieran, estas dos personas lucharían contra ella y a favor de los Lanister por lo que considero que esto fue un acto de ANTI HEROÍSMO.
  12. Tratar de forzar a John Nieve a hincar la rodilla: Bueno. Daenerys aspira a controlar los 7 reinos por lo que no me extraña que quiera que los grandes reyes hinquen la rodilla. En este sentido aunque si bien se hizo muy pesada, considero que eso es mayormente ANTI HEROÍSMO.
  13. Quemar roca del rey: No pienso justificar su acto. No obstante he de decir que Daeneris a estas alturas acumulaba un gran odio contra los Lannister. Principalmente contra Cersei la cual ejecutó delante de ella a una amiga suya. Por ello, no me extraña que quisiera ver arder a Cersei y sus tropas. Dicho esto 'Daenerys Targaryen' tenía Roca del Rey rendida y aun así eligió quemarla hasta los cimientos en lugar de matar solo a Cersei y a sus hombres leales. Ello hizo que su acto fuese un genocidio y una acción de VILLANÍA.
En el punto 13 he de decir que Roca del Rey ardería de cualquiera de las maneras. ya Cersei hizo arder el templo de la ciudad y había barriles de fuego valirio por toda la ciudad como ya demostré aunque lo muestro de nuevo en esta imagen:
Roca del Rey ardiendo
donde se puede ver cómo en la zona había además de fuego de dragón, fuego valirio el cual Cersei puso para hacer arder la ciudad si ella perdía. Dicho esto solo hubo un pinto que me chirrió mucho sobre Daeneris, la cual a lo largo de la serie donde mostré puntos moralmente dudosos de ella donde se compara haciéndola puntos de anti heroína o puntos de villana, ganó los de villanía por 7 a 6. (Se considera que un personaje se puede reconsiderar un anti héroe a grandes rasgos si de todas sus acciones moralmente dudosas, obtiene la mitad más 1 de acciones anti heróicas). El punto que me chirrio fue el como Daeneris hizo caso a Olenna Tyrell cuando Daeneris tenía claro que Olenna se unió a su causa por venganza y no por aprecio a ella o los ideales que decía tener.

El si tiene sentido la conversión de Daenerys de la Tormenta en villana pura, considero que dada su trayectoria y su manía de quemar a sus enemigos, era claro que aparte de ser una pirómana (Cosa que se vio cuando se baña en agua tan caliente como para escaldar a cualquiera o cuando puso los huevos de dragones al fuego, dejar que escaldaran con oro líquido a su hermano, etc) tenía claras papeletas de convertirse en villana. Cosa que finalmente sucedió.

Algo llamativo en Daeneris es el cambio en su forma de vestir del inicio al final de la serie dado que en el inicio la ropa era de color claro y casi dejaba ver su figura bajo la ropa y el final la cual era coriacea y negra. Esto a mi parecer fue muy acertado por los creadores de la serie dado que muestra el contraste de su personalidad al
inicio de la serie y su corrupción para convertirse en un monstruo de cara bonita.
Daenerys al inicio de la serie

Daenerys Targaryen al final de Juego de Tronos

Dicho esto, cuando La de la Tormenta empezó a alzarse como aspirante al Trono del hierro, fue la definición misma de una Demagoga, la cual es una persona que utiliza halagos o promesas populares pero difíciles de cumplir para acceder al poder.

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en Facebook y twitter

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes, series, películas o videoclips que queráis para hacer artículos, análisis de personajes, lugares o canción de ópening y ending.

Desde aquí os deseo que paséis una buena madrugada.

domingo, 5 de abril de 2020

Comparando personajes: Ramsay Bolton (Juego de Tronos) y Roxanne (Claymore)

Hola gente. Hoy haremos una comparativa en la cual haré una comparativa entre un personaje de Claymore yotro de Juego de Tronos. En este caso, hablaré de una comparativa entre Ramsay Bolton y Roxanne del amor y el odio.

La razón por la que decidí hacer este artículo fue por una conversación muy interesante que he tenido en el grupo de Claymore [Anime & Manga].  Dado que tanto Roxanne como Ramsay Bolton son personajes tardíos en la serie, considero que he de hacer una Alerta de Spoiler.


Roxanne: Es una claymore que empezó teniendo un número bajo. No obstante, con el tiempo, ascendió de puestos hasta alcanzar el número 1. Su sobrenombre de "Del amor y el odio" viene porque Roxanne se caracterizaba por unirse a una claymore haciéndose pasar por "su fan número 1" para robarles las técnicas tras lo cual la claymore a la que se pegaba moría en extrañas circunstancias.
Ramsay Bolton: Es el hijo bastardo de Roose Bolton que inicialmente tenía el nombre apellido Nieve que se le da a los bastardos nacidos en el Norte. No obstante, tras ciertas hazañas militares combinadas con su sadismo propio llegó a ser digno de portar el apellido Bolton.

 

 A continuación mostraré los puntos en común y sus diferencias.

Semejanzas

  • Ambos son unos personajes realmente sádicos los cuales disfrutan con el sufrimientos ajeno.
  • Se los conoce por acercarse a gente para, una vez obtienen algo de ellos, matarlos de forma eventual.
  • Para ellos, la meta es algo secundario. Ellos tienen el camino que disfrutan y es el mero hecho de ser unos sádicos e incluso si no lograran nada seguirían haciendo lo que hacen. Ramsay Bolton lo demostró con el hijo menor de los Stark y Roxanne lo demostró con Cassandra.
  • Ambos terminaron molestando a personas más poderosas que ellos, cosa que en última estancia provocó que fuesen derrotados.
  • Ambos terminaron devorados vivos.
  • Ambos carecen totalmente del orgullo de un guerrero. Algo que demostraron Cassandra una vez se despertó contra Roxanne y John Nieve contra Ramsay Bolton desde el mismo momento en el que John le concedió un combate de 1 contra 1

Diferencias

  • Roxanne parece tener más autocontrol. Explico esto: Ramsay no se molesta en ocultar lo que es. Roxanne por su parte ha demostrado tener recursos tales como provocar o hacerse la ignorante o relativizar todo lo que hiciera. Recursos que en lo personal he sufrido en mis propias carnes, me tocan mucho la moral y me llenan de rabia haciendo que para mi, Roxanne me parezca un personaje mucho más repulsivo en todos los sentidos que Ramsay Bolton.
  • Considero que la muerte de Roxanne fue algo menos satisfactoria. Ramsay fue comido vivo por perros los cuales tienen la costumbre de destripar a sus presas mientras que Cassandra empezó comiéndose a Roxanne por la cabeza por lo que realmente fue algo frustrante... más aún desde el momento en el cual cuando esta fue derrotada, Roxanne asumió que una vez subyugada por Cassandra, esta moriría.
Ahora os preguntaré ¿Os gustó la comparativa? ¿Conocíais a Roxanne? ¿Conocíais a Ramsay Bolton? ¿Qué os parecieron esos personajes?

Dejaré un link a Amazon donde podréis comprar productos de Claymore y en HBO se emite Juego de Tronos.

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en Facebook y twitter

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon.

Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases una buena tarde.

sábado, 21 de marzo de 2020

Juego de Tronos

Hola gente. Hoy hablaré de otra serie de HBO. En este caso, Juego de Tronos (GOT por sus siglas) Serie que se cerró el años pasado con una temporada bastante mediocre comparado con los estándares que había puesto hasta entonces.
La trama de Juego de Tronos nos situa en un universo medieval ficticio en el cual las estaciones pueden durar años y nos narran las luchas de poder e intrigas de las distintas casas nobles de Poniente.

Algo que me gusta dentro de la serie es que no es una lucha de poder de personas totalmente buenas (no puedo decir y totalmente malvadas porque, en mi opinión, personajes como La Montaña, Joffrey o Ramsay si me parecen completamente corruptos) sino que por lo general, se trata de gente buena que hace cosas malas y gente mala que hace cosas buenas.

Es algo claro que Juego de tronos es la adaptación en pantalla pequeña de las obras de George RR Martin y en concreto, de la saga Canción de Hielo y fuego la cual, como el propio título dice, más que ser una lucha de buenos contra malos, de lo que se trata Juego de Tronos es de una lucha entre elementos antagónicos (El hielo y el fuego) aunque también tiene un choque de más elementos como las viejas costumbres frente a los nuevos métodos o la vida frente a la muerte.

El universo de Juego de Tronos no está poblado solo por humanos y en el se pueden ver criaturas fantásticas como lobos huarbo, hombres de piedra, dragones, caminantes blancos, seres que definiré como mutaescorpios, mamuts, etc e incluso entre los humanos hay sectas que confieren ciertos poderes sobrenaturales a sus acólitos y magos.

Los mejores puntos de la serie son:
  • Los personajes, como dije, no tienen tendencia a ser totalmente buenos ni totalmente malos. Entre ellos hay escalas de grises por lo general.
  • Que un personaje tome un papel relevante no quiere decir que sobreviva al final de la serie. Quienes hayais visto la serie antes de ver mi crítica sabréis a lo que me refiero.
  • Los actores que interpretan a algunos personajes hicieron un papelón. He de destacar especialmente al gran papel que hicieron Jack Gleeson (Joffrey) porque logró hacer que el personaje fuese odioso y repelente a más no poder, Iwan Rheon (Ramsay Bolton), Lena Headey (Cersey Lannister, que como curiosidad diré que también interpretó a Gorgo, la esposa de Leonidas en 300),Charles Dance (Tywin Lannister), Sean Bean (Ned Stark),etc
  • Las intrigas palaciegas y el poder de los personajes es efímero siendo un fiel reflejo de la alta edad media real aunque conserve muchos elementos de fantasía.
  • El opening de la serie es genial.
Ahora pasaré a los puntos negativos de la serie:
  • Como toda serie inspirada en libros, en cierto punto la serie se inventa cosas y, realmente eso no moló a muchos de quienes la veían.
  • A mi parecer, el punto culmen de la serie llegó con la temporada 6 y las posteriores pegaron un bajón de calidad
  • Si queréis aprender acerca de tácticas de guerra medievales... Esta NO es vuestra serie. De hecho, si recomendara una serie que siguiera eso, diría que el anime Madan no Ou to Vanadis sería la mejor opción.
  • Lo diré de forma sencilla: Considero que se podría sacar algo de provecho con "Los otros" (Caminantes Blancos), pero a mayores, cuando cobraron un protagonismo, se desperdició tanto el potencial que se convirtieron en unos villanos de librillo y la pelea que hbo en la última temporada era bastante lamentable. Daniboube se quejó de la película Alien vs Predator Requiem, pero los episodios de GOT donde los norteños y los caminantes blancos lucharon... bueno...algunas escenas digamos que las puedo filmar yo con el móvil tapando la cámara. Lograría el mismo efecto.
A continuación mostraré algunos de los personajes (Si los pusiera todos, me pasaría 8 días escribiendo, por lo que solo citaré algunos relevantes en la primera temporada):
Ned Stark: Es el patriarca de la familia Stark, una familia noble que tiene sus orígenes con los primeros hombres la cual tiene su hogar en Invernalia y cuyo blasón es un lobo huarbo plateado. Ned Stark es un hombre al cual su familia le importa mucho siendo amable siempre con los miembros de su familia. Ned Stark tiene un muy alto sentido del honor y sigue a rajatabla las viejas costumbres. Ned es extremadamente leal al rey Robert Baratheon. De Ned Stark se puede sacar una gran frase la cual es citada por su hermano aunque diciendo que el era el autor de la frase: "Lo que viene antes del pero no sirve para nada". Una frase que mucha gente debería aplicar.
Catherin Stark: Es la esposa de Ned Stark la cual adoptó el apellido Stark tras casarse (originalmente era una Tulli). Es la esposa de Ned la cual siente mucho amor por sus hijos biológicos y por su marido.
Joffrey Baratheon: Es el primogénito de los reyes actuales el cual es un chico atractivo. Atractivo que le sirve de máscara para ocultar su naturaleza sádica, cruel y narcisista.
Cersey Lanister: Es la madre de Joffrey y la reina consorte de quien se sienta en el Trono de Hierro. Cersey es una mujer extremadamente manipuladora y maquiavélica la cual, pese a todo se preocupa genuínamente por sus hijos.
Jaime Lanister: Es el hermano gemelo de Cersey. Jaime es el menos inteligente de los 3 hermanos Lanister. Es una persona que por ciertos eventos está amargado totalmente. Actualmente parece que sigue los nuevos métodos, pero según se ve en la serie, si bien admira a quienes siguen las antiguas costumbres, está decepcionado por ellas.
Tyrion Lannister: Llamado despectivamente Gnomo, Tyrion es uno de los personajes más carismáticos e inteligentes de la franquicia (en lo personal, considero que el actor tiene una mente tán afilada como el personaje al que interpreta). Tyrion pese a ser un auténtico proxeneta, tiene un sentido de la justicia muy aguzado y es de estos personajes que, cuando tiene la libertad de hacerlo, no tiene pelos en la lengua a la hora de decir qué opina. Tyrion ha sido muy despreciado por su padre y su hermana, pero Jaime siempre le ha tenido aprecio.
Robert Baratheon: Llamado de forma despectiva por sus detractores como "El Usurpador" era un hombre de guerra el cual cuando pasó a ser rey no valía nada. Es una persona despilfarradora e incompetente como rey. Es amigo desde hace mucho tiempo de Ned Stark y junto a el, lideraron la Rebelión de Robert contra la familia que ocupaba antes el trono, los Targaryen. De hecho, el escuchar el apellido Targaryen le llena de furia.
Tywin Lanister: Es el padre de Tyrion, Cersey y Jaime. Este hombre está obsesionado por construir una dinastía que dure mil años y de hecho, se puede reconocer como más poderoso que el rey. En cuanto a personalidad, Tywin tiende a ser frío y siempre se centrará en objetivos los cuales puede alcanzar de manera honorable... o de manera no tan honorable.
Arya Stark: Es la hija menor de Ned Stark, la cual no está contenta con el destino de las mujeres nobles queriendo ser aventurera o guerrera.
Sansa Stark: Es la hija mayor de Ned Stark. Al contrario que Arya, Sansa anhela un estilo de vida palaciego en las cortes de Roca del Rey. En lo personal, el cómo madura este personaje me gusta bastante.
Sandor Clegane: También llamado El Perro (aunque su traducción del inglés sería más bien "El Sabueso") es un hombre que tiene un sentido del honor que no se asemeja en casi nada al de un caballero. Por eventos de su pasado, tiene una actitud nihilista acerca del mundo en general y la orden de la caballería en particular. Aunque el tiene títulos nobiliarios suficientes para ser caballero, El Perro se niega a ser un caballero y alverga un gran rencor por cierta persona.
Viserys Targaryen: Es uno de los 2 hijos de "El rey Loco" que escaparon a la revelión de Robert. Viseris es llamado "El Rey Mendigo" de forma despectiva. Viserys es una persona a la cual le mueven principalmente 2 cosas: Su deseo de vengarse y el obtener el Trono de Hierro para el mismo. Ya desde su primera aparición dejó claro que si por obtener el Trono de Hierro tiene que hacer que violen en tropel a su hermana que así fuera.
Daenerys Targaryen: Es la hermana menor de Viserys la cual fue comprometida con uno de los líderes de los Dothraki. Tal vez porque fue maltratada por viseris y la paranoia de ser perseguida por Robert, Daeneris sabe integrarse en cualquier grupo de personas. Ella domina múltiples idiomas aparte del común.
Khal Drogo: Es el hombre con el cual prometieron a Daeneris. Si bien parece el tópico bárbaro (Los Dothraki son una clara referencia al pueblo Mongol de la edad media), Drogo mostró preocuparse sinceramente por su familia más cercana y si alguien se atreve a dañarla estalla en una furia tal que no olvida una buena venganza.

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en Facebook y twitter

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes, series, películas o videoclips que queráis para hacer artículos, análisis de personajes, lugares o canción de ópening y ending.

Desde aquí os deseo que paséis una buena madrugada.

Opinión personal acerca de Daeneris Targarian la última temporada de GOT

Hola gente. Hoy quería hablar acerca del episodio 5 de la octava temporada de Juego de Tronos de una forma de la cual diré spoilers. Por lo tanto, no recomiendo que veáis este artículo si no visteis el episodio (aun siendo el primer artículo que escribo en el blog).

Como los que visteis el episodio actual sabréis, Daneris ordenó a Drogo hacer arder Desembarco del Rey y la Fortaleza Roja hasta casi los cimientos no mostrando ninguna piedad con la ciudad. Minetras su dragón hacía arder a la ciudad... una ciudad que se rindió... su ejército aun cansado la masacraba en tierra en una escena que, a mi parecer, siguiendo la línea de Juego de Tronos fue impactante.

No obstante, para mi, Roca del Rey era una ciudad condenada a arder (con la diferencia de que la hizo arder una tarada montada en un dragón en lugar de una mujer malvada y vengativa). Algo de lo que los espectadores se tienen que percatar es de planos de la ciudad ardiendo como este:
Imagen de Roca del Rey ardiendo por fuego de dragón y fuego Valirio.
donde repartido por toda la ciudad salen llamaradas verdes que son símbolo de Fuego Valirio ardiendo, las cuales demostraron su poder destructor cuando la misma Cersei hizo arder a la secta de Baelor como una represalia. Cersei tenía dado los planos que hay de la ciudad barriles de Fuego Valirio repartido por toda la ciudad y por lo tanto, se podría decir que, en su mente, Cersei tenía a Desembarco del Rey de rehen... Hasta que Daeneris hizo arder la ciudad (Evento que demostró que a Daeneris realmente le importó nada Roca del Rey). por lo tanto, realmente era una ciudad condenada a arder. No obstante no pienso disculpar a Daeneris por quemar la ciudad.

En mi opinión, la trayectoria de Daeneris y su conversión en villana era bastante lógica si se piensa dado que en realidad era una populista que enmascaraba a una tirana le pese a quien le pese ¿Queréis pruebas? Veamos:
  • Los guerreros del Khal Drogo avisaron de que la hechicera que "curó" a Drogo no era de fiar... aun así recurrió a ella ignoró lo que decían por su bien gente que era leal a Drogo e incluso amenazando a dichos hombres y la hechicera la traicionó.
  • Apareció con guerreros Dothraki (los cuales tienen fama de saqueadores, esclavistas y exterminadores de pueblos) exigiendo (que no pidiendo) que abrieran las puertas a la ciudad de Qath bajo amenaza de prender fuego a la ciudad de Quat si no lo hacían
  • Crucificó a hombres libres de Bahía de esclavos aun si trataban como iguales a esclavos o bien que directamente no tenían esclavos.
  • Exigió una y otra vez a John Nieve que hincara rodilla y cuando se enteró de que John era el hijo de Raegar Targarian y, por lo tanto, el legítimo heredero del trono de hierro, le suplicó primero y luego exigió que no diera a conocer su origen demostrando que lo que realmente le importaba era el poder no siendo en nada distinta a Tywin Lanister o Joffrey Baratheon.
Por todo ello, Daeneris realmente se la puede identificar como una persona populista, es decir, dice defender los intereses del pueblo para buscar el agrado de este. El objetivo de esto es conseguir su apoyo y ganar poder. Luego una vez en el poder, en muy pocos casos (suponiendo que los haya) el populista de turno hace aquello que decía que iba a hacer. Aparte de eso, Daeneris es una tirana y es algo que se puede ver cuando tacha a todos sus enemigos de "amos" o "de que siguen la rueda". Razón por la cual John Nieve la mató. Porque se dio cuenta de que Daeneris no era distinta a Cersey en comportamiento... solo en sus palabras y en el echo de que compartió cama con ella.

Por otro lado hablaré del destino de Cersei Lannister (interpretado por la genial Lena Headey, la cual interpretó a la reina Gorgo, la esposa de Leonidas en 300) la cual es para mí uno de los personajes más corruptos viles y malvados de la saga después de Ramsay Bolton, Joffrey Baratheon y Stannis Baratheon

Considero que juzgar que Cersei merecía morir de una forma u otra es estúpido. La muerte puede llegar en esta serie de cualquier forma y pudimos ver cómo en la boda roja asesinaban de forma despiadada a la novia de Robb Stark estando en alto estado de gestación o cómo asesinaban a Ned Stark alejado de su familia. Cersei murió en brazos de la única persona que de verdad ha amado aparte de sus hijos y ese es Jaime Lanniester (el cual en mi opinión es un hombre que acabó quemándose a si mismo y que ama a una persona que sabe que es malvada y que no puede lograr evitar que no sea malvada... pero que tampoco puede evitar amarla).

Por otro lado este episodio y el episodio de la batalla en el Norte comparado por ejemplo con La batalla de los bastardos por poner un ejemplo ha dejado en claro una cosa: La serie ha de terminar ya si no quiere degenerar. En la batalla del Norte contra el ejército del Rey de la Noche más de la mitad de la cinemática ha estado en tinieblas de manera que realmente hasta el momento en el que los caminantes blancos entran en Invernalia, realmente los espectadores no pueden ver nada de la batalla y si bien está bien en mi opinión jugar con las sombras (por ejemplo, la película Alien el octavo pasajero no sería una gran obra si no se pudiera recurrir a eso) más de medio episodio ocurrió entre tinieblas.

Mi opinión sobre Cersei es un personaje malvado obsesionado por el poder que tiene un mínimo de humanidad porque al menos le importan sus hijos y la de Daeneris es la de una loca que con la excusa de "querer deponer tiranos" se ha convertido en una tirana igual o peor que aquellos tiranos de los cuales es enemiga.

Por otro lado yo critico también la parte en la cual el Perro dice a Aria que si se venga de Cersei se convertirá en el. Aria ya ha estado consumida por el fuego de la venganza. Cosa que se puede ver en el episodio en el que Aria asesina a Lord Walker Frey no sin antes darle de comer a los hijos de este asesinados por ella (Al más puro estilo la Reina Grimilde de Blancanieves de los hermanos Grimm). Por lo que a mi respecta, Aria realmente se convirtió en el Perro hace ya muchas temporadas de GOT.

Por último quería aprovechar y decir un poco mi opinión acerca de la última temporada de GOT que básicamente es mala. GOT en si es una gran serie, pero la última temporada pegó un gran bajón de calidad. Algo que  pasa en muchas series de larga duración y de hecho, si no moría la serie, esta lolo degeneraría como pasó con Los Simpsoms. De hecho, si he de dar mi opinión, las series deberían tener un ciclo de vida de 3 o 4 temporadas si quieres dejarla sin que baje su calidad. Excepcionales son los casos en los que la serie aguante 8 temporadas. No obstante, desde la temporada 9 en adelante, la serie irremediablemente degenera y Juego de Tronos empezó a degenerar después de la temporada 7. Solo tenéis que comparar "La Batalla De los Bastardos" con "La Guerra Del Norte".

Juego de Tronos es una serie original de HBO por lo que si lo tenéis, no dejéis pasar la oportunidad de ver las serie.

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en Facebook y twitter

En Bloguers podréis ver otros interesantes blogs

Si queréis apoyarme con contribuciones, dejo un link a mi patreon donde os pondré en una lista de agradecimientos y me visualizaré animes, series, películas o videoclips que queráis para hacer artículos, análisis de personajes, lugares o canción de ópening y ending.


Pasad una buena tarde y un saludo.

domingo, 24 de mayo de 2015

El gilipollas que se retroalimenta

Por desgracia es lo que suele suceder cuando se le da coba a un subnormal. Que se cree que siempre tiene razón. En este caso ha pasado con Juego de Tronos, donde por una violación se montó un revuelo dado que grupos hembristas (mal llamados por algunos feministas porque el feminismo busca la igualdad de hombres y mujeres mientras el hembrismo lo que busca es la superioridad de las mujeres sobre los hombres) han hecho una montaña de un copo de nieve.
Hay que decir que en Juego de Tronos, a lo largo de la serie se ha podido ver de todo tipo de escenas que van desde violaciones y mutilaciones genitales hasta torturas, ejecuciones y abuso de los muertos. Pero extrañamente estos grupos no alzaron la voz hasta que no triunfó la denuncia de la portada de Batman de la cual decían "que hacía apología a la violación" y de hecho la portada me parece perturbadora, pero para nada hace apología a la violación. Yo lo que vi en esta portada es un villano humillando a una heroína que fue derrotada.
Por otro lado, hay que decir que es estúpido esperar que todos los villanos sean nobles. No todos pueden ser un Doctor Doom, un  Magneto, un Hannibal o unos Miria e Isaac y dentro de la psicología d un villano puede haber de todo desde repugnantes pedófilos y violadores pasando por tarados, megalómanos, rencorosos, etc.
A mi parecer el objetivo de la serie era mostrar una sociedad y unos personajes especialmente crueles (en este caso el villano es Ramsay, el cual desde el primer segundo de la serie se mostró como un ser cruel). Hay que recordar que el villano nunca ha de ser un ejemplo a seguir y si bien puedes simpatizar con los villanos honorables, al resto los espectadores los han de repudiar y odiar.
En ningún momento se presenta la serie como que la violación sea algo bonito y se puede ver como en muchos momentos los personajes protagonistas de Juego de Tronos que van desde antivillanos hasta héroes cercanos a villanos en el mejor de los casos para el violador o quien intentó violar lograron convencerle de que no cometiera violación (más que nada porque el protagonista no podía usar la espada en ese momento por estar atado) y en otros casos recibieron muertes rápidas o lentas dependiendo del antihéroe que los pillara.(En este caso, el que estaba cerca sufrió tal nivel de tortura que aparte de sufrir síndrome de Estocolmo, le arrancaron hasta el valor para hablar sin el permiso de Ramsay. Dich de otro modo, era otra víctima)
La violación es reflejado en todas las obras de ficción independientemente del sexo de quien la cometió como un acto repugnante (En ficción,me da igual si quien lo cometió es Lady Jagara, Riful o Diva que si es  Ramsay Snow, Mundus o los dos Kakuzawa que han llegado a la edad adulta).
He de recordar que incluso en los lugares que suelen mostrar a las personas más despreciables de un país (las cárceles) los violadores son los presos más despreciados incluido y especialmente por los propios presos.
Cuando uno de estos personajes que se justifican con una moralidad que dicen tener y que muestran que la tienen más prostituida que el alter ego de Camilla porque la usan como excusa del todo a 100 para ser gilipollas, al igual que otros justifican el ser de un grupo social para ser gilipollas, me parece necesario pararle los pies mediante el uso de la ironía, la argumentación y la ridiculización. Ellos solitos quedarán en evidencia al mostrar su fanatismo.
Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos quienes queráis poner una lista distinta diciendo porqué y el anime en el que salen los personajes y comentar cualquier cosa. Desde aquí deseo que paséis una buena tarde. Un cordial saludo.

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...