jueves, 13 de septiembre de 2018

Los timeskip (Las omisiones de tiempo)

Un recurso bastante utilizado dentro de los animes son los timeship. Los timeskip son saltos temporales entre una parte de una serie anime y otra. Estos timeskips son también utilizados en los mangas (lógico dado que la mayoría de animes son versionaolizaciones animadas de los mangas).

Los timeskips tienden a ser usados para evitar momentos dentro de la serie donde la historia es monótona o aburrida (por lo que a mi respecta, sería lo contrario al relleno). A través del timeskip, se puede ver algo notorio y es la evolución del entorno de los personajes, muchas veces a causa de las decisiones de los propios personajes y el cómo evolucionaron esos mismos personajes. Por ejemplo, en los cómics de Claymore hubo un timeskip de 7 años en los cuales las claymores personajes centrales evolucionaron en cuanto a poder y habilidades de forma extraordinaria y en el cual otros personajes cambiaron y el equilibrio de poderes de esos personajes cambió.

Este recurso fue parodiado en Gintama. No obstante, la verdad es que dentro de su parte de historia seria, en esta temporada, gintama ha recurrido a dicho recurso.

Dentro de las series anime y manga que recurran al timeskip podemos encontrar géneros tan diversos como el shonen (Dragon Ball), fantasía oscura y terror (Claymore), suspense (Kara no kioukai), comedia (Gintama aunque, siendo honestos, Gintama abarca un amplio espectro de géneros) o policíaca/de mafia (Baccano, aunque Baccano es una mezcla entre timeskip y saltos temporales que inicialmente no tienen aparente orden pero, conforme avanza la serie, se va viendo cómo esas historias con timeskips y flashbacks se van desentrañando para formar una macrohistoria formulada no por orden cronológico, sino de evento)

Aunque sea parodiado, lo cierto es que, a mi parecer, un timeskip me parece un recurso muy útil para algunas series dado que en la parte del tiempo que dejan en blanco, cauda mayor impacto en el espectador el cambio experimentado dentro del universo de un anime.
Kara no Kioukai, serie en la que existe un timeskip y en la cual algunos eventos se sitúan cronológicamente de forma paralela a los eventos de Fate Zero y otra parte se sitúa cronológicamente paralela a los eventos de Fate Stay Night y en la cual se narra la historia de Shiki Ryougi. Una mujer que literalmente nació para ser la asesina definitiva dado que gracias a sus poderes puede incluso matar aquello que no se puede matar normalmente
 Baccano: Las historias de Baccano suceden en el siglo XVII, tres años del siglo XX y, en concreto, la década donde estaba impuesta la ley seca y el siglo XXI. Narra las historias de personajes tan distintos como un asesino de la mafia, terroristas, contrabandistas, camorristas, un par de ladronzuelos y unos periodistas
 Claymore: La historia se centran en unas cazadoras de unos demonios conocidos como Yomas las cuales son llamadas claymores y las cuales fueron compradas como esclavas y recivieron carne y sangre de demonio. El manga Claymore tiene un timeskip muy importante tras los eventos de la invasión de Pietra.

Si el artículo te gustó agrégame a mis redes sociales en
Facebook y twitter
Y ante cualquier duda o cualquier pregunta, no dudes en contactarme. Que pases un buen día. 

domingo, 19 de agosto de 2018

Isekai Maou to shoukan shoujo no dorei majutsu

Buenas gente. Hoy quería hablar del anime Isekai Maou to shoukan shojo no dorei majutsu. Un anime que personalmente me parece que bebe mucho de Overlord solo que con más contenido echi.

El anime se centra en Maou Diablo, el cual en la vida real es un hikikomori el cual es en un videojuego de RPG una figura legendaria como jugador. No obstante es invocado por magia de invocación y esclavitud a un mundo de fantasía (en concreto, su cuerpo demoníaco y su personalidad de hikikomori, el cual, en la serie, trata de hacer todo lo posible para actuar "cool"). No obstante, la magia de esclavitud retorna a quienes lo invocaron teniendo las invocadoras desde ese momento un collar de esclavitud rodea el cuello, por lo que Diablo busca rebocar ese hechizo. Todo ello mientras intenta mantener una fachada de "es el amo" que tenía en el mundo de los RPG

Aunque creí que sería una versión de Overlord con más echi, considero que este anime tiene algo que Overlord no tiene que es que, aunque como en el anterior anime Diablo, el protagonista, es el amo en combate y, por ahora, sus oponentes han servido para que el protagonista se limpie los zapatos a base de patear sus traseros, en este anime se ha demostrado que se le puede amargar mucho en el campo de las intrigas y algo me dice que si puede tener oponentes que den la talla (es decir algún combate épico en el cual protagonista y antagonista puedan luchar en un combate algo igualado)

Como el anime tiene fanservice, diré que el rango de edad son los 16 años.

A continuación mostraré algunos de los personajes protagonistas.

Diablo: Es el personaje central de la serie: Este personaje era un hikikomori en su mundo. No obstante, en el mundo de los RPGs su papel era el de un lord demonio. Cuando es invocado, Diablo trata de mantener esa apariencia de "es el amo". No obstante, más adelante deja mostrar su faceta humana y Diablo tras su coraza es amable, busca evitar conflictos entre compañeros y tiene un fuerte sentido de la justicia aun con los traumas que le hicieron ser hikikomori.
Shera: Es una elfa de los bosques de figura opulenta que ante el mundo humano peca de ingenuidad. Aunque tenga una apariencia en la serie de ser el tópico de rubia tonta, Shera en realidad sabe bastantes habilidades poco comunes. Aparte de eso, Shera tiene curiosidad por aprender cosas nuevas. Shera fue una de las 2 invocadoras que llamaron a Maou Diablo al mundo donde ella vive
Rem es una mujer gato con una figura que es la contraria que la de shera. Rem es una mujer gato, la cual es una invocadora de muy alto nivel. Rem oculta un secreto de gran peso en la trama. Secreto que teme contar y el cual cuenta a Diablo y tiene una relación de ser muy conocida por una alta figura en el gremio de magos. Esta mujer gato es inteligente y muy orgullosa
Alicia: Es una caballero imperial la cual, como buena caballero sigue las conductas de caballería. Auqnue por comentarios de ella, tiene un pasado del cual se avergüenza.  

Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis un buen día.

miércoles, 15 de agosto de 2018

última temporada de Gintama.

Buenos días gente. Hoy quería hablar del final de un anime que personalmente me encanta (no porque el anime haya finalizado, sino porque esta es la última temporada que emitirá). Me refiero a Gintama.
Ya hace tiempo escribí un artículo en el que hablaba sobre Gintama y en el cual hacía referencias a cómo la serie madura con el tiempo dado que aun con una trama basada en una invasión alienígena en una Tierra medieval a la cual la llaman El País de los Samuráis, Gintama es una serie que ha madurado en el sentido de que aunque siempre ha sido una mezcla entre contenido paródico o humorístico y si bien en las primeras temporadas, las bromas eran más blancas, ahora tienen carga poítica o de otros temas serios o humor verde y los combates y la trama cuando el argumento se pone serio ha aumentado su carga dramática siendo actualmente el principal aliciente de la serie.

Dado que fue escrita hace tiempo, he de decir que la imagen de Takasugi como principal villano de la serie se ha visto relegada dado que ha entrado en escena un villano tan peligroso que representa un peligro para el mismo universo el cual por cierto tiene un gran carisma aun siendo uno de los seres más ruínes creados por el anime.
He decidido subir una pelea de una de las temporadas intermedias para que os hagáis una idea del estilo de Gintama. No obstante he de decir que en otras peleas existe una gran carga dramática o una gran tensión y más aun en esta temporada. Sin más que decir, espero que disfrutéis realmente de este anime porque es una de las grandes obras dentro del anime la cual merece ser vista.

Personalmente yo aplaudo lo que ha decidido hacer el autor de esta obra, que es que dado que dijo que para esta serie se le han terminado las ideas, va a dar por finalizada la serie antes de que degenere (cosa que pasó con otras series como Bleach o, en occidente con Los Simpsoms por poner algunos ejemplos) Solo espero que tampoco la retorne si en algún momento queda desfasada (cosa que se puede ver en la serie de comedia española Manos a la obra)

Sin más que decir, dejaré una canción del anime ost la cual se escuchará mucho en las últimas temporadas.


Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis un buen día.

martes, 17 de julio de 2018

Satsuriku no tenshi (los ángeles de la matanza)

Hola gente. Hoy quería hablar de un anime muy parecido en algunos aspectos a SAW. En este caso hablaré de Satsuriku no tenshi (que se puede traducir como "los ángeles de la matanza")

He de decir que el formato original de este título es un videojuego y dado la película que cité, Satsuriku no tenshi es obviamente un anime de género thriller, terror, psicológico y suspense desarrollado en la época contemporánea
La protagonista de la serie es Rachel Gardner la cual se despierta en un sitio completamente extraño que no es el hospital donde debería estar ingresada. De repente una máquina de escribir escribe una serie de preguntas a Rachel y cuando Rachel responde suena una voz que dice que Rachel va a ser sacrificada.

Rachel tiene que ir subiendo los distintos pisos los cuales están custodiados por unos asesinos de una naturaleza diferente cada uno.

Lo curioso de esta serie es que Rachel tiene que adaptarse para evadir la metodología del asesino que custodia cada piso haciendo que Rachel tenga un reto distinto dependiendo de qué asesino haya en cada piso dado que hay asesinos que irán de forma directa a por ella, otros utilizarán ingenios, artimañas, tratas, etc, las cuales también afectarán la psicología de Rachel

Obviamente el anime es en mi opinión catalogado de +18 pero por los dos episodios que vi, recomiendo verlo si os gustan estos géneros

Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis una buena noche.

domingo, 8 de julio de 2018

Comparativa de poderes: Ojos de shinigami (Death Note) y ojos de percepción de la muerte (Universo Type moon, Tsukihime y Garden of sinners)

Hola gente. Hoy quería hablar de dos poderes malditos en el anime de los cuales ya hablé y los cuales si bien tienen puntos en común, son lo bastante distintos para que al menos yo considere poderes completamente diferentes. Empezaré hablando un poco de los poderes y a partir de ese punto buscaré puntos en común y diferencias entre ambos poderes. Finalmente hablaré de los usuarios de dichos poderes. Comencemos:

Ojos de Shinigami.

Los ojos de shinigami es un poder que tiene cualquier shinigami así como aquellas personas que pacten con un shinigami, en cuyo caso, la persona entregará la mitad de su vida al shinigami en pos de dicho poder. Los ojos de shinigami darán al usuario de dicho poder los datos que realmente interesan a un shinigami. Estos son el nombre de una persona y el tiempo de vida que le resta. Los shinigamis escriben en la death note el nombre de algunas personas para aumentar la suya propia y, en el caso de que matasen a una persona con el propósito de salvar a otra, el shinigami morirá y el tiempo de vida que tenía el shinigami acumulado pasará a la persona a la que salvó. En resumen, la death note sirve a los shinigamis para aumentar su vida y sus ojos son la herramienta que utilizan para poder asegurarse de que puedan escribir correctamente el nombre.

Ojos místicos de percepción de la muerte.

Los ojos místicos de la percepción de la muerte por su parte permiten a sus usuarios (personajes que tienen algún pasado místico especial de los cuales destacan las familias Ryougi y Tohmo) percibir las líneas de la vida. Estas líneas son unas uniones que hacen que cualquier ser vivo, espiritual u objeto esté como una entidad. Los usuarios que ven dichas líneas y cortan las líneas (por ejemplo, utilizando un cuchillo) provocarán que el objetivo al cual le cortó las líneas se convierta en nada. En palabras de uno de los usuarios de los ojos de percepción de la muerte: Si así lo desea, con ellos puede matar a Dios. En este sentido dejaré el trailer de Kara no Kyoukai donde una protagonista es usuaria de dicho poder


Semejanzas entre los poderes.

Si os fijáis, los poderes de por sí realmente son relativamente inocuos. de hecho, los ojos del shinigami no valen nada si una persona o un shinigami no poseen la death note. Ambos poderes necesitan de una herramienta para que el usuario de dicho poder pueda sacarle rendimiento.

Con la herramienta adecuada, ambos poderes son herramientas para asesinos. De hecho proporcionan a los usuarios de dichos poderes la información necesaria para cometer un asesinato con las herramientas que requieran ese poder (un caso especial es el de Shiki Ryougi, la cual tiene poderes aparte de la percepción de la muerte siendo esta una telekinética de alto grado).

Diferencias

Este es el punto que hace que los poderes que dije sean algo totalmente distinto. Las diferencias hacen que ambos poderes difieran notablemente uno del otro:

Los ojos místicos de percepción de la muerte afectan a cualquier entidad ya sea un ser vivo, un objeto, un poder o un ser sobrenatural. En este sentido, estos ojos tienen variedad sobre con quien puede tomar acción dado que los de shinigami solo actuan en los seres vivos

Los ojos místicos de percepción de la percepción de la muerte necesitan de un arma blanca. Por ejemplo, un cuchillo, un Bisturí, una espada,... Por otro lado los de shinigami requieren de una death note. Dicho de otra forma. Con la death note se puede hacer el asesinato desde cualquier parte del mundo pero los ojos místicos de percepción de la muerte requieren de un acercamiento (aunque hay maestros de dicho poder que pueden hacer uso de sus poderes a distancia).

Los ojos místicos no solo pueden ser usados para asesinar. De hecho un usuario de dichos ojos curó a un personaje con una enfermedad terminal matando esta enfermedad (el usuario de dicho poder que mencioné antes dijo que podía matar cualquier cosa.. esto incluye enfermedades terminales).

Entre los humanos, los ojos místicos de percepción de la muerte son un poder innato. Dicho de otra forma, o los tienen al nacer o tienen latente esta capacidad sobrenatural. Por su parte los ojos de shinigami pueden ser conseguidos si el usuario de dichos ojos hacen un pacto con un shinigami, el cual le dará al humano en cuestión los ojos a cambio de la mitad de la vida restante del que será usuario de los ojos de shinigami

Las víctimas de los ojos místicos de percepción de la muerte son conscientes en todo momento de sus acciones. Las de los ojos de shinigami pueden ser controladas con condicionantes.

Las diferencias entre un poder y otro son la clave que hace que las series donde aparecen dichos poderes sean totalmente distintos.  Por ello Death Note es una serie de misterio, sobrenatural, thriller y de género policíaco. Por su parte, Kara no Kyoukai (El jardín de los pecadores) y Tsukihime (obviando el origen de las series de type moon) son series de tipo sobrenatural, fantasía oscura, un poco de horror y romance.

Usuarios de dichos poderes

Entre los usuarios de los ojos de percepción de la muerte destacaré 2:
Shiki Tohmo de Tsukihime
y Shiki Ryougi de Garden of sinners
Por su parte los principales usuarios de los ojos de shinigami destacan los shinigamis
los cuales tienen ese poder de manera innata.
Entre los humanos, hay varios usuarios de los ojos de shinigami. Destaca:
Misa Amane


Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis una buena noche.

viernes, 29 de junio de 2018

Una pequeña comparativa entre Ghost in the shell y Beatless

Buenas noches, mis queridos lectores. Hoy querría hablar de dos series con contenido filosófico sobre las cuales querría hacer hincapie y las cuales tienen un alto contenido filosófico. En este caso. Querría hacer una comparativa sobre Beatless y Ghost in the shell. Para empezar querría poner un ligero contexto de ambas series, qué puntos comparten y en cuales Ghost in the Shell difiere de Beatless. Antes de empezar, querría dejar claro que recomendaría para que cuando leyeseis el artículo de las distintas series, pusierais las canciones de ópening dado que creo que así el artículo cobrará más fuerza. Comencemos.

Ghost in the shell

Ghost in the shell nos sitúa en un futuro del año 2031, donde vemos la forma de actuar de la Seccción 9, una unidad de policía especializada en combatir el ciberterrorismo. En cuanto al contexto tecnológico y social de la serie, Ghost in the shell nos sitúa en un futuro donde la humanidad puede hacerse implantes cibernéticos haciendo que la barrera entre humano y máquina e incluso a veces, del concepto de individualidad quede difuminada. Si bien la saga comienza con la película de 1995. A mi parecer, la trama más interesante fue con la serie del 2002 (de título Ghost in the shell Stand Alone Complex) y su OVA de hace 5 años (Ghost in the shell Stand Alone Complex) aunque la película es una obra de culto también dado que es una de las obras pioneras en la temática ciberpunk. Si queréis ver una crítica más completa dejaré un enlace al artículo donde hablo de Ghost in the shell.

Beatless:

Beatless por su parte nos sitúa en el año 2104 donde los humanos conviven con ciborgs de los cuales algunos han desarrollado una muy alta inteligencia artificial (los conocidos como HIA, los cuales tienen en su programación una misión concreta). En este caso, la humanidad tiene perfectamente claro el concepto del yo. No obstante algunos temen que las herramientas que ellos crearon puedan sustituirlos algún día. Esta serie está alejada de la temática ciberpunk y de hecho si bien tiene escenas de acción, considero que aparte de su contenido filosófico, la trama es principalmente de géneros acción y romance. También he hecho una crítica de dicha serie de la cual dejaré un enlace aquí.

Puntos en común:

Lo cierto es que ambas series tienen algunos puntos en común que quedan reflejados en las mismas series. Lo cierto es que en ambas series se toman preguntas existenciales que el ser humano lleva siglos intentando buscar una respuesta... respuesta de la cual no se ha llegado a un consenso. En ambos casos, en las series se narra un mundo donde la humanidad ha florecido. No obstante, en ambos casos, la humanidad se enfrenta a intrigas entre personas y la corrupción entre las personas que obstentan el poder y por ejemplo, en el último episodio de Beatless, se pueden ver las oscuras motivaciones de algunas personas antagonistas pensando en que lo hacen por un bien mejor. En ghost in the shell también pasa lo mismo. Se puede ver personajes tan distintos como especuladores y hombres de estado los cuales son muy duchos en las intrigas y los cuales no es raro que utilicen métodos tales como engañar a la opinión pública para ocultar ciertos hechos en los que están implicados estos personajes.

Diferencias:

Beatless y Ghost in the shell presentan diferencias muy importantes que hacen que en mi opinión aunque prefiera GITS, considere que ambas series son completamente enriquecedoras. Aquí van algunas de las diferencias de las cuales, señalé algún punto pero que pienso recalcar:
  • Ghost in the shell transcurre en un mundo futurista y ciberpunk. De hecho se puede considerar a ghost in the shell como una de las series madres de este género. Beatless por su parte si bien es futurista, no tiene ni de lejos una estética punk.
  • Si bien Ghost in the shell presenta a los Tachikomas que son tanques inteligentes, lo cierto es que los principales personajes de Ghost in the shell son humanos que han recibido implantes cibernéticos hasta el punto de que en algunos casos como en el caso de la Mayor Motoko Kusanagi el personaje es un androide el cual solo tiene de humano el cerebro y parte de la médula espinal. Por su parte en Beatless, los personajes principales son o humanos o androides altamente inteligentes. No es el caso de la Mayor la cual era una humana con el razonamiento de una humana y tal inteligencia. Estos androides han sido creados de forma totalmente artificial.
  • El concepto que las series quieren explorar para mantener en vilo al espectador es distinto. Mientras que Ghost in the shell se centra más en el concepto de individuo, Beatless se centra en el concepto de qué es la humanidad y qué abarca la humanidad. Pero ojo, en ambos casos, se intenta profundizar en cuales son los límites de considerar o no algo humano. Un concepto interesante que en ambos casos tendría que despertar la curiosidad del espectador.
Con este artículo, pretendo recomendar estas dos grandes series y animar a quienes vieron una serie y no la otra a que vean la otra serie porque considero sinceramente que ambas series son dignas de ver.

Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis una buena noche.

domingo, 24 de junio de 2018

Beatless

Buenas gente. Hoy quería hablar sobre el anime de Beatless. Un anime que ha salido hace poco y, que la verdad, en lo personal me está gustando mucho.

La trama de Beatless nos sitúa en un universo de un futuro del año 2104 en el cual existen androides los cuales son usados para diversas tareas y son propiedad de la gente.

Al inicio de la serie se puede ver cómo unos androides extremadamente poderosos e inteligentes escaparon de un complejo donde estaban recluidos y como estos androides toman distintos cursos de acción conforme escapan. No obstante, la serie está enfocada en la perspectiva de Arato Endo. Un chico de 17 años que trata a los androides como iguales que los humanos y el cual por circunstancias de que Lacia, una androide de los androides que cité antes, le salvó la vida, Arato Endo termina convirtiéndose en el dueño de Lacia.

A lo largo de la serie, se puede ver cómo Lacia tiene relación con otros androides inteligentes y cómo estos androides inteligentes persiguen metas distintas las cuales pueden chocar o no con los intereses de Lacia y Ayato u otros de los androides.

Para mi la serie es interesante desde el punto de vista de "¿Qué abarca la humanidad?" o si se puede considerar una inteligencia artificial como algo humano y si es si condicionado ¿cual sería el límite de lo humano y no humano? (aunque en ese sentido es más completa la serie Ghost in the shell)

La serie para mi destaca dentro de los animes de temporada por los puntos más importantes que tienen que tener por lo general las series anime. Estos son: Buena calidad de dibujo, una trama interesante (en caso de esta serie, acción, misterio, romance y ciencia ficción futurista)

A continuación presentaré algunos personajes:
Lacia: Es la protagonista principal de la serie. Por circunstancias, el co protagonista de la serie fue salvado por Lacia y desde entonces,  Arato se convirtió en dueño de Lacia. Al principio parece mostrar algo parecido a distancia por medio de neutralidad y recordarle a Arato que ella es una androide y por lo tanto un objeto. No obstante, parece tener emociones y desarrolla un interés amoroso por Arato Endo
Arato Endo: Se trata de un chico adolescente que trata a los androides como iguales. En su cabeza, no cabe la duda de que los androides están al mismo nivel que las personas a diferencia de la mayoría de la gente que piensa que los androides son poco más que objetos
Yuka Endo: Es la hermana menor de Arato Endo. Esta quiere a su hermano, pero considera que tiene muchos pájaros en la cabeza. No obstante, considera sinceramente que Su hermano no sería su hermano sin su personalidad.
Ryo: Es un compañero de clase de Arato y heredero de la multinacional dueña de las instalaciones de donde escaparon Lacia y los otros androides de inteligencia altamente avanzada. Ryo teme a Lacia hasta el punto de querer verla destruida forjando una alianza con otros personajes que el save que son perversos.
Methode: Esta androide aun haciendo pactos de dueño sirvienta con diversas personas, considera a los humanos sus inferiores y aunque esté atada a hacer este tipo de pactos, hace pactos con múltiples dueños para poder usar la voluntad de uno u otro dueño a su propia conveniencia.
Snowdrop:  Esta androide aparenta tener una personalidad infantil. Es algo que se podría llamar como una vampiresa de la tecnología. Busca activamente controlar la tecnología para, por decirlo de alguna manera, canivalizarla.
Kouka: De las androides que escaparon de la instalación, esta es la más apegada al uso de la violencia armada aunque curiosamente no es la más peligrosa de todas.(a mi parecer, ese puesto le corresponde a Snowdrop) ni la más cruel e interesada (ése puesto le corresponde a Methode)

A continuación querría poner el ópening de Beatless. Espero que os guste.


Si queréis ver más contenido, podéis ver un índice aquí. También dejaré un enlace para contactarme por Facebook y twitter. Siempre seréis bienvenidos.desde aquí deseo que paséis una buena noche.

Who I Used To Be de Spela Gorogranc-Shana (Canción de Alpha de Punishing Gray Raven)

     Hola gente, hoy traigo el análisis de otra canción y en este caso, hablaré de una canción relacionada con el gaming y dedicada al pers...